Petro llevará a ‘Iván Mordisco’ ante la Corte Penal Internacional por reclutamiento de menores: “Un criminal de guerra”

El presidente señaló que las acciones del líder del Estado Mayor Central (EMC), que involucran el uso de menores de edad para la lucha armada, constituyen una grave transgresión a los derechos internacionales

Guardar
Gustavo Petro anunció que llevará
Gustavo Petro anunció que llevará a ‘Iván Mordisco’, líder de las disidencias de las Farc, ante la Corte Penal Internacional por reclutamiento de menores de edad - crédito Ovidio González/Presidencia

En una desafiante declaración realizada en alocución, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que denunciará a alias Iván Mordisco, líder de uno de los frentes más grandes de las disidencias de las Farc, ante la Corte Penal Internacional (CPI) por reclutamiento de menores de edad con fines de combate.

Esta decisión resalta la postura decidida del presidente frente a las violaciones del derecho internacional humanitario (DIH) y los crímenes de guerra perpetrados por grupos armados ilegales en Colombia, especialmente después de que él, su Gobierno y el Ministerio de Defensa fueran objeto de críticas debido a la muerte de menores durante bombardeos realizados por las Fuerzas Militares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente Petro señaló que las acciones de “Iván Mordisco” y su grupo, que opera principalmente en las zonas selváticas de la región amazónica, constituyen un claro incumplimiento de las normas internacionales, especialmente aquellas que prohíben el reclutamiento de menores para la guerra.

El mandatario resaltó que el
El mandatario resaltó que el reclutamiento de menores es un crimen de guerra que viola el derecho internacional humanitario - crédito Canva

Durante su alocución, el mandatario expresó que el reclutamiento forzoso de niños y adolescentes no solo es una grave violación de los derechos humanos, sino que lo convierte en un crimen de guerra ante la Corte Penal Internacional.

El reclutamiento de menores por parte de “Iván Mordisco” es una acción que va en contra del Estatuto de Roma: “Lo coloca como un criminal de guerra que debe ser denunciado ante la Corte Penal Internacional. Yo lo voy a hacer porque tengo esa facultad de denuncia ante la Corte Penal Internacional, aun si la justicia colombiana, pues pudiera procesarlo, pero no ha podido”.

En este sentido, el presidente insistió en que las autoridades colombianas han hecho esfuerzos por detener a “Iván Mordisco” y su grupo, pero estos lograron mantener un poder militar y de control territorial significativo, especialmente en regiones donde el Estado tiene presencia limitada.

El presidente Gustavo Petro advirtió
El presidente Gustavo Petro advirtió que las acciones de ‘Iván Mordisco’ deben ir directo a la Corte Penal Internacional - crédito Colprensa

El Gobierno Petro frente a la muerte de menores en bombardeos

Cabe destacar que el Gobierno Petro se vio envuelto en una fuerte controversia tras la confirmación de la muerte de menores en bombardeos militares realizados contra las disidencias de las Farc, particularmente el Estado Mayor Central (EMC), liderado por “Iván Mordisco”.

En octubre de 2025, un bombardeo en Guaviare dejó 19 muertos, siete de los cuales eran menores reclutados por los grupos armados. A raíz de este hecho, las autoridades confirmaron que al menos 15 menores de edad perdieron la vida en operaciones militares entre agosto y noviembre de ese año, lo que desató un debate sobre la legalidad y ética de estas acciones.

El presidente Petro asumió la responsabilidad por las muertes y ofreció disculpas a las madres de los menores, pero defendió los bombardeos argumentando que fueron necesarios para proteger la vida de los soldados.

El bombardeo en Guaviare dejó
El bombardeo en Guaviare dejó siete menores muertos y desató una controversia nacional sobre la operación militar - crédito AP

Reclutamiento de menores en el conflicto colombiano: ¿Qué dice el derecho internacional?

De acuerdo con Petro, el frente liderado por “Iván Mordisco” se expandió hacia zonas de difícil acceso en la frontera con Venezuela, particularmente en la selva amazónica, lo que dificulta el accionar de las fuerzas públicas, pero que buscarán apoyo internacional.

En este sentido, explicó que la normatividad internacional establece tres características para esta denominación, y aseguró que lo que espera es que los colombianos y colombianas lo comprendan, ya que “no queremos que se nos compare y se nos asigne como si hubiéramos violado el Derecho Internacional Humanitario que ninguno de aquí lo ha hecho”, al referirse al bombardeo en el que murieron menores de edad.

En primer lugar, señaló que la primera característica de un menor combatiente es “el que hace parte de la estructura de un grupo armado. No estamos hablando de niños que pasaban por ahí o de niños que estaban en un caserío o en una ciudad y fueron bombardeados, no estamos hablando de eso, estamos hablando de niños menores de edad que han sido incorporados” ilegalmente.

Gustavo Petro anunció que tomará
Gustavo Petro anunció que tomará medidas ante la Corte Penal Internacional para exigir justicia por el uso de niños en el conflicto armado colombiano por parte de 'Iván Modrisco'- crédito Andrea Puentes/Presidencia - Ernesto Guzmán/EFE

En segundo término, mencionó que deben tener entrenamiento para el combate y, en tercer lugar, que estén “equipados con armas e intendencia para la guerra. Estamos hablando de menores de edad que fueron reclutados y que integran un grupo armado, que han sido entrenados y que mantienen en ese momento un equipo de armas y de intendencia para hacer la guerra”.