
Colombia está a la expectativa del desempeño de su representante Vanessa Pulgarín en Miss Universo 2025, evento continental que destaca a la mujer más bella del mundo, el jueves 20 de noviembre, desde Pak Kret (Tailandia), a partir de las 8:00 p. m.
La antioqueña de 34 años tiene un amplio recorrido en el mundo de los reinados de belleza en el país. En 2017 fue coronada virreina Nacional tras enfrentarse a Laura González Ospina, entonces Señorita Cartagena. Luego, desde Tokio, representó al país en Miss International 2017, quedando por fuera de las semifinalistas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Mientras se espera que toda su expertiz y desempeño en los eventos preliminares del concurso surtan efecto el jueves, en Infobae Colombia recordamos otras reinas que brillaron en la competencia universal, pero por sus controversias o frases recordadas.

Doris Gil Santamaría (Antioquia, 1957)
Ganó el Concurso Nacional de Belleza, pero renunció y no asistió a representar al país en Miss Universo tras comprometerse y casarse con un reconocido empresario de ascendencia alemana. Este hecho fue polémico, ya que provocó que la representante oficial fuera reemplazada por Luz Marina Zuluaga (Caldas), quien, como virreina, fue enviada a la competencia continental y ganó en 1958.
Un hecho a destacar fue el trágico final de la pareja: estuvieron juntos hasta que, en junio de 2003, ambos fueron asesinados por guerrilleros de las Farc durante su cautiverio. Su historia es evocada como un símbolo de lealtad, ya que Doris habría rechazado la posibilidad de ser liberada sin su esposo y eligió permanecer a su lado hasta el último momento.
Nini Johanna Soto (Meta, 1980)
Representó a Colombia en Miss Mundo ese año, luego de que el Concurso Nacional de Belleza perdiera la franquicia de Miss Universo debido a cambios organizacionales. Soto alcanzó el título de virreina.
Por su parte, Ana Edilma Cano Puerta, representante de Antioquia, fue seleccionada mediante el certamen paralelo Reina de Reinas para Miss Universo 1981, pero no logró entrar en las semifinales. La situación generó controversia, ya que el Concurso Nacional de Belleza no pudo enviar a su candidata y una organización distinta eligió a la representante.

Susana Caldas Lemaitre (Bolívar, 1983)
La reina oriunda del departamento del Bolívar se hizo popular por su espontánea respuesta al conductor del certamen, Bob Barker, a quien respondió tras finalizar la competencia: “Voy a tomarme una taza enorme de café colombiano”. Esta frase fue titular en la prensa y fortaleció la imagen nacional referente al café.
Paola Turbay Gómez (Bogotá D.C., 1992)
Fue virreina en Miss Universo, perdiendo ante Michelle McLean (Namibia). Parte del público sugirió, después del certamen presentado por Dick Clark, que influencias externas o prejuicios sobre Colombia habrían impedido su victoria. Esto nunca fue demostrado y la comentada especulación quedó a nivel de opinión de seguidores.
Catalina Inés Acosta Albarracín (Santander<i>, </i>2000)
Clasificó en el top 10 y fue la única que usó traje de baño de una pieza, lo cual generó rumores entre expertos de belleza del momento, que especularon que esto afectó su avance en la competencia a pesar de ser una de las más destacadas del certamen.
Andrea María Nocetti Gómez (Bolívar, 2001)
No logró clasificar a semifinales. La controversia principal fue la burla de David Letterman, presentador estadounidense, que bromeó en su show nocturno diciendo: “(...) Por ejemplo, la señorita de Colombia engulló 15 bolsas de heroína (...)”.
Nocetti declaró en entrevista con RCN: “Yo estoy totalmente indignada con esto. Pienso que no se deben hacer esta clase de bromas con algo tan serio ... gente ha muerto en este conflicto que tenemos con el narcotráfico para que una cadena tome el tema de manera no seria”. En ese momento afirmó que tomaría acciones legales. Finalmente, Letterman pidió disculpas y ofreció invitar a Nocetti a su programa, pero el encuentro no se dio.
Catherine Daza Manchola (Valle, 2004)
Fue top 10 en Ecuador, donde vivió una amarga experiencia al ser víctima de robo.
En entrevista con el programa La Red, reveló que sufrió el robo de sus herramientas de peluquería durante la competencia: “Me estaba preparando sola, llevé unos rulos calientes, los dejé enchufados y me fui a hablar con una amiga. Cuando volví, no estaban”.
Taliana María Vargas Carrillo (Magdalena, 2008)
Fue virreina con una excelente desempeño en las rondas previas. Sin embargo, la pregunta final sobre si cambiaría algo de su pasado, fue clave, pues su respuesta habría sido el motivo para que la corona de Miss Universo se le escapara de sus manos.
“Primero que nada, he tenido una vida muy buena. Vengo de una familia muy unida, con grandes valores, así que no cambiaría nada de mi vida pasada. He sido feliz todos los días de mi vida gracias a mi familia”, habría sido la respuesta que generó opiniones divididas entre el público y la prensa.
Michelle Rouillard Estrada (Cauca, 2009)
La caucana no clasificó a la ronda de las semifinales. No obstante, su cabello corto fue motivo de debate y generó tensión mediática, pues rompía con los cánones tradicionales de las reinas de ese año. Algunos comentaristas lo consideraron un acto de valentía, pero para otros afectó directamente su puntuación ante el jurado en Bahamas.

María Catalina Robayo Vargas (Valle, 2011)
En su participación, la vallecaucana logró ingresar a las 16 mejores. Sin embargo, más allá de su desempeño, los comentarios sugieron por el uso de un “vestido naranja” y las especulaciones sobre la ausencia de ropa interior en la gala preliminar, que tuvieron eco en la prensa internacional. Robayo prefirió mantener la discreción ante los rumores y desmintió el hecho.
Ariadna María Gutiérrez Arévalo (Sucre, 2015)
Gutiérrez protagonizó el recordado error del presentador Steve Harvey en Las Vegas, que la coronó erróneamente como Miss Universo y minutos después corrigió el fallo, generando conmoción global y profunda indignación en el país. Harvey pidió disculpas públicamente en diversas ocasiones, y Gutiérrez declaró tiempo después que necesitó apoyo psicológico para superar el impacto emocional que vivió. Aunque reconoció que dicha situación le abrió las puertas en otros campos de la industria.
Laura González Ospina, conocida como Laura Barjum (Cartagena, Bolívar, 2017)
Alcanzó el virreinato del concurso realizado en Las Vegas, Nevada (Estados Unidos).
Recibió críticas en redes sociales por su “sonrisa grande y exagerada”, pero ella siempre se defendió asegurando que se trataba de su mayor fortaleza.
Valeria Morales Delgado (Valle, 2018)
La vallecaucana no avanzó en ninguna etapa de la competencia.
Sin embargo, sí desató la controversia al declarar en una entrevista poco después de su coronación: “el reinado de belleza está hecho para mujeres que nacimos mujeres”, comentario referente a la inclusión de Miss España, Ángela Ponce, la primera candidata transgénero de Miss Universo. Morales y la organización bajaron el tono posteriormente, pero la frase generó repercusiones internacionales y debate sobre inclusión.
“Sí. Creo que las mujeres tienen su esencia y autenticidad. Hay desarrollos diferentes y tenemos espacios diferentes en donde podemos destacar. Nosotras tenemos nuestro concurso y ellas tienen el suyo, pero si Miss Universo la recibe la aceptaré con todo el cariño y el respeto que se merece“, señaló a El Tiempo.

Gabriela Tafur Náder (Valle, 2019)
Llegó al top 5 en Atlanta (Estados Unidos). Durante la gala, en diálogo con el conductor Steve Harvey, ironizó: “¿Está seguro de que leyó bien? ¿Debería volver?”, haciendo referencia al error de 2015 con su compatriota Ariadna Gutiérrez.
Harvey replicó con un “me perdonaste a mí, pero el cartel no me ha perdonado”, comentario que movilizó críticas y descontento en Colombia. Tafur indicó en la entonces plataforma digital llamada Twitter que “los chistes de carteles no son divertidos”.
María Fernanda Aristizábal Urrea (Quíndio, 2022)
Fue la primera reina nacional oriunda del departamento cafetero, que alcanzó el top 16 en Miss Universo, realizado en Nueva Orleans en enero de 2023. Su polémica fue la disputa de franquicia: inicialmente, el tradicional Concurso Nacional de Belleza perdió la autorización para enviar candidatas, por lo que Aristizábal debió esperar dos años para poder representar al país oficialmente.
María Camila Avella Montañez (Casanare, 2023)
La reina oriunda de Casanare, de entonces 28 años, llegó al top 5 en San Salvador (El Salvador). Hizo historia como la primera madre y mujer casada en representar a Colombia y ser finalista, generando amplio debate sobre la apertura de los concursos a nuevas realidades femeninas.
Daniela Toloza Rocha (Valle, 2024)
No logró la clasificación, pero fue elogiada por su activismo por la inclusión, especialmente en personas que han sufrido sobrepeso. Su historia personal de perder más de 100 kilos y someterse a una cirugía bariátrica fue central en su campaña, convirtiéndose en referente de superación y diversidad.
La principal “controversia” asociada fue la exposición mediática sobre su transformación física y los debates en torno a los estándares de belleza en el certamen.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Bogotá 20 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Resultados Lotería del Quindío jueves 20 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.000 millones
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 20 del noviembre
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Super Astro Sol y Luna resultados 20 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Pico y Placa en Cartagena: qué carros descansan este viernes 21 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa


