Ministro de Salud, que critica en público a la EPS Sanitas, pidió atención especial para un familiar y encendió la polémica: “Por la puerta de atrás”

La organización de salud denunció que quienes la atacan públicamente buscan sus servicios en privado, y citó el caso reciente del ministro Jaramillo, mientras el debate con el Gobierno se intensifica

Guardar
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo solicitó atención médica especial a Keralty pese a sus críticas públicas al grupo Sanitas - crédito composición fotográfica

La controversia entre el Ministerio de Salud y el Grupo Keralty adquirió una nueva dimensión por la revelación que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, habría solicitado atención médica especial para un familiar a la misma organización que critica públicamente.

Según informó Blu Radio, la semana pasada (entre el 10 y el 16 de noviembre) Jaramillo realizó una llamada para pedir ayuda en la atención de un allegado, pese a ser una de las voces más severas contra el modelo de aseguramiento y, en particular, contra la EPS del grupo Sanitas.

El comunicado de Keralty denunció
El comunicado de Keralty denunció que funcionarios que critican públicamente a la organización solicitan atención médica en privado, refiriéndose al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo - crédito Keralty

“Y aquí aparece la ironía: muchos de los que hoy nos atacan públicamente nos buscan en secreto. Por la puerta de atrás o mediante llamadas discretas piden atención para sus hijos, para sus padres, para sus amigos y para ellos mismos. Nos calumnian ante los micrófonos, pero confían su salud en nuestras manos cuando la vida les pone a prueba. Y, aun así, los atendemos. Porque no discriminamos. Porque nuestra vocación no depende del discurso de turno. Porque cuidar es un deber moral, no un gesto político”, dice el comunicado de Keralty haciendo referencia a la solicitud hecha por el jefe de la cartera de Salud.

Este episodio se produce en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y las entidades promotoras de salud. Mientras el presidente Gustavo Petro sostiene que el sistema de salud colombiano opera como un “sistema criminal”, el Grupo Keralty respondió recordando su trayectoria en el país.

En un comunicado firmado por el presidente de la organización, el español Joseba Grajales, se subraya que la entidad ha permanecido en Colombia durante más de cuarenta años, incluso en periodos de crisis, pandemias y turbulencias políticas, y que bajo su operación han nacido casi un millón de colombianos.

La controversia entre el Ministerio
La controversia entre el Ministerio de Salud y el Grupo Keralty se intensifica tras la revelación de la llamada del ministro Jaramillo - crédito Keralty

El documento, dirigido a la ciudadanía y divulgado en la mañana del jueves 20 de noviembre, repasa la historia de Keralty en Colombia y enfatiza que su presencia no fue circunstancial, sino orientada a “construir, invertir y cuidar”.

Grajales destaca que la vocación de la entidad “no depende del discurso de turno”, y sostiene que “cuidar es un deber moral, no un gesto político”.

Además, el comunicado recalca que la organización atiende a todos sin discriminación, incluso a quienes la cuestionan en público.

Uno de los párrafos del texto encendió el debate al afirmar que “muchos de los que hoy nos atacan públicamente nos buscan en secreto”, y que, mientras critican a Keralty ante los micrófonos, por la puerta de atrás solicitan atención para “sus hijos, sus padres, sus amigos y para ellos mismos”. Según fuentes confirmadas por Blu Radio, esta afirmación no es meramente retórica, sino que alude a hechos recientes como la llamada del ministro Jaramillo.

La confrontación entre el presidente Petro y el Grupo Keralty se intensificó, después de que el mandatario, por orden del Consejo de Estado, se viera obligado a rectificar sus declaraciones del 15 de julio, cuando aseguró que el “dueño de Keralty era un criminal” y cuestionó la presencia de la organización en el país.

Joseba Grajales, presidente de Keralty,
Joseba Grajales, presidente de Keralty, afirmó que la vocación de la entidad es cuidar sin discriminación, incluso a sus críticos - crédito @RPaterninaBru/X

La rectificación, sin embargo, fue parcial: Petro afirmó que “alguien se confundió”, y no él, y añadió que el Estado colombiano tiene la facultad de decidir qué extranjeros pueden ingresar al territorio nacional, una frase que fue interpretada como una advertencia directa hacia Joseba Grajales.

En respuesta, Keralty confirmó que insistirá en la vía judicial, al considerar que la rectificación presidencial no cumple con los estándares exigidos por el Consejo de Estado. La organización anunció que continuará con la tutela, manteniendo así el pulso con el Gobierno. El debate, lejos de concluir, parece entrar en una nueva fase, marcada por el señalamiento de un doble rasero en algunos sectores oficiales y la promesa de nuevos episodios en la disputa pública.

“Cuidar es un deber moral, no un gesto político”, afirmó Joseba Grajales en el comunicado difundido por Keralty. La organización reiteró que su atención no discrimina, incluso frente a quienes la critican abiertamente.