Ministra de Igualdad respondió a quienes la ven como una ‘caricatura’: “La diversidad es un tema que no se puede seguir invisibilizando”

Juan Carlos Florián defendió su nombramiento y rechazó las acusaciones de que su enfoque sobre identidad de género desvirtúa la importancia de la cartera

Guardar
Tras tres meses de trabajo,
Tras tres meses de trabajo, el Ministerio de la Igualdad ha logrado superar el 40% de ejecución presupuestal - crédito @juanflorians/Instagram

La ministra de Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián, conocida por su identidad de género y su postura abiertamente crítica frente a la discriminación, se sentó en La Luciérnaga de Caracol Radio para ofrecer una reflexión sobre su trabajo en la cartera que es, desde su creación, un tema de debate tanto en los medios como en la opinión pública.

En su intervención, Florián no solo habló de la misión y retos de su cartera, sino también de las críticas que ha recibido y las controversias que marcaron su llegada al gobierno. Durante la charla, la ministra explicó que su nombramiento, más allá de los comentarios de quienes lo vieron como una “caricatura” o una apuesta política sin fundamento, responde a una necesidad urgente en un país como Colombia, marcado por desigualdades sociales y de género.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde que el presidente Gustavo Petro lo nombró ministra de la cartera que se creó en el actual Gobierno, dedicado a la igualdad, las críticas no se hicieron esperar. La llegada de Florián fue interpretada por algunos como una estrategia para visibilizar el tema de género de manera superficial, especialmente por las declaraciones que hizo sobre su identidad.

La ministra de Igualdad, Juan
La ministra de Igualdad, Juan Carlos Florián, conversó de los retos que afronta en la certera que lidera - crédito César Carrión/Presidencia

En el programa, el periodista preguntó si no le parecía que su presentación como “la marica” —término grotesco para referirse a un hombre homosexual— en lugar de una postura más neutral o institucional había desvirtuado el objetivo de un Ministerio tan importante.

Florián respondió sin vacilar: “No, para nada. Lo que sucedió en Colombia es que estábamos acostumbrados a que los ministros y ministras hablaran de temas de igualdad sin abordar realmente las diversidades que existen en el país. Colombia es el país más desigual del mundo, y es urgente hablar de todas las identidades de género y de la sexualidad diversa”.

Además, afirmó con convicción: “Es importante que se hable de todo esto, que se ponga en la mesa, no solo en el Gobierno, sino en la opinión pública. La diversidad es un tema que no se puede seguir invisibilizando”.

El Ministro de la Igualdad
El Ministro de la Igualdad dejó claro que su trabajo no se limita solo al género, sino a la importancia de la diversidad - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Avances en la ejecución del Ministerio de Igualdad

Uno de los puntos más complejos que Florián tuvo que enfrentar fue la crítica sobre la baja ejecución presupuestal que dejó su predecesora, Francia Márquez, vicepresidenta Francia Márquez, que había señalado que la falta de recursos impidió que la cartera alcanzara logros tangibles.

Florián respondió de manera enfática, al relatar que el Ministerio de la Igualdad fue entregado con solo un 4% de ejecución, un panorama que consideró desafiante, pero que no le impidió actuar.

“Desde que asumí el cargo, hemos logrado avanzar al más de un 40% de ejecución, lo cual es un gran avance si consideramos que solo han pasado tres meses y que las estructuras del ministerio aún están en proceso de consolidación”, explicó Florián, que resaltó el esfuerzo por crear una institucionalidad sólida que garantice la implementación de políticas públicas enfocadas en la igualdad y la equidad.

Florián explicó que su misión
Florián explicó que su misión es garantizar la implementación efectiva de políticas públicas que promuevan la igualdad de derechos - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Florián también aprovechó para responder a la pregunta sobre si su enfoque en el género y en su identidad personal no estaba eclipsando otros aspectos clave de su cartera, como la equidad racial o la inclusión de personas con discapacidad. Con firmeza, la ministra aclaró que, aunque ella utiliza su experiencia como un ejemplo de lucha y visibilidad, el trabajo de la cartera no se limita a estos temas.

“En el ministerio trabajamos con 14 sectores sociales. Esto incluye desde la población Lgbti+ hasta personas mayores, personas con discapacidad, pueblos indígenas y afrocolombianos. La desigualdad en Colombia no es un problema único, tiene muchas facetas. Y lo que buscamos es abarcar todas esas realidades de manera efectiva”, subrayó.

Florián detalló cómo el Ministerio traba en temas tan diversos como la garantía de acceso al agua potable en comunidades rurales, el apoyo a la comunidad Lgbti+ en la educación superior mediante el Fondo Eduminigualdad, y el apoyo a mujeres en todas sus diversidades: “Nuestro objetivo es que todas las personas en situación de vulnerabilidad puedan acceder a los derechos fundamentales, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o condición social”.

Juan Carlos Florián no se
Juan Carlos Florián no se dejó amedrentar por las críticas a su nombramiento y se mostró firme en su defensa de la importancia del Ministerio de la Igualdad - crédito @MinIgualdad_Col/X

Una de las críticas recurrentes sobre el Ministerio de la Igualdad tiene que ver con la percepción de que el país ya cuenta con leyes claras sobre igualdad, como las consagradas en la Constitución de 1991. Sin embargo, Florián argumentó que la creación de su Ministerio responde a una deuda histórica con las poblaciones más vulnerables.

“El hecho de que la Constitución hable de igualdad no significa que las políticas públicas estén siendo implementadas de manera efectiva. Las leyes existen, pero necesitamos una institución que las ejecute de manera efectiva. El Ministerio de la Igualdad es esa garantía institucional de que los derechos que están en el papel se materialicen en la realidad de cada colombiano”, comentó Florián.