La Administración distrital anunció la creación de un equipo especializado de agentes civiles para las ciclorrutas y el refuerzo de su plantilla de agentes motorizados, con el objetivo de mejorar la regulación, la prevención y el orden en la movilidad de la capital, esto con el fin de mejorar la gestión del tráfico y fortalecer la seguridad vial de la capital.
Durante la presentación de estas unidades, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, enfatizó la necesidad de actualizar los mecanismos de control frente al panorama de alta demanda operativa, resultado tanto del aumento de obras públicas como del crecimiento en la circulación de vehículos y motocicletas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El fortalecimiento de las capacidades de control es fundamental. La ciudadanía nos está pidiendo autoridad en las vías, orden y protección a los actores más vulnerables. Este nuevo equipo llega para ayudarnos a mejorar la movilidad, actuar en los puntos críticos y garantizar que Bogotá fluya mejor”, afirmó el mandatario en su intervención.
Galán también resaltó el papel de la bicicleta como medio esencial en la ciudad: “Con más de 880 mil viajes diarios en bici, era necesario un equipo especializado que protegiera las ciclorrutas, promoviera el cumplimiento de las normas y velara por la seguridad de quienes se mueven en este modo”. Además, reiteró a los nuevos agentes el respaldo institucional para ejercer la autoridad: “Cuentan con todo el apoyo jurídico del Distrito y mío como alcalde para ejercer autoridad con respeto por la norma, pero con firmeza”.
En la misma línea, la secretaria Distrital de Movilidad, Claudia Díaz, destacó la llegada de 141 nuevos agentes civiles de tránsito y la creación del equipo de agentes en bicicleta, quienes patrullarán la ciudad con identificaciones visibles y bodycam. “Con estos refuerzos, Bogotá contará con un equipo más robusto de agentes que seguirá trabajando en la gestión del tráfico y de la movilidad segura para que cada persona llegue a su destino”, sostuvo Díaz.

La ampliación del Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito a la red de ciclorrutas constituye una respuesta a la magnitud del sistema —más de 886.000 viajes diarios en bicicleta, lo que representa el 7% de los desplazamientos urbanos, cifra equiparable a la de los viajes en motocicleta— y a los 677 kilómetros de cicloinfraestructura presentes en la ciudad.
El nuevo grupo operará de manera permanente en estos corredores, encargándose de regular, acompañar y responder ante posibles incidentes, con una vigilancia cercana e ininterrumpida. La presencia continua estará asegurada inicialmente por 16 agentes especialmente formados, quienes lucirán el uniforme tradicional adaptado para su función en bicicleta, manteniendo la placa visible, bodycam y elementos de seguridad vial.

Paralelamente, el cuerpo de tránsito suma 141 agentes motorizados adicionales para reforzar la vigilancia y el control en los sectores con mayor afluencia. Con este aumento, Bogotá dispondrá de 577 agentes encargados de apoyar en puntos críticos, prevenir conductas de riesgo, en especial entre motociclistas, y reforzar los controles nocturnos enfocados en evitar el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol.
Las acciones impulsadas por la Administración Distrital recibieron el respaldo del concejal Juan Quintero, partidario de las políticas de seguridad y protección para usuarios de la bicicleta. “Qué berraquera que el alcalde Carlos Fernando Galán le paró bolas a nuestra idea y ya empezó a hacerlo realidad. Junto con la Secretaría de Movilidad, ya van a crear ese cuerpo de agentes especializados para las ciclorrutas, que defiendan las ciclorrutas de otros actores, como las motos que los invaden, pero también que se aseguren que los ciclistas respeten las normas de tránsito.
Asimismo, Quintero señaló que: “Ahora lo que falta es nuestro proyecto de acuerdo, que estamos tramitando en el Concejo, para institucionalizarlo y que no sea simplemente la iniciativa o la buena iniciativa del alcalde Galán, sino que es una política de ciudad. Bien por eso”.
En referencia a la iniciativa, el cabildante precisó, según declaraciones a Infobae Colombia en septiembre de 2025, que: “Estos agentes serán formados y capacitados directamente por la Secretaría de Movilidad, con competencias especiales y específicas para las ciclorrutas y los actores viales permitidos… tanto para protegerlos de otros, como, por ejemplo, las motos que invaden las ciclorrutas, como para exigir que los ciclistas también respeten las normas de tránsito”.
El despliegue de estos equipos implica también una mayor exigencia respecto a los deberes y responsabilidades de los ciclistas. Entre las normas vigentes se encuentran respetar señales y semáforos, mantener una velocidad moderada, circular siempre por la derecha, evitar la invasión de carriles exclusivos de TransMilenio, llevar la bicicleta a pie en aceras y puentes, portar elemento reflectivo, usar luces reglamentarias y mantener una distancia prudente.
Las infracciones a estas disposiciones están sujetas a sanciones establecidas en la Ley 769 de 2002, como no transitar por la derecha, agarrarse de otros vehículos, transportar objetos que dificulten la conducción, circular por zonas peatonales, desobedecer señales de tránsito, carecer de dispositivos luminosos, hacer uso de zonas prohibidas o prestar servicios públicos no autorizados.
Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

David Luna presentó su decálogo para garantizar el suministro de energía a los ciudadanos, en medio de rumores de crisis: “Colombia no se apaga”
El exsenador y precandidato presidencial por firmas expuso sus propuestas con las que atacaría desde la base las dificultades que en ese sentido, en especial en la necesidad de una transición pensada, que no afecte a los territorios

Blessd y Beéle compiten por ser el artista más escuchado de Spotify Colombia esta semana
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Anuncian nuevos subsidios de vivienda cerca de las estaciones del metro y TransMilenio en Bogotá: estos son los proyectos
El modelo urbano busca revitalizar más de 900 hectáreas y beneficiar a más de 60.000 familias con vivienda bien localizada y conectada al transporte público

Ingrid Betancourt podría enfrentar problemas legales por su ‘selección anti-Petro’: el logo se parece a reconocida marca
La exsenadora dio a conocer el lanzamiento de un movimiento con el que, aseguró, buscará hacer frente a las políticas del presidente Gustavo Petro en 2026


