Las reinas que no clasificaron: así fue la racha colombiana que se quedaron ‘pegadas’ en Miss Universe

Durante más de dos décadas, varias representantes del país llegaron al concurso con altas expectativas, pero terminaron fuera del primer corte. Esta es la radiografía año por año de las colombianas que no lograron avanzar en el concurso

Guardar
Colombia pasó de una era
Colombia pasó de una era dorada en Miss Universe a una seguidilla de reinas que no lograron clasificar - crédito Miss Universe

Durante los años 90, Colombia vivió una racha histórica en Miss Universe: Paola Turbay en 1992, Paula Andrea Betancur en 1993 y Carolina Gómez en 1994 alcanzaron consecutivamente la posición de virreinas. Esa seguidilla elevó las expectativas del país al punto de convertir cada participación en un examen nacional de belleza. Pero no todas lograron replicar ese éxito. Varias representantes —muchas talentosas, carismáticas y fuertes en concursos nacionales— terminaron quedándose “pegadas”, sin clasificar al primer corte del certamen. Esta es la historia de esas reinas, año por año.

Desde entonces, cada reina que viajó al Miss Universe cargó con el peso simbólico de esa “época dorada”, una herencia que aumentó la presión mediática y las expectativas del público. La percepción de que Colombia debía brillar por obligación contrastó con la realidad del certamen, donde influyen factores impredecibles, cambios de reglamento, giros en los criterios de selección, transformaciones en el formato y tendencias globales que redefinen qué entiende el concurso por una Miss Universe moderna. En ese escenario cambiante, varias representantes colombianas llegaron con grandes campañas nacionales, arrastre popular y preparación rigurosa, pero aun así se quedaron fuera del primer corte. Lo que para muchos fue sorpresa o frustración, para ellas significó un punto de quiebre en sus carreras, marcando trayectorias diversas que hoy vale la pena revisitar.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Paola Turbay, Paula Andrea Betancur
Paola Turbay, Paula Andrea Betancur y Carolina Gómez marcaron una época irrepetible: tres virreinas consecutivas que elevaron el listón de Colombia en Miss Universe - crédito Miss Universo

1996 — Lina María Gaviria Forero

La representante de Colombia a Miss Universe 1996 llegó con un perfil discreto y un reinado nacional sin sobresaltos. A pesar de sus buenos puntajes en el Concurso Nacional de Belleza, en Miss Universe quedó fuera del primer top, en parte porque ese año la competencia fue especialmente reñida. Aunque no avanzó, su figura permanece como una de las primeras reinas colombianas en romper la ilusión de continuidad tras la época dorada.

Lina María Gaviria, la primera
Lina María Gaviria, la primera en romper la racha de clasificaciones tras la era dorada, representó a Colombia en Miss Universe 1996 con un perfil sobrio y elegante - crédito Facebbok

1997 — Claudia Elena Vásquez Ángel

Recordada por su belleza clásica y elegancia, Claudia Elena Vásquez—hoy empresaria y pareja de Carlos Vives—llegó a Miss Universe 1997 como una de las favoritas de los colombianos. Pero en el concurso la historia fue distinta, no logró clasificar al primer top. Años después, su éxito profesional demostró que su legado no dependía de una corona internacional.

Claudia Elena Vásquez, hoy empresaria
Claudia Elena Vásquez, hoy empresaria y pareja de Carlos Vives, deslumbró por su belleza clásica - crédito Marco Bello/REUTERS

1999 — Marianella Maal Pacini

La representante de origen barranquillero viajó a Miss Universe 1999 con una preparación sólida y un fuerte desempeño en el CNB. Sin embargo, la edición fue especialmente competitiva y estuvo marcada por cambios en el formato. Marianella quedó fuera del grupo de semifinalistas. Su paso cerró la década con una nueva ausencia colombiana en el top.

Marianella Maal Pacini, barranquillera de
Marianella Maal Pacini, barranquillera de fuerte presencia escénica, enfrentó un formato renovado en Miss Universe 1999 y quedó fuera del primer corte - crédito CNB/Facebook

2002 — Vanessa Alexandra Mendoza Bustos

Vanessa Mendoza hizo historia como la primera mujer afrocolombiana en ganar el título de Señorita Colombia. Su participación en Miss Universe 2002 generó enorme expectativa y fue muy celebrada. Aunque no entró al top, sí se llevó el premio al Mejor Traje Nacional y se convirtió en un ícono cultural y político, años después fue Representante a la Cámara por la circunscripción afro.

Vanessa Mendoza, primera Señorita Colombia
Vanessa Mendoza, primera Señorita Colombia afrodescendiente, brilló en Miss Universe 2002 con el Mejor Traje Típico - crédito CNB

2004 — Diana Lucía Mantilla Prada

Diana Mantilla tuvo un reinado sólido y una imagen muy elegante. En Miss Universe no logró entrar en las semifinales, pese a que su belleza era muy comentada en Colombia. Su participación pasó a la historia como uno de los años donde el país no figuró en las pruebas preliminares del concurso.

Diana Mantilla, recordada por su
Diana Mantilla, recordada por su elegancia, vivió uno de los años más cerrados para Colombia al no clasificar en Miss Universe 2004 - crédito CNB

2007 — Eileen Roca Torralvo

Eileen Roca, hoy actriz reconocida, fue una de las reinas más carismáticas de su época. Sin embargo, en Miss Universe no logró meterse en el top de semifinalistas. Con el tiempo, su carrera en la televisión demostró que su potencial estaba en otro escenario, el de la actuación.

Eileen Roca, carismática y expresiva,
Eileen Roca, carismática y expresiva, no avanzó en Miss Universe 2007 - crédito @eileenroca/Instagram

2009 — Michelle Rouillard Estrada

Michelle Rouillard fue una Miss Colombia popular y magnética. Su participación en Miss Universe 2009 generaba expectativas, pero no logró clasificar a semifinales. Luego encontró su camino en el modelaje, la televisión y la actuación, convirtiéndose en una figura mediática constante en Colombia.

Michelle Rouillard tenía 21 años
Michelle Rouillard tenía 21 años cuando ganó el título de Señorita Colombia representado a su departamento del Cauca - crédito Missologycolombia/Facebook

2012 — Daniella Margarita Álvarez Vásquez

Daniella Álvarez representó a Colombia con fuerza y carisma. Aunque no avanzó al top, su historia posterior es la que la convirtió en un símbolo nacional, años después perdió una pierna debido a complicaciones médicas y se transformó en un referente de resiliencia, deporte adaptado y activismo por la inclusión.

Daniella Álvarez no clasificó en
Daniella Álvarez no clasificó en Miss Universe 2012, pero años después se transformó en un símbolo nacional de resiliencia e inclusión - crédito Stephanie Lecocq/REUTERS

2013 — Carmen Lucía Aldana Roldán

Lucía Aldana, comunicadora social caleña, tampoco logró pasar a semifinales en Miss Universe 2013. Su año marcó una pausa en la presencia colombiana en los tops justo antes del resurgimiento, puesto que, un año después, Paulina Vega ganaría la corona. Aldana construyó una carrera sólida en los medios y en su vida profesional fuera de los reinados.

Lucía Aldana, comunicadora caleña, vivió
Lucía Aldana, comunicadora caleña, vivió un año difícil para Colombia en Miss Universe 2013, justo antes del resurgimiento que traería Paulina Vega - crédito CNB

2018 — Valeria Morales Delgado

Valeria Morales llegó a Miss Universe 2018 con preparación y entrenamiento internacional. Sin embargo, no clasificó al top 20. Su reinado estuvo marcado por la controversia, una declaración sobre la participación de una candidata trans generó un debate global que la acompañó durante todo el concurso. Tras el certamen, continuó sus estudios y su trabajo en modelaje.

Valeria Morales llegó con una
Valeria Morales llegó con una fuerte preparación a Miss Universe 2018, pero su participación estuvo marcada por polémicas que dominaron su reinado - crédito CNB

2024 — Daniela Toloza

Daniela Toloza, aunque reconocida a nivel nacional, tampoco logró figurar en Miss Universe. Su año cerró una etapa donde Colombia aún lidia con el desafío de volver a los tops consistentes y recuperar la fuerza que tuvo en la década pasada.

Daniela Toloza cerró en 2024
Daniela Toloza cerró en 2024 otro año sin clasificación para Colombia en Miss Universe - crédito @danitolozarocha/Instagram

En 2025, la expectativa alrededor de Vanessa Pulgarín crece como no se veía desde los años de mayor fuerza de Colombia en Miss Universe. La disciplina que ha mostrado desde que recibió la corona y la proyección escénica que ganó en los últimos meses la convirtieron en una de las representantes más comentadas en foros de belleza y páginas especializadas. Aunque el país viene de años irregulares en el certamen, la antioqueña carga sobre los hombros la esperanza de un regreso contundente al top. Su pasarela, su porte y su perfil mediático alimentan la sensación de que Colombia podría volver a figurar con fuerza.

Vanessa Pulgarín, una de las
Vanessa Pulgarín, una de las candidatas más comentadas del momento, llega a Miss Universe 2025 con altas expectativas y atención internacional - crédito @vanepulgarin/Instagram

Más allá de la emoción, Pulgarín llega a una edición especialmente competitiva, en la que el Miss Universe ha reforzado su enfoque en liderazgo, autenticidad y propósito social. Ese viraje obliga a las candidatas a demostrar no solo preparación técnica, sino una narrativa coherente sobre quiénes son y qué representan.