Gustavo Petro reprochó reunión de congresistas con embajador de Estados Unidos sobre contrato de la nube pública de datos: “Debe tener soberanía colombiana”

El presidente reafirmó la prioridad de mantener la información nacional dentro del país, tras cuestionamientos de la embajada de Estados Unidos sobre la seguridad y gestión de la nube pública

Guardar
El gobierno colombiano insiste en
El gobierno colombiano insiste en que los datos públicos y privados deben alojarse dentro del territorio nacional - crédito montaje Infobae (Presidencia y Embajada de Estados Unidos)

Las tensiones en torno a la infraestructura tecnológica de Colombia aumentaron luego de que el presidente Gustavo Petro advirtiera que el país no cederá en su objetivo de alcanzar soberanía digital en el manejo de la nube pública.

El mandatario enfatizó que colocar los datos colombianos, tanto públicos como privados, dentro del territorio nacional es un asunto estratégico y prioritario para su administración.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El intercambio se desató después de que la Embajada de Estados Unidos en Bogotá compartiera un mensaje en redes sociales en el que planteaba dudas sobre la seguridad y la protección de la información digital en Colombia.

En la publicación, la sede diplomática introdujo el debate preguntando: “¿Qué tan protegida estará tu información digital?”, agregando que el encargado de negocios, John McNamara, lideraría conversaciones con congresistas de Colombia y especialistas en ciberseguridad para abordar la gestión de servicios tecnológicos y la revisión del contrato en discusión.

Desde la Embajada de los
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Colombia aseguraron que están revisando un contrato para garantizar la seguridad de la nube pública de datos de Colombia - crédito X

El mensaje de la Embajada remarcó la importancia de robustecer los mecanismos para salvaguardar los datos personales, fortalecer la seguridad digital y garantizar procesos transparentes en la contratación de prestación de servicios tecnológicos.

Este posicionamiento ocurre en una coyuntura crucial, dado que el país se encuentra definiendo los próximos pasos para el diseño y resguardo de su infraestructura informática.

El Encargado de Negocios, John McNamara, se reunió con miembros del congreso de la república y expertos en ciberseguridad para explorar cómo se pueden fortalecer la seguridad digital, la protección de datos y la transparencia en la gestión de servicios tecnológicos en el paísUn diálogo clave para la seguridad digital de todos”, señaló la embajada.

La reacción de Petro no tardó. Utilizó su cuenta oficial en X para sostener que “La nube debe tener soberanía colombiana. Es decir, los datos colombianos públicos y privados deben alojarse en Colombia”.

Así, estableció que su gobierno apuesta por incrementar las capacidades nacionales de computación, remarcando que dicha política constituye uno de los ejes centrales de su mandato.

El presidente cuestionó la intervención
El presidente cuestionó la intervención de Estados Unidos en la seguridad de la nube pública de datos - crédito X

En ese sentido, Petro señaló que la compañía Internexa juega un rol significativo dentro del plan nacional, y agregó que cualquier empresa que aspire a formar parte del proyecto de infraestructura será seleccionada según el criterio de ofrecer “la mayor capacidad computacional hoy en el mundo”.

En su declaración subrayó: “De ninguna manera (…) implica la pérdida de soberanía de Colombia sobre sus datos”, en referencia a los temores de que la cooperación internacional o la construcción de nuevas redes de fibra óptica pudiera traducirse en una cesión de control sobre la información nacional.

El presidente cerró su intervención solicitando respaldo parlamentario.

El Congreso de la República debe tener claro este objetivo nacional indispensable para un futuro democrático”, en un mensaje que buscó tanto reafirmar su posición como comprometer al Legislativo a acompañar la protección de la soberanía tecnológica en la toma de decisiones venideras.

Entre los congresistas que asistieron al evento con el embajador de Estados Unidos se encuentra el expresidente de la Cámara de Representantes Jaime Raúl Salamanca, además del representante Carlos Edo Guevara, del partido Mira.

Incluso, el congresista publicó en sus redes sociales una denuncia frente a las demoras para la adjudicación de la licitación que permita garantizar al país una protección de sus datos más sensibles.

Lo advertimos con claridad en el debate convocado por el partido MIRA el 28 de octubre, y hoy la situación lo confirma. La Adenda 11 volvió a correr todas las fechas del nuevo Acuerdo Marco de Nube Pública, moviendo el informe preliminar al 2 de diciembre, las observaciones al 10, el informe final al 18 y la adjudicación al 19, mientras el país sigue sin acuerdo vigente desde el 1 de septiembre.Los aplazamientos reiterados muestran las consecuencias de haber terminado de manera improvisada el AM4, sin actas, sin estudios y sin garantías, dejando a 195 entidades expuestas a un apagón digital como lo demostramos en el Debate”, señaló el representante.

Más Noticias

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot

En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Nacional vs. América de Cali

Aumentan los robos en el alumbrado público de Bogotá: 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025

Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Aumentan los robos en el

Consejo de Estado anuló el nombramiento de Leopoldo Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional

La entidad determinó que el proceso de designación del rector había concluido el 21 de marzo de 2024, fecha en la que el Consejo Superior Universitario nombró a José Ismael Peña Reyes

Consejo de Estado anuló el

La llegada de Tesla a Colombia hizo que el Gobierno Petro anunciara medidas regulatorias para la compra y venta de vehículos

La firma estadounidense transforma la experiencia de tener carro con reservas personalizables, centros propios y una apuesta por la infraestructura de carga local

La llegada de Tesla a

Más agentes de tránsito y vigilancia entrarán en operación en la temporada alta de fin de año en Bogotá: habrá control en las ciclorrutas

Un nuevo grupo de funcionarios patrullará corredores exclusivos para bicicletas, buscando reducir incidentes y garantizar el cumplimiento de normas, mientras se fortalece la vigilancia en puntos críticos de la ciudad

Más agentes de tránsito y
MÁS NOTICIAS