
La reciente denuncia por presunto abuso sexual contra Julián Quintero, director de Échele Cabeza, ha sacudido los cimientos de los espacios dedicados a la reducción de daños por consumo de drogas en Colombia.
El caso, que involucra a la investigadora y activista Yarelix Estrada, expone una tensión profunda entre la confianza depositada en los líderes de estas iniciativas y la necesidad de garantizar entornos seguros para quienes participan en ellas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según relató Estrada, su decisión de hacer pública la denuncia responde a la urgencia de proteger tanto su integridad como la de otras mujeres en estos espacios.
“Mi denuncia es fundamental para mi seguridad y para la integridad de los espacios colectivos orientados a la reducción de daños por el consumo de drogas”, afirmó la investigadora estadounidense en las declaraciones que compartió Cambio.
La mujer detalló que los hechos ocurrieron el 25 de julio de 2025 en la sede de Échele Cabeza, ubicada en la localidad de Teusaquillo, Bogotá.
Según su testimonio, tras compartir bebidas alcohólicas con otros miembros de la organización, perdió la conciencia y despertó en una habitación diferente, sin recordar cómo llegó allí.

En su denuncia, Estrada fue contundente: “Desperté en otra habitación con Julián Quintero tocándome abusivamente y dándome cocaína insistentemente en ese estado. No fue un malentendido. Yo estaba muy sedada por el alcohol. No había absolutamente ninguna posibilidad de consentimiento o capacidad de responder o defenderme”, detalló en su acusación que fue presentada a las autoridades correspondientes.
El impacto emocional y profesional de la situación llevó a Estrada a demorar varios meses en procesar lo ocurrido y en decidirse a denunciar.
La activista subrayó la dificultad de aceptar que el presunto abuso proviniera de una de las personas más cercanas en el entorno de la reducción de daños.
“Cuando por fin se lo mencioné, porque me costó mucho aceptar que ese abuso estaba siendo cometido por alguien a quien consideraba una de las personas más cercanas, lo minimizó y su respuesta también fue violenta”, explicó Estrada en su denuncia, reiterando que nunca existió posibilidad de consentimiento.

La reacción de las organizaciones defensoras de derechos humanos fue inmediata. Diversos colectivos exigieron una investigación independiente y garantías para la denunciante y su entorno. La Fundación Ideas para la Paz se sumó a la petición, reclamando medidas de reparación y subrayando que el compromiso con la reducción de daños debe estar alineado con los derechos humanos y la justicia de género.
Otras entidades, como Dejusticia y Temblores, anunciaron la suspensión de sus colaboraciones con Échele Cabeza mientras avanza la investigación.
El caso también ha generado un debate sobre la figura de Quintero en el ámbito de la política de drogas. Aunque organizaciones y colectivos sociales reconocieron su papel como referente nacional, insistieron en que su trayectoria no puede interferir en el desarrollo de una investigación transparente.
La Corporación Sapiencia Colombia fue enfática: “El cuidado es incompatible con prácticas que vulneran la integridad, la autonomía y la dignidad de las personas, especialmente de quienes enfrentan desigualdades o situaciones de mayor riesgo. Esta denuncia nos recuerda que la violencia también puede brotar dentro de los espacios que dicen cuidar”, declaró la organización.

Ante la gravedad de la denuncia, la Corporación Acción Técnica Social (ATS), de la que depende Échele Cabeza, confirmó la salida de Quintero del cargo y la activación de protocolos internos. La junta directiva de ATS rechazó el presunto caso de violencia basada en género y se comprometió a revisar sus procedimientos para fortalecer las garantías de no repetición y el acompañamiento a la denunciante.
En declaraciones a El País de España, Quintero negó la veracidad de la acusación y manifestó que no polemizará públicamente con la investigadora. El exdirector de Échele Cabeza aseguró que ha intentado buscar soluciones para resolver las diferencias, aunque Estrada sostiene que su reacción inicial fue violenta.
Más Noticias
Santoral: cuáles son los santos que se celebran este 21 de noviembre
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Hallan granada lacrimógena cerca de la Alcaldía de Bucaramanga
El incidente ocurre en un momento de tensión política, por los recientes ataques a las campañas electorales, en proximidad de unas elecciones atípicas en la capital santandereana

Efemérides 21 de noviembre: cuáles son los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
Facción de la USO se reunió con el presidente Petro para que Ecopetrol venda el Permian en Estados Unidos
El jefe de Estado aplazó la posible venta del campo en EE. UU. luego de escuchar posiciones encontradas de sindicatos y expertos, mientras crecen las preocupaciones por la seguridad energética nacional

Presentadores de ‘Día a Día’ se sometieron a una de las pruebas de ‘El Desafío’ y sorprendieron con los resultados: quién ganó
Los conductores del matutino en Caracol Televisión se animaron a replicar una de las pruebas más exigentes del ‘reality’, desatando risas, tensión y mucha competencia


