
La representante a la Cámara Katherine Miranda volvió a cuestionar y criticar al presidente Gustavo Petro por respaldar y justificar operaciones militares que incluyen bombardeos, en las que han muerto varios menores de edad. Se estima que han sido 15 los niños, niñas y adolescentes que han muerto en los ataques, pero podrían ser más (17), según denunció la congresista Catherine Juvinao.
Además, a estos se suman otros menores que murieron en otro tipo de enfrentamientos. “Tenemos 25 menores de edad fallecidos adicionales a los de bombardeos, para un total de 42 menores fallecidos. Estos 25 en, aparentemente, enfrentamientos con la fuerza pública y fueron muertos por arma de fuego a causa de la fuerza pública”, advirtió Juvinao en el Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el primer mandatario, estos casos han estado justificados porque no era claro si entre las filas de los grupos armados bombardeados había menores de edad. Además, indicó que en casos como el de Guaviare, donde murieron siete adolescentes, el uso de explosivos fue necesario para proteger a 20 militares que estaban en riesgo.
Sin embargo, sus declaraciones contradicen la visión que tenía hace algunos años, cuando fungía como senador de la República. Miranda compartió una entrevista que otorgó entonces Gustavo Petro a la revista Semana, en la que calificó este tipo de operaciones como crímenes de guerra.

Incluso, indicó que ante una mínima sospecha de que haya niños entre los milicianos, no se debe atacar. “Si el Gobierno al menos tenía la sospecha de que podía haber menores de edad en el sitio donde iban a bombardear, eso es un crimen de guerra, es un crimen internacional, es un crimen juzgable si no se juzga en Colombia por la Corte Penal Internacional”, precisó en su momento.
Asimismo, indicó que los menores de edad no pierden su condición de civiles así porten un fusil o hagan parte de organizaciones criminales. De hecho, tampoco deberían ser considerados como militares si ingresar al Ejército Nacional sin tener más de 18 años. “Así le pongan uniforme, así lo disfracen”, señaló.
En ese sentido, recalcó que en el caso de las guerrillas y otras estructuras armadas, los menores de edad no son considerados como “parte” de las agrupaciones; son personas que han sido capturadas (reclutadas) y, por tanto, no debe ser atacadas. “Un Estado no puede bombardearlos”, aclaró.

“El responsable político directo es el ministro de Defensa, es el responsable del Gobierno, pero obviamente es el presidente de la República”, añadió.
Ante la contradicción del jefe de Estado, Miranda criticó el hecho de que también respalde al ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, en su postura de defender las operaciones que se han llevado a cabo, pese al saldo de muertes de menores que han dejado.
Insistió en que los bombardeos sí deben ser considerados crímenes de guerra y que el primer mandatario es responsable de ellos.
“El senador Petro fue categórico: si hay menores, NO se puede bombardear. El presidente Petro hizo lo contrario… y su ministro ahora intenta justificar la muerte de niños. Esto es un crimen de guerra y una violación flagrante del Derecho Internacional Humanitario. ¿En qué momento Petro pasó de denunciar crímenes de guerra a ser responsable de ellos?”, escribió.

Pese a las críticas, en una alocución emitida el 19 de noviembre de 2025, el primer mandatario volvió a defender sus decisiones a nivel militar, explicando que los ataques que ha aprobado no han derivado en la muerte de menores que no hacen parte de los grupos armados.
“No estamos hablando de niños que pasaban por ahí o de niños que estaban en un caserío o en una ciudad y fueron bombardeados. No estamos hablando de eso. Estamos hablando de niños menores de edad que han sido incorporados”, detalló.
Recalcó, además, que los niños, niñas y adolescentes han recibido entrenamiento y portan armas. Sin embargo, afirmó que no los considera guerrilleros o combatientes; los ve como víctimas “¿Nosotros queríamos destruir menores combatientes? No”, dijo. En ese sentido, indicó que se les trata según lo que establece el derecho internacional humanitario, es decir, no como un combatiente adulto. Se procura su liberación.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


