
Los dos conciertos de Shakira realizados en Cali el 25 y 26 de octubre de 2025 están en el foco de la controversia, luego de que concejales del Pacto Histórico revelaran que la Administración de Alejandro Éder supuestamente cedió gratuitamente el estadio para la realización de los eventos artísticos.
Aunque los conciertos generaron ingresos superiores a USD $20 millones, según cifras divulgadas por la Alcaldía —que presentó el evento como una oportunidad estratégica para fortalecer el desarrollo económico y turístico de la ciudad—, desde el Concejo se habla de un detrimento patrimonial de hasta $3.000 millones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las presentaciones, que reunieron a más de 90.000 asistentes, motivaron el impulso al sector hotelero, el turismo y la visibilidad internacional como principales beneficios.

Canje del estadio a cambio de visibilidad internacional para Cali
La concejal Ana Erazo, del Pacto Histórico, declaró a RTVC Noticias que el alcalde Alejandro Éder habría cedido el estadio Pascual Guerrero para la realización del espectáculo “a cambio de visibilidad con su sello Cali es donde debes estar”.
Erazo explicó que, aunque el alquiler de un escenario deportivo para un evento de esa magnitud suele rondar los $1.500 millones, la Alcaldía presuntamente lo entregó por cero pesos.
Según Erazo, la diferencia en el valor del alquiler supondría un detrimento que podría estar por encima de los $3.000 millones, “beneficiando presuntamente a un reconocido promotor privado de Bogotá”.
La concejal también señaló que este manejo habría servido para potenciar la imagen del mandatario local y anunció que llevará el caso ante la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación.
“Cali merece estar a la vanguardia de los grandes eventos, pero eso no autoriza al alcalde a hacer con la ciudad lo que le da la gana, firmando acuerdos ilegales con promotores a cambio de meter su marca de gobierno y promocionar su gestión”, indicó Erazo.
En la misma línea, la concejala María del Carmen Londoño, también del Pacto Histórico, afirmó en declaraciones a RTVC Noticias que los fondos que debieron ingresar por el alquiler del estadio pertenecen a los ciudadanos: “No es posible que la ciudad, con tantos problemas financieros que tenemos, con tantos problemas de seguridad que tenemos, y el alcalde regalando el dinero. Es dinero de los caleños. Y 3.000 millones aproximadamente tenían que haber ingresado a las arcas del municipio por el empresario que le maneja los conciertos a Shakira”.

Erazo hizo énfasis en que una de las instituciones directamente afectadas es la Universidad del Valle, ya que por normatividad, a la universidad corresponde un 20% del ingreso por alquileres y uso del estadio. Según la concejal, esa contribución no se habría realizado bajo el actual acuerdo.
Pronunciamiento de la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali
Ante los cuestionamientos, la secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Mabel Lara, defendió la gestión del evento.
Lara destacó que Cali inicialmente no estaba incluida en la gira de Shakira y que la Administración local debió gestionar su inclusión en la agenda.
“Así funciona la industria y así compiten todas las ciudades. Como ocurrió con la COP16 o con las macrorruedas de ProColombia direccionadas por el Gobierno nacional, cuando una ciudad ‘alza la mano’ debe garantizar el venue y las condiciones técnicas mínimas. No es un privilegio: es el estándar global para atraer eventos de alto impacto”, afirmó.
La secretaria resaltó que, según datos de Situr Valle, el impacto total superó los USD $20,53 millones, con más de 21.600 visitantes y un nivel de ocupación hotelera del 94%. Agregó que la primera de las dos fechas generó USD $3,6 millones en turismo y señaló oportunidades de crecimiento para sectores como la economía popular, la logística, la manufactura, los medios y el ámbito cultural. “Al menos el 51% de las personas no eran de la ciudad”, puntualizó Lara.

“Las puertas están abiertas para revisar estas cifras con rigor y transparencia. Aquí seguimos, trabajando por una Cali que compite, se proyecta y se respeta. Los datos matan el relato y en Cali estamos decididos a hablar de cifras y demostrar que vamos en la senda de crecimiento”, complementó la funcionaria.
En respuesta a las acusaciones de intereses políticos, Lara sostuvo que la visibilidad alcanzada responde a una estrategia de posicionamiento de la ciudad frente a destinos como Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cartagena.
“Seguiremos gestionando estos espacios con criterios técnicos, evidencia y visión de ciudad. Porque los grandes eventos no son un gasto: son inversión, empleo y posicionamiento para Cali”, concluyó.
Más Noticias
Resultados Lotería del Quindío jueves 20 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.000 millones
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 20 del noviembre
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Super Astro Sol y Luna resultados 20 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Pico y Placa en Cartagena: qué carros descansan este viernes 21 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este viernes 21 de noviembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio


