Cuánto vale un Tesla en Estados Unidos vs. Colombia: los precios son sorprendentemente más bajos que en el mercado estadounidense

La llegada de Tesla al país destapó una sorpresa inesperada: todos los modelos disponibles son más baratos en Colombia que en Estados Unidos, incluso usando precios reales con impuestos

Guardar
Los modelos Model 3 y
Los modelos Model 3 y Model Y ya se pueden reservar en Colombia desde $109,9 millones, con configuraciones equipadas y entregas estimadas para 2026 - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

La llegada de Tesla a Colombia no solo despertó la emoción de los amantes de los carros eléctricos, sino que también dejó al descubierto una situación que pocos imaginaban: comprar un Tesla en Colombia es, en varios casos, más barato que comprarlo en Estados Unidos.

Aunque parezca improbable, los números lo demuestran. La marca abrió su primer centro de experiencia en el Centro Comercial Andino, en Bogotá, y se alista para inaugurar otro en El Tesoro, en Medellín, marcando un aterrizaje fuerte y estratégico en un mercado cada vez más competido.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante el lanzamiento, Tesla anunció que los modelos Model 3 y Model Y ya están disponibles para pedido en línea y que las primeras entregas están proyectadas para enero y febrero de 2026.

Sin embargo, lo que realmente ha sorprendido a consumidores y analistas es la tabla de precios: el Model 3 básico arranca en $109.990.000 COP, un valor que, comparado con su equivalente estadounidense, resulta inusualmente competitivo.

Los precios en Estados Unidos vs. Colombia: una comparación que sorprende

Para entender la magnitud de esta diferencia, es necesario revisar los precios reales que paga un comprador en Estados Unidos, es decir, los valores “out-the-door”, que ya incluyen los impuestos estatales.

Aunque el Model 3 aparece desde USD 36.990 en la página oficial, el precio final asciende a aproximadamente USD 41.000 una vez se aplican los impuestos correspondientes.

El Model 3 RWD, que en Estados Unidos termina costando esos USD 41.000, equivalente a $153,1 millones COP, se ofrece en Colombia por $109,9 millones, lo que lo hace cerca de $43 millones más barato.

Algo similar ocurre con el Model 3 Long Range, cuyo valor en Estados Unidos ronda los USD 54.400, es decir, unos $203,2 millones COP, mientras que en Colombia está disponible por $139 millones, una diferencia que supera los $64 millones.

El 20 de noviembre se
El 20 de noviembre se vieron circular los primeros Tesla de demostración por la zona de la calle 85, como parte de las pruebas de la marca en Bogotá- crédito Luisa Gonzalez/Reuters

El Model 3 Performance también muestra una brecha notable: su precio estadounidense, cercano a USD 58.310 (unos $217,8 millones COP), contrasta con los $164,9 millones que cuesta en el país, lo que implica un ahorro aproximado de $52 millones.

La historia se repite con la línea SUV. El Model Y RWD, que en Estados Unidos asciende a USD 50.600, unos $189 millones COP, llega al mercado colombiano por $119,9 millones, una diferencia contundente de $69 millones.

Y el Model Y Long Range, con un precio estadounidense de USD 54.400 (cerca de $203,2 millones COP), se ofrece en Colombia por $144,9 millones, dejando una brecha de casi $58 millones.

En todos los casos, sin excepción, comprar un Tesla en Colombia termina siendo significativamente más económico que adquirir el mismo modelo en Estados Unidos, incluso con precios reales, ya con impuestos y con un dólar relativamente bajo.

Los modelos que sí llegan a Colombia

El catálogo que Tesla ofrece actualmente en Colombia está compuesto por cinco versiones: tres del Model 3 y dos del Model Y.

El Model 3 RWD, el modelo de entrada, llega con un motor de 283 caballos, batería LFP de 60 kWh y una autonomía de 520 km bajo estándar WLTP. Su equilibrio entre precio, autonomía y rendimiento lo perfila como el más popular entre los compradores locales.

Una opción más ambiciosa es el Model 3 Long Range, con doble motor, tracción total, 498 caballos y hasta 660 km de autonomía. Es ideal para quienes recorren largas distancias o buscan un rendimiento superior sin entrar en configuraciones extremas.

En la parte alta se ubica el Model 3 Performance, un verdadero deportivo eléctrico: 627 caballos, tracción total, autonomía de 571 km y una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3,1 segundos.

Los Tesla disponibles en el
Los Tesla disponibles en el país son hasta $69 millones más baratos que en Estados Unidos, incluso comparando precios reales con impuestos - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

En la familia SUV, el Model Y RWD está pensado para quienes necesitan más espacio. Ofrece 347 caballos, autonomía de 466 km y aceleración de 5,9 segundos.

Su precio lo posiciona como una alternativa directa a las SUV eléctricas que hoy dominan las ventas en Colombia. Finalmente, el Model Y Long Range incorpora tracción total, 514 caballos, 600 km de autonomía y un desempeño más robusto para quienes buscan un equilibrio entre potencia y eficiencia.

Modelos que no llegan (por ahora)

Aunque no están disponibles en Colombia, Tesla también publicó referencias de precios para sus modelos de gama alta: los Model S y Model X, cuyos valores en Estados Unidos —ya con impuestos— pueden oscilar entre USD 80.000 y USD 108.000, así como las versiones del Cybertruck, cuyos precios van desde USD 62.000 hasta USD 101.000 dependiendo de la versión.

Tesla aún no trae a
Tesla aún no trae a Colombia el Cybertruck ni los modelos de gama alta como los Model S y X, que por ahora solo están disponibles en Estados Unidos - crédito Reuters

Aunque parezca contradictorio, hay varias razones que explican este fenómeno. En Estados Unidos, Tesla es un actor consolidado cuyas tarifas responden a las dinámicas naturales de la demanda, los inventarios y la logística local.

En Colombia, por el contrario, la marca está dando sus primeros pasos y necesita posicionarse rápidamente en un mercado donde los fabricantes chinos han tomado ventaja gracias a sus precios competitivos.

Además, las versiones más económicas que Tesla ofrece en Estados Unidos no llegan necesariamente a Colombia, por lo que los modelos disponibles localmente corresponden a configuraciones más equilibradas y estandarizadas.