
Jonathan Torres, ciudadano colombiano de 33 años, permanece recluido desde marzo de 2025 en una cárcel del estado de Massachusetts, Estados Unidos.
El hombre solicitó a las autoridades migratorias su deportación a Colombia, argumentando la necesidad de atender la grave situación de salud que afronta su abuelo materno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En entrevista con La W Radio, Torres explicó que su detención se produjo cuando trabajaba para Uber.
“Estoy preso por ser migrante. En el momento de mi captura, estaba haciendo Uber. Me requirió la Policía Estatal, fui a una Corte, allí pagué una fianza y, saliendo, me capturan los agentes de migración del ICE, eso fue en marzo”.

Señaló que su situación no obedece a antecedentes criminales: “Pueden chequear mi número IT, no tengo ningún récord criminal”.
Según relató, agentes migratorios lo arrestaron a la salida de la corte, donde debía presentarse por un procedimiento doméstico.
El colombiano indicó que “le he solicitado a los agentes de migración, a la jueza, el ocho de octubre, que tuve mi última corte, que por favor tuviera una deportación inmediata, ya que, pues mi abuelo materno, desafortunadamente, está padeciendo una enfermedad que ya está en las últimas”.
Torres añadió que “mi madre necesita apoyo. Yo llevo mucho tiempo retenido acá. Yo también ya estoy sufriendo secuelas del encierro, del trato que nos hace aquí los guardias de los alimentos”.

Sobre el estado actual de su petición, Torres expresó su preocupación ante la falta de respuestas por parte de las autoridades de Estados Unidos.
“Ya el ocho de octubre la jueza decidió expulsarme, pero aún no he tenido ninguna respuesta en ello. Los agentes de migración que llega aquí a visitarnos no nos responden nuestras preguntas. He mandado varias solicitudes por correo a la jueza, a migración, que por favor me deporte, comentando mi caso, que me gustaría despedirme de mi abuelo materno. Y aún no he tenido ningún tipo de respuesta”.
Jonathan indicó que no ha logrado comunicarse con el Consulado de Colombia en Boston. “El consulado es una contestadora. Nosotros no tenemos internet, no tenemos cómo enviar correos, solamente tenemos la vía telefónica para poder comunicarnos al exterior y no he podido comunicarme”, mencionó durante la entrevista con la emisora.
En los micrófonos de la emisora señaló que desde su detención tenía los documentos requeridos para la deportación: “Cuando fui retenido, en mis pertenencias están mi pasaporte, mis cédulas. Yo tengo todos los filtros para ser deportado. Realmente los agentes no están respondiendo ninguna pregunta desde hace más de un mes”. Mencionó que la plataforma digital muestra la decisión de expulsión desde el pasado 8 de octubre, pero el proceso no ha avanzado desde entonces.
¿Cómo llegó el colombiano a Estados Unidos?
El detenido relató los motivos por los que llegó a Estados Unidos y el desarrollo de su proceso migratorio. Según él, ingresó en junio de 2023, tras cruzar la frontera desde México.
“Llegué en junio de 2023, pasé por la frontera de México a Estados Unidos, entré por Piedras Negras, salí en Austin, Texas. Ahí me entregan los agentes de migración. Estuve retenido unos diez días. Me hicieron unos miedos creíbles, porque yo salí huyendo de mi país. Traía mis pruebas de Fiscalía. Se las presenté a ellos y me dejaron libre”.
Detalló que al momento de su nueva aprehensión se encontraba adelantando trámites para regularizar su situación migratoria. “En el momento que soy capturado, reinicia mi proceso. Tengo que volver a procesar las pruebas, testimonios. Pero debido a que las cortes lo están haciendo muy largo y el problema que tengo en Colombia, decidí no continuar con mi caso”.
Sobre las condiciones en el centro de detención, el colombiano sostuvo que “la alimentación acá es demasiado suave, le falta mucho a la comida. Tengo escoliosis hace diecisiete años. He tratado de solicitarle a los médicos que por favor comprendan mi enfermedad. Ya me hicieron radiografías. Los colchones realmente no son colchones. Por la parte médica, nos tienen descuidados. Por la parte psicológica, los guardias, la gran mayoría, son muy discriminatorios. No atienden nuestros llamados. Si no pudiéramos ayudarnos con la comisaria, estaríamos todos muy mal de alimentación”.

Con este testimonio, Torres busca que las autoridades estadounidenses den facilidades para agilizar los trámites de deportación y poder reunirse con su familia en Colombia, argumentando que su permanencia en detención resultó innecesariamente prolongada.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

