
La lista extendida de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2025, que abarca las posiciones del 51 al 100, fue anunciada por The World’s 50 Best, destacando lo mejor de la gastronomía colombiana.
En esta edición, Pujol, el emblemático restaurante de Ciudad de México, encabeza el segmento extendido en el puesto 51, consolidándose como referente de la cocina regional.
Pujol, bajo la conducción de Enrique Olvera, se basa en una oferta centrada en la sostenibilidad y la renovación diaria de su menú, donde el taco omakase es el plato por excelencia.
El cierre de la lista lo marca Fukasawa, de Chile, en la posición 100, reconocido por su enfoque en la fusión de tradición japonesa con productos sudamericanos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Dentro del panorama colombiano, Oda, ubicado en Bogotá, alcanzó el lugar 76 por su propuesta basada en ingredientes autóctonos y la construcción de un menú contemporáneo que rinde homenaje a la diversidad del país.
Otro establecimiento gastronómico bogotano, Debora, se sitúa en la posición 85, en reconocimiento a una cocina de temporada que reinterpreta platos típicos con un enfoque innovador. Selma, también en la capital, figura en el puesto 96 al apostar por preparaciones originales inspiradas en recetas clásicas nacionales y productos locales.
Desde Medellín, el restaurante Sambombi Bistró Local fue incluido en la posición 98. Su filosofía resalta la colaboración con pequeños agricultores y la dinámica de menús cambiantes, elementos que lo han posicionado en el reconocimiento internacional.
La selección coloca a la oferta colombiana como líder en cuanto a presencia dentro de esta franja del ranking, resaltando la apuesta por la sostenibilidad, la técnica y el relato de territorio que caracteriza a la gastronomía del país.
El anuncio confirma la relevancia de múltiples destinos gastronómicos en América Latina, con restaurantes seleccionados en ciudades como Ciudad de México, Santiago de Chile, El Salvador, Mendoza, Ciudad de Guatemala, São Paulo, Punta del Este, Panamá, Bogotá, Medellín y Caracas.

En Quito, Clara ocupa el lugar 60, liderado por Felipe Salas, Ángel De Sousa y Ana Lobato, que fusionan productos ecuatorianos con técnicas contemporáneas. Desde Buenos Aires, Gran Dabbang en el puesto 70, dirigido por Mariano Ramón, ofrece un menú influenciado por la cocina asiática y la fusión regional.
El restaurante Manu en Curitiba (Brasil), abrió en 2012 por la chef Manoella “Manu” Buffara, está en el lugar 80 y destaca por su estrecho vínculo con granjas locales para lograr una propuesta principalmente vegetariana.
Lunario, en el Valle de Guadalupe (México), se ubica en el puesto 90 bajo la dirección de Sheyla Alvarado, apostando por ingredientes regionales y técnicas minimalistas. Finalmente, Fukasawa, en Chile y en la posición 100, dirigido por Marcos Baeza junto a sus hijos, rinde tributo al chef Naoki Fukasawa mediante la integración de sabores chilenos en la tradición japonesa. La segunda parte de la lista, con los puestos del 1 al 50, será publicada el próximo 3 de diciembre.
El Cielo Washington D. C., del chef Juan Manuel Barrientos, obtiene estrella Michelin 2025
El Cielo Washington D. C., el restaurante dirigido por el chef colombiano Juan Manuel Barrientos, fue distinguido con una estrella Michelin 2025, consolidándose como uno de los destinos gastronómicos más importantes de Estados Unidos y reforzando el prestigio internacional de la cocina colombiana.
La organización Michelin resaltó la creatividad y originalidad de Barrientos, que ha basado su propuesta culinaria en la exaltación de los sabores y tradiciones de Colombia a través de una experiencia sensorial y artística.

El chef, conocido por integrar investigación y neurociencia en su trabajo, dijo: “Recibir nuevamente la Estrella Michelin en 2025 es un orgullo inmenso y un tributo al trabajo incansable de todo nuestro equipo. Nuestro compromiso es llevar la esencia de Colombia a cada plato, creando experiencias que conecten con las emociones, la memoria y la identidad de nuestros comensales”.
La experiencia ofrecida en Elcielo Washington D. C. se caracteriza por un menú donde los ingredientes nativos son protagonistas, intervenidos con técnicas modernas y presentaciones cuidadosamente pensadas para rendir homenaje a la diversidad cultural colombiana.
Más Noticias
Operativo en Cesar y Santander revela red que desviaba hidrocarburos con válvulas ilícitas
Autoridades desactivaron 11 válvulas ilegales instaladas por estructuras criminales en el sistema Pozos Colorados–Galán

Familiares reclaman falta de respuesta de Petro y fijan ultimátum por detenidos en Venezuela
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela expresaron inconformidad por la ausencia de una reunión con el presidente Gustavo Petro y anunciaron que realizarán nuevos bloqueos si no hay liberaciones antes del 29 de noviembre
Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026


