Tesla por fin aterrizó oficialmente en Colombia y lo hizo con un golpe sobre la mesa: el Model 3 Rear-Wheel Drive, su modelo más económico, llega al país por $109.990.000.
Aunque suene elevado frente a los carros tradicionales, en el universo de los eléctricos —y especialmente dentro de la marca Tesla— este precio es una jugada clave para entrar con fuerza a un mercado que está creciendo, pero que todavía necesita opciones competitivas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para muchos, este será el primer acercamiento real a un Tesla. Y, la verdad, el Model 3 RWD ofrece suficientes argumentos para justificar ese protagonismo.
Es un sedán completamente eléctrico, con diseño minimalista y una dinámica de manejo que ha sido uno de los mayores atributos de la marca en todo el mundo. La propuesta es sencilla: tecnología, eficiencia y costos de operación más bajos que los de un carro a combustión.
El corazón del vehículo es una batería LFP de 60 kWh, una tecnología que destaca por su durabilidad y estabilidad térmica. Esta configuración le permite superar los 400 kilómetros de autonomía en condiciones reales, una cifra más que suficiente para la rutina bogotana —de trancón en trancón— y también para viajes intermedios sin sufrir por quedar “corto de carga”.

Además, el motor, aunque es la versión de entrada, tiene una potencia que responde muy bien y mantiene ese estilo ágil y silencioso típico de los Tesla.
Por dentro, el Model 3 confirma por qué la marca es reconocida mundialmente por su enfoque tecnológico. Todo —literalmente todo— se maneja desde una pantalla táctil de 15 pulgadas en el centro del tablero.
Controles de clima, funciones del carro, navegación, cámaras… todo está ahí. Este diseño puede dividir opiniones, pero en términos prácticos permite una experiencia moderna y clara, sin botones innecesarios. A esto se suma su capacidad para recibir actualizaciones de software, lo que significa que el carro puede mejorar con el tiempo, como pasa con los celulares.
Un factor clave para quienes estén pensando en dar el salto a lo eléctrico es la carga. Tesla anunció la instalación de supercargadores en Bogotá y Medellín, lo que facilitará los viajes y reducirá los tiempos de espera.
Y si tienes la posibilidad de instalar un cargador en casa, el ahorro es aún mayor: cargar el carro en la noche puede costar apenas una fracción de lo que cuesta llenar un tanque de gasolina. Ese es, quizá, el argumento más poderoso a largo plazo.
Cómo se compara con otros eléctricos en Colombia
Para entender por qué el Model 3 RWD puede tener tanto impacto, vale la pena contrastarlo con lo que ya existe en el segmento eléctrico en Colombia, especialmente con las opciones que han liderado el mercado: varias de origen chino, más económicas y muy populares.
Uno de ellos es el BYD Seagull, un eléctrico urbano con precios desde los $76,9 millones para la versión de entrada. Es un carro mucho más pequeño y pensado para trayectos cortos, con autonomía más limitada.
Su principal atractivo es el precio: incluso la versión más equipada ronda los $82 millones. Para quienes quieren un EV muy económico y lo usarán solo en ciudad, es una alternativa válida. Pero en potencia, sensación de manejo y tecnología, el Tesla está varios peldaños arriba.
Luego está el BYD Yuan, uno de los eléctricos más vendidos del país y el rival directo más cercano para Tesla en precio y volumen. Según concesionarios, el Yuan arranca alrededor de los $115 millones, dependiendo de la versión y la disponibilidad. Es decir, se ubica en un rango muy similar al Model 3 de entrada.
Aunque el Yuan ofrece un diseño moderno, un interior sencillo y una autonomía competitiva dentro de su segmento, su propuesta tecnológica es más limitada frente al ecosistema de Tesla.
La versión más accesible del Yuan, comercializada por BYD en Colombia, parte desde $99,9 millones, quedando por debajo del precio del Model 3. Sin embargo, esa configuración inicial ofrece menos autonomía, menos potencia y un nivel de asistencia a la conducción más básico, lo que evidencia las brechas entre ambos modelos.
Esta comparación muestra una tendencia clara: Tesla no entró a competir únicamente por lujo o exclusividad. Entró con un modelo que, en precio, está dentro del rango de sus principales rivales eléctricos. Y eso puede cambiar el juego.
¿Por qué elegir el Model 3?

Más allá del nombre Tesla, hay razones objetivas para considerar el Model 3 como una opción sólida:
- Autonomía competitiva: supera a la mayoría de eléctricos “económicos” del mercado.
- Tecnología integrada: actualizaciones constantes, una interfaz intuitiva y un ecosistema completo.
- Ahorro real en mantenimiento: al no usar aceite, filtros, correas o sistemas complejos de combustión, los costos de servicio bajan considerablemente.
- Valor de reventa: aunque aún es pronto en Colombia, globalmente los Tesla se valorizan mejor que otros EV.
Lo que todavía hay que considerar
No todo es perfecto. Los puntos a tener en cuenta son claros:
- La red de carga aún está en desarrollo.
- La inversión inicial sigue siendo alta para muchos bolsillos.
- Idealmente necesitas un garaje donde instalar un cargador propio.
- Tesla deberá demostrar que puede responder con repuestos y servicio técnico local.
Más Noticias
Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Aumentan los robos en el alumbrado público de Bogotá: 5.147 luminarias han sido vandalizadas en 2025
Miles de lámparas han sido destruidas o robadas en distintos sectores, lo que elevó la percepción de inseguridad y expone a la ciudadanía a accidentes y delitos en zonas oscuras de la ciudad

Consejo de Estado anuló el nombramiento de Leopoldo Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional
La entidad determinó que el proceso de designación del rector había concluido el 21 de marzo de 2024, fecha en la que el Consejo Superior Universitario nombró a José Ismael Peña Reyes

La llegada de Tesla a Colombia hizo que el Gobierno Petro anunciara medidas regulatorias para la compra y venta de vehículos
La firma estadounidense transforma la experiencia de tener carro con reservas personalizables, centros propios y una apuesta por la infraestructura de carga local
Más agentes de tránsito y vigilancia entrarán en operación en la temporada alta de fin de año en Bogotá: habrá control en las ciclorrutas
Un nuevo grupo de funcionarios patrullará corredores exclusivos para bicicletas, buscando reducir incidentes y garantizar el cumplimiento de normas, mientras se fortalece la vigilancia en puntos críticos de la ciudad


