Nuevo intento de Petro en el Ministerio de Justicia: él es Andrés Idárraga, el ministro encargado después de que dos nombrados decidieran no aceptar

El presidente Gustavo Petro destacó la trayectoria de César Julio Valencia Copete y lamentó que motivos de salud impidieran su llegada al Ministerio de Justicia

Guardar
Andrés Idárraga conservará su rol
Andrés Idárraga conservará su rol como secretario de Transparencia mientras sostiene la responsabilidad de liderar la cartera de Justicia - crédito Colprensa

En las últimas horas, se dio a conocer el nombramiento de Andrés Idárraga como Ministro de Justicia encargado, luego de la renuncia de Eduardo Montealegre el 24 de octubre.

Idárraga se mantendrá en su puesto como secretario de Transparencia de la Presidencia, sumando responsabilidades en la cartera de Justicia tras la negativa del exmagistrado César Julio Valencia Copete a asumir la posición, debido a razones médicas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Petro expresó en la red social X: “Lamento que el examen médico hecho al doctor Valencia Copete no le permita trabajar en el Gobierno a su pesar y al mío. El doctor Copete fue condecorado en mi Gobierno con la Cruz de Boyacá por su majestuosa tarea al frente de la Corte Suprema de Justicia, investigando a fondo la gobernanza paramilitar”.

La administración destacó el papel de Idárraga en la lucha por la transparencia y la integridad institucional, recalcando que su designación busca garantizar la continuidad de políticas públicas en el sector justicia.

Gustavo Petro lamentó que por
Gustavo Petro lamentó que por problemas de salud, el Dr. Valencia Copete no haya podido entrar a la cartera ministerial de Justicia - crédito @petrogustavo

Perfil de Andrés Idárraga y principales retos que tiene el abogado

Idárraga, es abogado egresado de la Universidad Libre y magíster en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, ha consolidado su trayectoria en la defensa de derechos humanos y la promoción de la transparencia estatal.

Este funcionario viene liderando la Secretaría de Transparencia desde 2022, donde gestionó más de mil denuncias anticorrupción, cuestionó procedimientos contractuales irregulares y alertó sobre riesgos durante procesos electorales.

La gestión pública de Idárraga abarca cargos en las secretarías de Gobierno, Hábitat y Salud, todos ellos en la administración de Bogotá durante la alcaldía de Petro. Además, coordinó la Oficina de Derechos Humanos, respondiendo a demandas institucionales derivadas de protestas sociales y escenarios de alta conflictividad.

En lo académico, sus investigaciones han abordado dinámicas estatales asociadas al territorio y las manifestaciones sociales, experiencia que aporta a la perspectiva gubernamental.

Idárraga ahora deberá asegurar la continuidad administrativa del Ministerio de Justicia, conservar el ritmo de las prioridades judiciales y afrontar varios retos de alto perfil.

Andrés Idárraga es abogado de
Andrés Idárraga es abogado de la Universidad Libre - crédito Colprensa

Entre las prioridades identificadas en Radio Nacional se mencionan el impulso de la política criminal y penitenciaria bajo enfoque de seguridad para las personas y respeto a los derechos fundamentales, así como la modernización del sistema judicial para lograr mayor alcance y reducir los tiempos en la prestación de los servicios.

A este panorama se suma la necesidad de coordinar acciones junto a la rama judicial, la Fiscalía General y organismos de control, todo en un entorno político caracterizado por grandes exigencias y demandas sociales.

Renuncia de Eduardo Montealegre como Ministro de Justicia

El presidente Gustavo Petro formalizó la salida de Eduardo Montealegre Lynett del Ministerio de Justicia mediante el Decreto 1143 del 27 de octubre de 2025.

La decisión se dio cuatro meses después de que Montealegre asumiera el cargo, en reemplazo de Ángela María Buitrago, quien también dejó la cartera tras denunciar presiones internas.

El documento oficial, firmado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en calidad de delegado ante el viaje internacional de Petro, estableció la aceptación de la renuncia “a partir de la fecha” presentada por Montealegre.

Con el Decreto 1143 del
Con el Decreto 1143 del 27 de octubre de 2025, se confirmó la salida de Eduardo Montealegre del Ministerio de Justicia - crédito suministrada a Infobae Colombia

Montealegre Lynett renunció el 24 de octubre de 2025, citando diversas razones, entre ellas su descontento por la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez en un caso de fraude procesal y soborno.

En ese proceso, Montealegre fue reconocido como presunta víctima. “Es predecible que la Corte Suprema, cooptada por el verdugo de la justicia que en el pasado la ultrajo y doblegó, lo absuelva”, manifestó Montealegre en un mensaje que provocó una investigación de la Procuraduría.

En su gestión final, el exministro presentó a la Comisión Asesora de Política Criminal un proyecto de ley para crear la Guardia de Inteligencia contra el Crimen Organizado, organismo vinculado a la Fiscalía General. Según el Ministerio de Justicia, la iniciativa pretende fortalecer la lucha contra la macrocriminalidad y el narcotráfico.

Montealegre también sostuvo: “Necesito total libertad para continuar a la caza de un criminal que anda, y seguirá, por ahora, suelto”. Señaló al procurador Gregorio Eljach y a sectores de la justicia de “amparar” a Uribe, mientras reiteró que una constituyente es, a su juicio, “el único camino para derrotar el establecimiento y la nueva gobernanza paramilitar”.