La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) emitió una alerta el 20 de noviembre de 2025 sobre la presencia y avance de siete especies exóticas invasoras en el departamento del Huila.
Según informaron desde la CAM, estas especies, aunque pueden parecer atractivas o inofensivas, representan una amenaza para la biodiversidad y la economía local, ya que desplazan la flora y fauna nativa y alteran los ecosistemas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Paula Sánchez Castañeda, profesional de la CAM, la propagación de estas especies se ha intensificado por su capacidad para competir por recursos biológicos y modificar los hábitats naturales.
“En el departamento del Huila existen siete especies exóticas invasoras que están desplazando a nuestras especies nativas por su alta propagación, competencia de recursos biológicos y modificación de los hábitats naturales, alterando además las dinámicas ecológicas y la economía local por propagación de patógenos y la dificultad en su control y erradicación”, explicó Sánchez Castañeda.
Entre las especies vegetales identificadas como invasoras se encuentran el Ojo de Poeta (Thunbergia alata), una enredadera que asfixia la vegetación local; el Tulipán Africano (Spathodea campanulata), conocido por su flor naranja, pero tóxico para polinizadores como las abejas nativas sin aguijón; el Neem (Azadirachta indica), introducido por sus usos medicinales, pero que actúa como invasor en zonas secas; y el Algodoncillo (Calotropis procera), que desplaza plantas nativas en áreas áridas y cuyo látex es tóxico para el ganado.

En cuanto a la fauna, la CAM advirtió sobre el Caracol Africano (Achatina fulica), capaz de poner hasta mil huevos al año y transmisor de parásitos peligrosos para humanos y animales; el Pez Basa (Pangasianodon hypophthalmus), introducido ilegalmente con fines comerciales y que compite con peces nativos, alterando la cadena trófica; y la Trucha Arcoíris (Oncorhynchus mykiss), permitida solo en acuicultura controlada, pero que genera graves impactos cuando es liberada en cuerpos de agua naturales, ya que depreda peces jóvenes, transmite enfermedades y compite con especies locales.
Frente a este panorama, la autoridad ambiental del Huila reiteró la importancia de no cultivar, propagar ni comercializar ninguna de estas especies. Desde la CAM recomendaron a la ciudadanía reportar cualquier avistamiento a la entidad o registrarlo en aplicaciones de ciencia ciudadana como iNaturalist, con el fin de facilitar su control y evitar su expansión.
La CAM subrayó que la colaboración de la comunidad es fundamental para frenar la expansión de estas especies y proteger el equilibrio ecológico del departamento. La detección temprana y el reporte ciudadano se presentan como herramientas clave para enfrentar este desafío ambiental, según reiteraron desde la CAM en su llamado final.

Las especies invasoras representan una grave problemática en Colombia
Las especies invasoras representan una amenaza grave para la biodiversidad en Colombia. Estas especies no autóctonas se establecen, se reproducen y compiten con las plantas y animales nativos, lo que altera de manera significativa la estructura y los procesos ecológicos de los ecosistemas.
Según el Ministerio de Ambiente, más de 900 especies introducidas han sido registradas en el país, y casi 100 de ellas son consideradas de alto riesgo por su capacidad de propagarse y causar daños.

Uno de los ejemplos más preocupantes es el del hipopótamo, originalmente traído por Pablo Escobar a su zoológico privado. Sin depredadores naturales en Colombia, estas poblaciones han crecido descontroladamente.
Los hipopótamos invaden ríos y lagunas, provocan erosión del suelo, alteran la calidad del agua (por su excremento) y compiten con especies como manatíes, caimanes y tortugas nativas.
Además, su densidad puede desencadenar floraciones de algas y disminuir el oxígeno, lo que afecta gravemente a la fauna acuática local.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Bogotá 20 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Resultados Lotería del Quindío jueves 20 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.000 millones
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 20 del noviembre
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Super Astro Sol y Luna resultados 20 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Pico y Placa en Cartagena: qué carros descansan este viernes 21 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa


