
Con una posición radical frente a lo que sería la “doble moral” del presidente de la República, Gustavo Petro, el exministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela, en la actualidad uno de los aspirantes al primer cargo de la Nación, criticó la postura variable del jefe de Estado en relación con los recientes bombardeos militares, en los que han fallecido, según datos de Medicina Legal, 12 menores: reclutados todos ellos por las disidencias de las Farc, al mando de “Iván Mordisco”.
En diálogo con Infobae Colombia, Ruiz cuestionó la manera en que Petro ahora justifica las incursiones militares de esta naturaleza, cuando en su ejercicio opositor arremetió contra el mandato de Iván Duque Márquez. “Es un doble discurso, porque ellos son los primeros que están autorizando un bombardeo en cabeza del presidente de la República y su ministro de Defensa”, sostuvo el extitular de la cartera, que duró dos años en la administración anterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La crítica del precandidato presidencial, que estaría en la búsqueda de consensos sobre su nombre, se centró en el cambio de discurso de Petro, que en el pasado condenó los bombardeos que resultaban en la muerte de menores, incluso calificándolos como un “crimen de guerra, pero que ahora los justifica como un “riesgo calculado” en las ofensivas militares. Para el exministro, este giro evidencia una contradicción y la falta de palabra del mandatario.

De esa manera, también aprovechó para cuestionar a figuras del oficialismo y el Congreso, como la senadora Isabel Zuleta. “Esa señora estaba dándose golpes de pecho, cuando ellos son los primeros que están autorizando un bombardeo… Ahora, esta señora, la esposa de Manuel Marulanda (Griselda Lobo) también se da golpes de pecho cuando era la que llevaba niños y niñas para que fuesen violadas por parte de los jefes guerrilleros”, denunció.
Ruiz recordó su experiencia durante el estallido social de 2021, cuando fue delegado en Cali (Valle del Cauca) para restablecer el orden y, remarcó, el estado social de derecho. Y, desde esa perspectiva, defendió la complejidad de las operaciones militares en zonas donde los grupos armados reclutan menores; lo que parece guardar correspondencia a la posición de su despacho durante las acciones que se adelantaron en 2021 en departamentos como Guaviare y Chocó.
“Hay que ponerle orden, autoridad y justicia como tiene que ser, que apoyar nuestra fuerza pública necesariamente”, expuso Ruiz, que fue claro en expresar que los operativos militares están amparados por la legislación y el derecho internacional humanitario y, de esta manera, reafirmar que su molestia no radica en ello. “El Estado actúa lícitamente en una operación de estas. Le queda muy complicado determinar quiénes están allí”, dijo el aspirante presidencial.

Entonces, ¿cómo combatir a la criminalidad?
Ruiz insistió en que la responsabilidad del Estado es actuar para evitar el reclutamiento forzado de menores, en especial en regiones como Cauca, Nariño, Valle, norte de Santander, Tibú, Catatumbo y Arauca. “Cuando no hay presencia del Estado, permite que estos grupos recluten estos menores de edad. Entonces, no hay un control efectivo por parte del Estado”, sostuvo el exministro, frente a la dificultad de determinar qué personas están en los campamentos.
“¿Cómo haces para identificar si en ese campamento, por ejemplo, hay menores de edad? O sea, hay que hacer inteligencia y preguntarle: ‘Oiga, perdón, ¿aquí hay niños, hay niñas? Entonces, cancelamos la operación’”, planteó Ruiz a Infobae Colombia, en la que fue enfático de señalar la dificultad de distinguir entre combatientes adultos y adolescentes, ya que “hay niños, niñas que tienen 14 o 15 años y parecen de 18, 19 o 20 años”, expresó el extitular de Justicia.

De los 12 menores que han muerto en bombardeos recientes de las Fuerzas Militares contra las disidencias, siete de ellos cayeron en las incursiones aéreas en Calamar (Guaviare), el 10 de noviembre; cuatro más en la frontera entre Caquetá y Amazonas el 1 de octubre, específicamente en Puerto Santander; y uno más en Arauca el 13 de noviembre. A estos se suman tres menores fallecidos en combates el 26 de agosto en la vereda Nueva York, municipio de El Retorno (Guaviare).
Y es que el contraste con las declaraciones pasadas de Petro es notorio. Tras el bombardeo en Caquetá en agosto de 2019, en el que murieron ocho menores, Petro fue vehemente. “Si el Gobierno sabía que allí había menores de edad antes del bombardeo en el Caquetá, estamos ante un crimen de guerra; es decir, un crimen contra la humanidad”, dijo por aquel entonces, mientras que en 2021, tras acciones en Guaviare, insistió en que se cometía un “infanticidio”.
Por ello, al ser indagado sobre la posibilidad de una moción de censura contra el actual ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, Ruiz fue enfático. “Al ministro le encanta la pantalla y hablar de muchas situaciones en el país, pero no ha dado el resultado que todos los colombianos estamos esperando. ¿Por qué? Porque cada día aumenta más y más la inseguridad. Yo la verdad no sé por qué no ha habido moción de censura contra él”, declaró.
Más Noticias
Más de 1.200 menores han sido reclutados en cinco años por grupos armados en Colombia
Informes internacionales revelan que la captación de menores por organizaciones ilegales sigue creciendo, principalmente en comunidades indígenas y afrocolombianas

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo verdolaga y los Diablos Rojos, de Cali, pero esta vez en el Atanasio Girardot, de Medellín

Descuentos en Black Friday: ¿son auténticos? Así puede saber si aprovecha una oferta o paga de más
Las promociones de ‘Black Friday’ atraen a miles de compradores cada año, aunque hay detalles que suelen pasar desapercibidos durante la búsqueda de promociones

Westcol habla del video viral en el que se ve quejándose de la música de Feid en partido de Colombia
El ‘streamer’ reaccionó a la polémica que se desató después de pedir que dejaran de sonar los éxitos del cantante urbano en el estadio del Inter de Miami, durante el encuentro contra Nueva Zelanda

Herencia de una familia fue arrebatada en medio de un nuevo caso de fleteo: delincuentes se llevaron más de $40 millones de pesos
Uno de los delincuentes arrastró a una madre y a su hija por el paso peatonal para arrebatarles el dinero recién retirado, mientras otro miembro de la familia intentaba detener el robo


