Un mexicano lideraba red criminal de estafas a través de millonarias inversiones: así engañaba ciudadanos de más de 10 países

Las autoridades capturaron a 14 implicados en el esquema de fraude internacional, donde se usaban redes sociales y herramientas tecnológicas para apropiarse de recursos financieros de cientos de personas

Guardar
Así se llevaban a cabo las estafas en el Valle de Aburrá - crédito @DirectorPolicía/X

La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional desarticularon un grupo delictivo acusado de operar un esquema internacional de estafa a través de plataformas digitales falsas, promocionadas en redes sociales, como supuestas oportunidades de inversión en acciones y activos digitales.

El operativo conjunto se realizó el viernes 17 de octubre en el Valle de Aburrá (Antioquia), en el desarrollo de una ofensiva nacional contra el multicrimen y el delito.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así buscaban, captaban y engañaban a sus víctimas

En un comunicado de la Fiscalía General de la Nación, publicado el 18 de noviembre de 2025, se reveló que la organización criminal captaba la atención de potenciales víctimas mediante anuncios en línea y redes sociales.

Fueron incautados más de $70
Fueron incautados más de $70 mil millones producto de las actividades ilegales - crédito @DirectorPolicía/X

Posteriormente, establecían contacto telefónico y convencían a los interesados de transferir montos iniciales, entre USD200 y USD250, para participar en un negocio de inversiones con promesas de ganancias rápidas.

No obstante, los fondos nunca eran invertidos y los supuestos asesores mantenían el engaño, presentando gráficas ficticias sobre supuestos dividendos y sugiriendo a las víctimas que aumentaran sus aportes.

Además, el ente judicial indicó que los estafadores persuadían a los clientes para instalar herramientas de acceso remoto como Anydesk o Imperios en sus dispositivos electrónicos. De ese modo, la red ganaba acceso a información confidencial, incluidos datos bancarios y credenciales personales, controlando celulares y computadoras de manera remota para apropiarse de los recursos financieros de las víctimas.

Las autoridades reportaron que entre 2021 y octubre de 2025, la estructura ilegal habría logrado apropiarse de cerca de $71.000 millones en víctimas de más de 10 países.

Las autoridades capturaron un total
Las autoridades capturaron un total de 14 personas - crédito @DirectorPolicía/X

La nómina del grupo delincuencial que operaba en tipo ‘call centers’

La red delictiva funcionaba con una estructura jerárquica, conformada por roles específicos como programadores, gestores financieros y coordinadores logísticos, y operaba al menos catorce plataformas fraudulentas diseñadas para captar fondos ilícitamente, según información divulgada por la Policía Nacional a través de sus canales oficiales.

En el operativo, la fuerza pública incautó $1.329 millones en efectivo, dos armas de fuego, 757 dispositivos de almacenamiento, dos tokens, tres equipos de poligrafía, 43 computadores, 22 teléfonos celulares, cuatro DVR, dos vehículos de alta gama, tres radios de comunicación y documentación contable. Imágenes oficiales muestran una operación similar a un call center dotado de módulos y equipos tecnológicos.

El presunto cabecilla de la organización fue identificado por la Fiscalía como el ciudadano mexicano Alejandro Maximiliano Ronquillo Treviño, alias Daniel. Entre los capturados también figuran José Mauricio Murcia Martínez, alias Murcia, presunto responsable de movilizar los fondos ilícitos; Daniel López Uribe, abogado acusado de crear empresas fantasma; y varios managers y asesores de call center, como Jefferson Duván Sánchez Lopera, Valentina Galvis Quintero, Robert Cepeda Orozco y Juan Carlos González Alian, además de otros colaboradores.

El grupo delictivo captaba víctimas
El grupo delictivo captaba víctimas mediante falsas inversiones en acciones y activos digitales promocionadas en redes sociales - crédito Rawpixel

Los 14 presuntos implicados fueron capturados y presentados ante un juez de control de garantías, que dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para tres de ellos, mientras que los restantes deberán permanecer privados de la libertad en su domicilio.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra los Delitos Informáticos les imputó cargos por estafa por medios informáticos, hurto por medios informáticos, violación de datos personales, concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Según la Fiscalía General de la Nación, los acusados no aceptaron los cargos e iniciaron su proceso judicial.