“No me voy a hacer el de las gafas”: Juan Manuel Santos quiere activarse en redes sociales y promete responder e incluso “soltar algún madrazo”

El expresidente solicitó que las preguntas fueran enviadas a su perfil oficial en la red social Instagram, por medio de un video

Guardar
Juan Manuel Santos realizará una
Juan Manuel Santos realizará una estrategia para acercarse a su comunidad en redes sociales - crédito Colprensa y @JuanManSantos/X

El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos anunció en sus redes sociales el inicio de una estrategia para conectar en forma directa con la ciudadanía, en el contexto de la campaña presidencial de 2026.

El Nobel de Paz prometió responder públicamente las preguntas—incluidos insultos—de los colombianos a través de su cuenta de Instagram.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Manden sus preguntas —ojalá en video— por DM a mi Instagram. Vamos a responder dudas, inquietudes y, de vez en cuando, soltar algún madrazo. Pregunten lo que quieran, que aquí no me voy a hacer el de las gafas", escribió el exmandatario.

El exmandatario, que por años evitó un papel protagónico en la opinión pública, amplificó su presencia digital y ahora se posiciona cada vez más cerca del escenario político, especialmente en defensa de su legado y del centro político.

Juan Manuel Santos va a usar sus redes sociales para responder preguntas - crédito @JuanManSantos/X

Ahora la dinámica será dedicar un espacio semanal para acercarse con su público

Todos los viernes voy a responder 3 preguntas. Las que quieran sobre coyuntura, sobre la evolución de la democracia y hasta un madrazo. Solo necesito que la manden en video por mensaje directo a mi cuenta de Instagram. Y aquí las escogeremos aleatoriamente para darles respuesta. Quedamos al aula”, comentó Santos Calderón.

Juan Manuel Santos, más activo en redes sociales

El expresidente de Colombia al que se le atribuye el proceso de paz con las guerrillas de las Farc, en las últimas semanas, reapareció con una comunicación más activa y mensajes de marcado tono institucional. 

A pocos meses de las elecciones presidenciales de 2026, Santos comenzó a lanzar una serie de pronunciamientos desde sus redes sociales, donde divulga columnas en video y expone análisis sobre el rumbo político del país.

En sus más recientes intervenciones, Santos insistió en defender su legado y recalcar la importancia de la moderación y el diálogo en el manejo público. “Las claves: moderación, buenos equipos y mucho diálogo”, declaró el Nobel de Paz en uno de sus videos.

Juan Manuel Santos se echó
Juan Manuel Santos se echó flores tras logros de su gobierno - crédito @JuanManSantos

El expresidente recalcó que su intención al presentar hechos de su gestión no es buscar reconocimiento personal, sino recordar que “cuando actuamos con sensatez, las cosas salen bien”, dijo en sus redes.

Sin embargo, expertos sugieren que las nuevas acciones comunicativas de Santos, que resaltan los “hechos” de su gobierno y advierten sobre el peligro de la polarización política, apuntan a influir en la agenda pública y electoral.

Para la politóloga María Alejandra Arboleda, las piezas audiovisuales de Santos representan un mensaje simbólico dirigido a los sectores que aún se identifican con su liderazgo. Arboleda, consultada por El Colombiano, sostuvo que “aunque insiste en su mantra de no incidir en política, desde que dejó la Presidencia, de manera indirecta, sí ha sido influyente en el escenario político-electoral”.

Los consejos de Juan Manuel Santos para identificar a un populista o a un tirano - crédito @JuanManSantos/X

En el actual contexto, Santos ha sostenido un discurso crítico hacia el actual Gobierno y ha negado cualquier alianza con el presidente Gustavo Petro.

Para el profesor Yann Basset, director del Grupo de Estudios de la Democracia de la Universidad del Rosario, Santos sigue interviniendo sobre temas nacionales, pero mantiene distancia de los escenarios electorales directos. Basset recalcó que su voz puede tener un alcance limitado en términos de influencia electoral debido a la baja popularidad con la que concluyó su mandato.

No obstante, su constante énfasis en la importancia de la paz y su crítica moderada al gobierno actual refuerzan su imagen de opinador con enfoque institucional.

Adicionalmente, Arboleda añadió que Santos, además de exmandatario, fue líder de un partido y estratega político. En opinión de la politóloga, existe “un grupo que quizás se siente identificado con él, con su liderazgo y con su legado. Es a ese mismo grupo al que le está hablando. Sus videos tienen una carga simbólica muy fuerte”, concluyó.

Más Noticias

Gustavo Petro respondió a la crítica de Andrés Forero sobre sus gastos y compras de lujo: “Es bastante infantil su análisis”

El presidente le envió un extenso mensaje al congresista de Centro Democrático luego de que este cuestionara su “falta de coherencia”

Gustavo Petro respondió a la

Lina Tejeiro desveló su mayor deseo sexual y sorprendió con las peticiones en el ‘Show de Juanpis González’

La actriz sorprendió a su audiencia al confesar una fantasía personal relacionada con el dinero, dejando los detalles en misterio y generando una ola de reacciones y especulaciones entre sus seguidores en redes sociales

Lina Tejeiro desveló su mayor

Medellín celebró los 168 años de su árbol más antiguo: fue reconocido como símbolo de vida, historia y patrimonio natural

Mediante un acto que involucró a la comunidad, se instaló una placa que invita a proteger el patrimonio verde de la ciudad

Medellín celebró los 168 años

Luis Gilberto Murillo contestó a Abelardo de La Espriella por decir que retiraría a Colombia de la ONU: “Conceptualmente equivocada”

El aspirante presidencial defendió su propuesta de abandonar la organización, mientras el excanciller destacó la importancia de la diplomacia multilateral y criticó la postura como desacertada en el contexto global

Luis Gilberto Murillo contestó a

Actualización del Sisbén IV: así puede hacer el trámite por internet, la respuesta es más ágil y evita la perdida de los subsidios

Con el avance del internet, muchos trámites que antes requerían presencialidad ahora pueden hacerse de forma virtual. Entre ellos, varios procesos del Sisbén pueden realizarse desde la comodidad del hogar

Actualización del Sisbén IV: así
MÁS NOTICIAS