
Miguel Uribe Londoño, precandidato presidencial y padre del fallecido congresista Miguel Uribe Turbay, anunció en su cuenta de X que viajó a Washington, Estados Unidos, para sostener reuniones con la administración del presidente Donald Trump y con miembros del Congreso estadounidense.
Uribe Londoño explicó que su objetivo principal es reafirmar el valor que Colombia otorga a la relación bilateral y su intención de fortalecerla, en un contexto de cambios en el escenario político nacional.
Asimismo, subrayó que su visita buscó dejar claro que Colombia mantiene una política exterior de cercanía y cooperación con Estados Unidos, independientemente de la administración en el poder, marcando distancia con las posturas del presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“He venido a Washington para reunirme con la administración del presidente Donald Trump y con el Congreso de los Estados Unidos. En Colombia entendemos la importancia de cuidar y fortalecer nuestra relación con este país. Por eso lo digo con total contundencia: ¡Colombia no es Petro!”, escribió el aspirante a llegar a la Casa de Nariño por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

Junto con su mensaje, Miguel Uribe Londoño publicó un video en el que profundizó sobre los motivos de su viaje a Washington.
En la grabación, explicó que su presencia en la capital estadounidense tenía como propósito principal entregar un mensaje claro a la administración del presidente Trump y al Congreso.
Subrayó tres puntos fundamentales: diferenciar la imagen de Colombia de la del presidente Gustavo Petro, reafirmar la amistad y cooperación con Estados Unidos, y expresar el respaldo a las acciones estadounidenses contra el narcotráfico en la región, especialmente en Venezuela y Colombia.
“A Washington a reunirme con la administración del presidente Trump y con el Congreso de los Estados Unidos para traerles un mensaje. Primero, que Colombia no es Petro. Segundo, que en Colombia somos amigos de los Estados Unidos y los apoyamos y queremos una gran cooperación y amistad con Estados Unidos. Y tercero, que apoyamos a los Estados Unidos en lo que está haciendo en el Caribe para acabar el narcotráfico en Venezuela y en Colombia. No más narcotráfico”, comentó el aspirante presidencial del partido opositor, el Centro Democrático.
Por su parte, Miguel Uribe Londoño ha sido crítico recurrente de la gestión que realiza Gustavo Petro en las relaciones bilaterales con Estados Unidos.
En reiteradas intervenciones a través de sus redes sociales, ha señalado que la postura de Petro pone en riesgo la seguridad de Colombia y la relación estratégica con Washington. En otro de sus mensajes en X, Uribe Londoño se dirigió directamente a Donald Trump, asegurando que, de convertirse en presidente, los Estados Unidos contarían con un aliado firme para enfrentar el narcotráfico en Colombia y en la región.
“Petro, al igual que su socio Maduro, pone en peligro a los colombianos y la integridad de nuestro territorio. Presidente Trump, le garantizo que pronto en Colombia, los Estados Unidos tendrán en mí como presidente a su mejor aliado, para erradicar de una vez por todas el narcotrafico en este país y en toda la región”, comentó en X.

Y es que en 2025, la relación entre Colombia y Estados Unidos se tensó luego de que el presidente colombiano fuera incluido en la Lista Clinton por decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac). Esta clasificación se dio en medio de fuertes desacuerdos sobre las estrategias para enfrentar el narcotráfico, especialmente por el incremento de los cultivos de coca y la implementación de la política de ‘Paz Total’ impulsada por Gustavo Petro.
Tras regresar a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump endureció la respuesta estadounidense frente al narcotráfico con un despliegue militar mayor y la amenaza de sanciones para países como Colombia.
En respuesta, Gustavo Petro criticó a Trump por vulnerar la autonomía del país mediante operativos militares, mientras que Trump mantuvo sus acusaciones, señalando a Petro como un “líder del narcotráfico” en declaraciones anteriores.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay en directo: Luciano Pons abrió el marcador
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Nueva Vía al Mar estará lista en 2026 tras inversión histórica de Medellín y Antioquia: así es el mega proyecto vial que “dejó tirado Petro”
Las autoridades regionales anunciaron la destinación de fondos propios para culminar la obra vial, tras la falta de apoyo del Gobierno nacional, acelerando el desarrollo económico y logístico de la región

La dolorosa razón por la que Daniel Muñoz abandonó la concentración de la selección Colombia en Estados Unidos
El defensor viajó a Medellín tras recibir permiso especial para asistir al sepelio de un ser querido, acompañado de cientos de personas y dejando a un lado su compromiso con la Tricolor y Crystal Palace
Colombia se inquieta por el gas: seis de cada diez personas temen que las importaciones se intensifiquen en el país en los próximos años
La mayoría de los consultados cree que Colombia podría depender cada vez más de gas importado, un escenario que abre interrogantes sobre el modelo y las decisiones que vienen

Revelaron intento de robo a jugadores de la selección Colombia durante amistosos en Estados Unidos: hubo armas de por medio
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo, mientras la investigación continúa para determinar el alcance de la banda y su posible relación con otros robos en la región


