Medellín anunció que invertirá más de $300 mil millones para terminar tramo de la vía al Mar que dejó inconcluso el Gobierno

Con esta inversión y los recursos de la Gobernación, la obra clave para conectar a Antioquia con el Caribe quedará garantizada

Guardar
El alcalde de Medellín, Federico
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que el Distrito aportará $342.000 millones para culminar el Tramo 2 de la Nueva Vía al Mar, obra que —según dijo— el Gobierno Nacional dejó desfinanciada - crédito Federico Gutiérrez/X

Medellín dará un paso decisivo para completar una de las obras de infraestructura más importantes de Antioquia y del país. El alcalde Federico Gutiérrez anunció que la ciudad aportará $342.000 millones al Tramo 2 de la nueva vía al Mar, un proyecto que quedó desfinanciado tras la falta de recursos por parte del Gobierno Nacional.

La inversión del Distrito se suma a los $514.000 millones de la Gobernación de Antioquia, garantizando así la culminación de esta vía estratégica que conecta el centro de Colombia con el Caribe.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Tramo 2 se extiende por 19,5 kilómetros entre los municipios de Santa Fe de Antioquia y Giraldo, en el occidente del departamento. La obra había alcanzado apenas el 54% de avance cuando el Gobierno Nacional cesó su apoyo, lo que ponía en riesgo la continuidad del proyecto.

Gutiérrez, junto al gobernador Andrés Julián Rendón, explicó que la suma de los recursos del Distrito y la Gobernación permitirá retomar los trabajos y finalizar la vía, que se considera fundamental para el desarrollo económico, turístico y logístico de Antioquia.

En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Gutiérrez afirmó que “el Tramo 1 está al 99% y el Tramo 2, donde asumimos lo que era responsabilidad del Gobierno Nacional, tiene un avance del 60 %. Estamos trabajando con responsabilidad para entregar esta vía en 2026”.

Mensaje del alcalde Federico Gutiérrez
Mensaje del alcalde Federico Gutiérrez en el que destaca que el Tramo 1 del Túnel del Toyo está al 99% y el Tramo 2 avanza al 60% - crédito Federico Gutiérrez/X

Agregó que esta no es una obra para unos pocos, sino un proyecto de país que traerá conectividad, seguridad, turismo, empleo y desarrollo regional, y que demuestra que “al país lo sacamos adelante desde las regiones”.

La inversión de Medellín se distribuirá entre este año y 2027. El primer desembolso, de $50.000 millones, se realizará en diciembre; en 2026 se girarán $198.000 millones y los $94.000 millones restantes se entregarán en 2027.

Los recursos provienen del presupuesto de la ciudad, un esfuerzo financiero sin precedentes que evidencia la disposición del Distrito de asumir responsabilidades que originalmente correspondían al Gobierno Nacional y reafirma el compromiso de Medellín con el progreso regional.

El gobernador Rendón destacó que cuando el Gobierno Nacional cedió el Tramo 2 en diciembre de 2024, el avance físico era del 53%. Gracias a la gestión departamental, un año después la obra supera el 70% de ejecución.

“Rescatamos la conexión al mar de ser un elefante blanco”, aseguró Rendón, quien también anunció una inversión adicional de $17.000 millones para el acueducto de Urabá, un proyecto que el presidente Gustavo Petro se había comprometido a financiar.

El gobernador de Antioquia, Andrés
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, afirmó que el proyecto pasó del 53% al más del 70% de avance tras ser asumido por la Gobernación y destacó que la vía dejó de ser “un elefante blanco - crédito Federico Gutiérrez/X

El proyecto integral de la Nueva Vía al Mar abarca 37,7 kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas, atravesando el cañón del río Tonusco mediante 30 puentes, 18 túneles y 17,7 kilómetros de vías a cielo abierto.

La primera fase, que une Cañasgordas con Giraldo, incluye el túnel carretero más largo del continente, con un avance del 99% y pendiente solo de la instalación de equipos electromecánicos a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías).

En el Tramo 2, el sector 1 ha alcanzado un 72% de ejecución, con trabajos en movimientos de tierra, estabilización de taludes, construcción de muros, drenajes y pavimentación de varios túneles. El sector 2, con un avance del 66%, avanza en cimentaciones, pavimentación y construcción de puentes y accesos, incluyendo el portal del túnel 10, considerado clave para la integración del corredor vial.

Durante los próximos meses, los esfuerzos se concentrarán en finalizar el túnel cero de un kilómetro (con 300 metros excavados), un falso túnel de 400 metros, el túnel 10 de 400 metros y nueve puentes.

Autopista Mar 2, que conecta
Autopista Mar 2, que conecta a Medellín con el Urabá antioqueño también la construye la empresa China Chec - crédito Ministerio de Transporte

Con este ritmo de trabajo, la Gobernación y el Distrito prevén que la obra completa entre en funcionamiento a finales de 2026 o inicios de 2027, consolidando a Antioquia como un eje estratégico para la logística, el comercio y el turismo nacional.

El alcalde y el gobernador coincidieron en que la inversión conjunta rescata una infraestructura que estuvo en riesgo de quedar inconclusa por la falta de compromiso del Gobierno Nacional.

La Conexión de la Nueva Vía al Mar – Gonzalo Mejía Trujillo se consolida como un eje de desarrollo para Antioquia y el país, mejorando la movilidad, generando empleo y fortaleciendo la competitividad regional, además de abrir nuevas oportunidades económicas para las zonas más vulnerables del departamento.

Más Noticias

Gustavo Petro felicitó a Colombia por ser aceptada como miembro del Banco Asiático de Inversión en infraestructura: “Abre muchas opciones”

El país fue aceptado como miembro número 111 de la entidad financiera internacional, lo que permitirá acceder a nuevas fuentes de financiamiento y fortalecer proyectos de desarrollo, según destacó el presidente

Gustavo Petro felicitó a Colombia

Vicky Dávila cuestionó Martín Santos y revive polémicas sobre Juan Manuel Santos: “Espero que su papá, un día caiga y pague”

La precandidata presidencial instó a que Juan Manuel Santos responda ante la justicia por Odebrecht, por una respuesta a Martín Santos que reavivó debates sobre responsabilidades en Gobiernos anteriores

Vicky Dávila cuestionó Martín Santos

Suspenden soporte técnico del helicóptero presidencial por la inclusión del mandatario en la Lista Clinton

Leonardo Helicopters subrayó que ya activó los procedimientos requeridos y estableció los contactos para gestionar la autorización necesaria de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac)

Suspenden soporte técnico del helicóptero

Exfiscal fue condenada por el Tribunal Superior de Bogotá por favorecer a narcos: ante la decisión la implicada se dio a la fuga

El fallo judicial determinó la responsabilidad penal de María Teresa Suárez en delitos graves, tras comprobarse que benefició a organizaciones de tráfico de drogas, pero huyó luego de conocerse la condena

Exfiscal fue condenada por el

Carlos Giménez se despachó contra Petro y lo calificó de “patético antisemita”: “Drogadicto que se sienta en la Casa de Nariño colabora con narcoterroristas”

El representante por el estado de Florida emitió fuertes declaraciones contra el presidente colombiano: “Petro ha desprestigiado a Colombia a nivel mundial”

Carlos Giménez se despachó contra
MÁS NOTICIAS