En una conversación con Infobae Colombia, el abogado Abelardo de la Espriella profundizó en las razones que, según afirmó, lo llevaron a lanzarse a la carrera por la Presidencia de la República y trazó los límites de sus eventuales alianzas políticas. El aspirante insistió en que su decisión no obedece a comparaciones con otros competidores, sino a una convicción personal sobre lo que considera que el país necesita. “Yo no estoy aquí para decirle al país que soy mejor que los demás aspirantes a la Presidencia de la República”, expresó al inicio de la entrevista.
Según él, su aspiración está motivada por una disposición que, a su juicio, no tienen otros actores políticos. “Estoy aquí porque sé que me voy a atrever a hacer lo que otros no se van a atrever a hacer”, afirmó, antes de señalar su diagnóstico sobre la situación nacional: “Colombia necesita que se resuelvan sus problemas. Colombia necesita ser liberada de todos los males que la aquejan”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

De la Espriella sostuvo que su principal fortaleza es su carácter. “Yo tengo el carácter, la valentía, la autoridad, el talante y la decisión para hacer lo que Colombia necesita que se haga”, dijo, al tiempo que resaltó que la elección de 2026 no se limita a un cambio de gobierno, sino a la escogencia de un perfil capaz de tomar decisiones firmes. “Porque no basta con ganar en el 2026. Hay que ganar con la persona adecuada, que se atreva a hacer lo que necesita Colombia por la salud de la República, como decían los antiguos romanos”.
Pese a su discurso de autoridad, remarcó que su eventual gobierno estaría delimitado en la legalidad. “Todo esto, por supuesto, en el marco de la Constitución y la ley”, advirtió. Acto seguido, enfatizó en que, a diferencia de otros actores políticos, no tiene compromisos con terceros. “Yo no tengo dueño. Yo no tengo financiadores. Yo financio mi campaña. Soy un hombre libre. Y no soy empleado de nadie”.
Ese sentido de autonomía, dijo, es requisito para impulsar transformaciones. “Soy un soldado de la democracia, de la libertad y de la institucionalidad”, aseguró. Y añadió que para emprender “los cambios profundos que Colombia necesita” se requiere “ser un hombre libre, sin ataduras, que tenga como único propósito los altos intereses de la República”.
Una alianza “patriótica” con límites estrictos
Consultado por Infobae Colombia sobre posibles alianzas y sobre las figuras con las que nunca pactaría, De la Espriella fue enfático en señalar que sus puertas están abiertas, salvo para un grupo al que responsabiliza de la situación del país. “Yo he dicho que esto debe ser una alianza patriótica en la que cabe todo el mundo, excepto Petro y sus cómplices en la destrucción de Colombia”, afirmó.
Aclaró, sin embargo, que no se refiere a los ciudadanos que votaron por el actual mandatario. “No me refiero a los millones de colombianos que votaron engañados por Petro. Muchos de esos petristas arrepentidos están hoy acá”, explicó. Su exclusión recae, según él, sobre la dirigencia afín al Gobierno. “Me refiero a Petro y a los funcionarios, senadores, ministros e incluso empresarios que lo han secundado en la destrucción del país. Esa gente no tiene cabida aquí”.
Fuera de ese límite, sostuvo que está dispuesto a considerar múltiples opciones. “De resto, cabe todo el mundo. Ahora, si tú me das nombres, yo te voy diciendo si sí o si no, porque la baraja es muy amplia”.

Nombres propios: de Cabal a Fajardo
Al ser consultado sobre una posible alianza con María Fernanda Cabal, respondió sin dudar: “Por supuesto. Claro que sí”. Sobre la periodista Vicky Dávila, con quien ha protagonizado tensiones públicas, también manifestó apertura. “También”, dijo. Aunque reconoció que “ella ha estado muy molesta conmigo; tendrá sus razones o no las tendrá, yo qué sé”, aseguró no guardar animosidad. “No tengo ningún problema con ella. No tengo ningún resentimiento. Lo importante es la democracia, la libertad y la institucionalidad. Y mi mano sigue extendida para Vicky hoy, mañana y siempre”. Consultado sobre si estaría dispuesto a “hacer las paces” con ella, replicó: “No, es que yo no he peleado con ella. Ella ha peleado sola conmigo. Yo no tengo ningún problema con ella. No tengo ninguna ‘paces’ que hacer”.
Respecto al exgobernador y excandidato presidencial Sergio Fajardo, reconoció virtudes personales, aunque marcó diferencias políticas. “A mí me parece que es un tipo decente y correcto. No me gusta que es muy tibio para las cosas”, afirmó. No obstante, defendió su integridad: “Yo no puedo decir que sea un hombre deshonesto”. Incluso se mostró dispuesto a coincidir con él: “Si hay que hacer una alianza con él, se hace. Porque él es un demócrata también. Es un hombre respetable”. Agregó que “nunca voy a decir nada malo contra Sergio”, aunque admitió que “no me gustan sus posturas tibias y aguadas”, aclarando que “eso no lo hace una mala persona. Eso no lo hace un hombre deshonesto, ni más faltaba”.

Rechazo total a Daniel Quintero y a María José Pizarro
Uno de los puntos más tajantes de la entrevista surgió cuando se le preguntó por Daniel Quintero. Su respuesta fue inmediata: “No. Bajo ninguna circunstancia”. De la Espriella lo describió como “un peligro para la democracia”, y afirmó que es “una persona imputada por corrupción, con muchísimos escándalos encima”. Añadió que no tendría cabida en su proyecto alguien que, según él, “haya cooperado y patrocinado al Gobierno de Petro como él”, y sostuvo que tiene “tantos cuestionamientos de corrupción, que creo que se van a materializar pronto”. En su evaluación más dura, afirmó: “El futuro cercano del señor Quintero es la cárcel”.
La misma contundencia empleó al hablar de la senadora María José Pizarro, aunque en este caso sin señalamientos adicionales. “No. No hay ninguna posibilidad de sentarme a nada, ni hoy, ni mañana, ni nunca, con la señora Pizarro”, sostuvo, para luego afirmar: “La señora Pizarro es cómplice directa de Gustavo Petro en la destrucción de Colombia”.
Más Noticias
Ideam advierte por qué se están registrando aguaceros en el país y qué podría ocurrir en los próximos días
Colombia atraviesa condiciones Tipo La Niña desde octubre, un escenario que está intensificando las lluvias en varias regiones del país

Nueva norma en Colombia obliga a padrastros y madrastras a responder por cuota alimentaria en casos específicos
Una norma vigente en Colombia establece que los padrastros y madrastras podrán asumir cuota alimentaria cuando se demuestre que ejercieron roles parentales, siempre que exista vínculo afectivo, apoyo económico y participación formativa

Colombia impulsa expansión de la siembra de soya para reducir su dependencia de importaciones
Colombia avanza en nuevos programas de siembra de soya para disminuir su dependencia de las importaciones y apoyar a productores locales

Ismael Peña pide unidad en la Universidad Nacional tras decisión del Consejo de Estado
El fallo del Consejo de Estado confirmó la legalidad de su nombramiento y anuló el de Leopoldo Múnera

Estos serán los alumbrados navideños 2025 en Medellín: fechas, temáticas y todos los puntos iluminados
Medellín alista el encendido de sus alumbrados navideños 2025 con figuras tejidas, nuevos recorridos y un despliegue luminoso que cubrirá comunas, corregimientos y municipios aliados durante 46 días consecutivos


