
Los cambios recientes en la normativa laboral han generado dudas entre trabajadores que se preparan para recibir la prima de diciembre, un pago equivalente a 15 días de salario que corresponde al segundo semestre.
Pese a las transformaciones en jornadas y modalidades de contratación, la prestación no sufrió modificaciones. Como explicó Semana, la reforma laboral vigente mantiene las disposiciones históricas relacionadas con esta obligación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La prima debe cancelarse a más tardar el 20 de diciembre y su valor es proporcional al tiempo laborado durante el semestre. Esto significa que tienen derecho tanto quienes han trabajado todo el año como quienes ingresaron hace pocas semanas. En ambos casos, el cálculo se realiza con base en el salario y el auxilio de transporte, que también integra la suma sobre la cual se liquida la prestación.
Camilo Cuervo, abogado laboralista y socio de Holland & Knight, recordó en conversación con Semana que aunque el pago se exige antes del 20 de diciembre, la prestación se causa con corte al 31 del mismo mes. Según explicó, se trata de una “ficción legal” que permite anticipar el dinero para que los empleados puedan utilizarlo durante la temporada navideña. Añadió que la empresa puede pagarlo en cualquier momento previo al límite, sin restricciones sobre fechas anteriores.

La reforma laboral del Gobierno Petro, sancionada en junio de 2025, introdujo ajustes como la ampliación de la jornada nocturna, el incremento progresivo del recargo dominical y festivo, el fortalecimiento de derechos para trabajadores de plataformas digitales y la consolidación del contrato a término indefinido como modalidad general de vinculación. No obstante, ninguno de estos cambios altera las reglas de la prima.
En caso de incumplimiento, Cuervo indicó que el paso inicial es solicitar la intervención del Ministerio de Trabajo, entidad encargada de evaluar las situaciones de irregularidad a través de sus funciones de inspección, vigilancia y control. Si después de la actuación administrativa el empleador persiste en no pagar, el trabajador podría considerar una renuncia motivada por “grave incumplimiento de obligaciones”, figura también conocida como despido indirecto. En este escenario, además de la prima, podría solicitar una indemnización por la terminación unilateral imputable a la empresa.

Aunque esta vía existe, el abogado señaló que los casos no son frecuentes, pues la mora en la prima no genera salarios caídos como sucede con las cesantías. Cuando ocurre, lo habitual es que el trabajador reciba el valor actualizado por la demora, sin sanciones adicionales para el empleador más allá del pago pendiente.
El cálculo de la prima sigue una fórmula sencilla: por cada 180 días se reconocen 15 días de salario. Quienes no trabajaron todo el semestre deben aplicar una regla de tres para determinar el monto correspondiente a los días laborados. Por ejemplo, una persona con remuneración de 1,6 millones de pesos, más un auxilio de transporte de 200.000 pesos, tiene una base de 1,8 millones. En este caso, la prima completa del semestre sería de 900.000 pesos, mientras que para un empleado con tres meses trabajados alcanzaría los 450.000 pesos y para uno con un mes, 150.000 pesos.
Cuervo reiteró que todos los asalariados tienen derecho a esta prestación en proporción al tiempo efectivamente laborado, incluso si solo se trabajó un día. También aclaró que ni las vacaciones ni las incapacidades suspenden el contrato, por lo que no afectan la contabilización de los días para el cálculo. En el caso de sanciones disciplinarias, admitió que existe una discusión jurídica, aunque, en su opinión, la interpretación favorece al trabajador.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay en directo: Luciano Pons abrió el marcador
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Nueva Vía al Mar estará lista en 2026 tras inversión histórica de Medellín y Antioquia: así es el mega proyecto vial que “dejó tirado Petro”
Las autoridades regionales anunciaron la destinación de fondos propios para culminar la obra vial, tras la falta de apoyo del Gobierno nacional, acelerando el desarrollo económico y logístico de la región

La dolorosa razón por la que Daniel Muñoz abandonó la concentración de la selección Colombia en Estados Unidos
El defensor viajó a Medellín tras recibir permiso especial para asistir al sepelio de un ser querido, acompañado de cientos de personas y dejando a un lado su compromiso con la Tricolor y Crystal Palace
Colombia se inquieta por el gas: seis de cada diez personas temen que las importaciones se intensifiquen en el país en los próximos años
La mayoría de los consultados cree que Colombia podría depender cada vez más de gas importado, un escenario que abre interrogantes sobre el modelo y las decisiones que vienen

Revelaron intento de robo a jugadores de la selección Colombia durante amistosos en Estados Unidos: hubo armas de por medio
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo, mientras la investigación continúa para determinar el alcance de la banda y su posible relación con otros robos en la región

