
El llamado a unificar a la oposición de cara a las elecciones presidenciales de 2026 tomó nuevo impulso, luego de que el exministro y precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón presentara una propuesta formal para escoger un candidato único capaz de derrotar al proyecto político que él denomina “socialismo del siglo XXI”.
Su planteamiento combina una encuesta nacional vinculante en enero y una Gran Consulta Popular el 8 de marzo, en paralelo a las elecciones legislativas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el comunicado divulgado este 19 de noviembre, Pinzón advierte que la unidad no puede seguir aplazándose.
“Comparto el sentimiento de millones de colombianos sobre la necesidad urgente de un camino que garantice el triunfo de la sensatez y la derrota del socialismo del siglo XXI en las elecciones presidenciales de 2026. La unidad no es un trámite: es un mandato ciudadano que tiene sentido de urgencia”, afirma.
El exministro sostiene que la conformación de un bloque opositor no debe limitarse a sumar nombres, sino a concretar un acuerdo con impacto real.
“No buscamos una suma de nombres, sino un pacto real que le dé al país un rumbo claro, una coalición sólida y un candidato capaz de ganar y gobernar para conseguir la tranquilidad y la prosperidad de cada región”, señala.
Una encuesta vinculante en enero
El eje central de la propuesta de Pinzón es la realización de una encuesta nacional vinculante durante enero, en la que solo participen los precandidatos que alcancen al menos el 3 % de intención de voto.
Según el comunicado, “propongo realizar en enero una encuesta nacional vinculante, abierta exclusivamente a los precandidatos que registren 3 % o más de intención de voto como umbral democrático”.
Ese filtro, asegura, permitiría ordenar la competencia entre quienes ya representan sectores relevantes dentro de la oposición.
En su propuesta, Pinzón plantea que el mecanismo incluya a los precandidatos de los principales partidos y movimientos de oposición, entre ellos:
- Centro Democrático
- Partido Conservador
- Partido Liberal
- Partido de la U
- Oxígeno
- Nuevo Liberalismo
- Cambio Radical
- Coalición Alma
- Otros movimientos afines
Además, menciona que podrían participar diversas figuras nacionales y regionales, siempre que compartan valores democráticos y cumplan el umbral del 3 %.
Consulta en marzo, el día de las legislativas
De acuerdo con la propuesta, quienes superen el umbral pasarán a la Gran Consulta Popular del 8 de marzo de 2026, día en que se realizarán también las elecciones para Congreso.
“Los nombres que resulten de esta encuesta pasarán a la Gran Consulta Popular del 8 de marzo de 2026 (…) para que de allí surja el candidato único plenamente legitimado por la ciudadanía”, indica.

Para asegurar reglas claras desde el comienzo, Pinzón también pide conformar de inmediato un Comité de Compromisarios. En el comunicado señala: “Propongo la creación inmediata de un Comité de Compromisarios, encargado de solicitar formalmente ante el Consejo Nacional Electoral la realización y reglamentación de la Gran Consulta Nacional del 8 de marzo”. Su misión sería garantizar un proceso transparente y decidido exclusivamente por los electores.
El exministro subraya la importancia de que los precandidatos expongan sus propuestas públicamente: “Considero indispensable que este proceso incluya la realización de debates amplios, abiertos y televisados a nivel nacional, donde todos los precandidatos puedan contrastar ideas, planes y visiones de país”.
Pinzón cierra su comunicado con un llamado directo a la oposición para evitar imposiciones y avanzar hacia un pacto que priorice el bienestar del país. “Construyamos la unidad sin imposiciones ni fechas que excluyen, sino con grandeza, generosidad e inteligencia. La prioridad es Colombia y el propósito el bienestar de todos los ciudadanos”, concluye.
Una encuesta reciente muestra un panorama fragmentado
El panorama electoral colombiano refleja un escenario marcado por la dispersión y la incertidumbre, según los resultados de una encuesta del Centro Nacional de Consultoría realizada en 57 municipios del país.
El estudio, que consultó a 2.140 personas, fue encargado por la campaña de Miguel Uribe Londoño y financiado por una empresa vinculada a su equipo, según informó W Radio.

En términos de afinidad política, el 24,3% de los consultados afirmó sentirse más cercano al Pacto Histórico, mientras que el 19,4% dijo preferir al Centro Democrático, reflejo de la polarización vigente.
La intención de voto ubica al senador Iván Cepeda en primer lugar con 20,9%, seguido por Abelardo De La Espriella (14,4%) y, más atrás, Sergio Fajardo (7,8%).
El estudio también evidencia desencanto y dudas: el 18,5% aseguró que no votaría por ninguno, y el 7,5% todavía no sabe por quién lo haría.
Respecto a los candidatos de derecha, De La Espriella lidera con 27,4%, seguido por Germán Vargas Lleras (13,7%) y Miguel Uribe Londoño (13,5%).
Más Noticias
Miguel Ángel del Río respondió a la apertura de una investigación disciplinaria en su contra: “Tengo a mis enemigos alborotados”
El abogado reaccionó públicamente tras conocerse que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial indaga su actuación en la defensa del exembajador Daniel Garcés en un caso por presunta violencia intrafamiliar y abuso sexual

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo Verdolaga y los diablos rojos, pero esta vez en el Atanasio Girardot de Medellín

Gobierno Petro tumba el arancel del 10% a estos textiles y deja al sector en un pulso abierto con los empresarios
El decreto que elimina temporalmente el impuesto a los hilados sintéticos y de algodón desató críticas de la Andi, que advierte sobre pérdida de empleos y mayor dependencia de proveedores asiáticos

Super Astro Sol resultados 20 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Jennifer Pedraza aceptó llamativa propuesta de Jorge Enrique Robledo, con la que promete dar un golpe de opinión en el Senado: esto dijo
La representante a la Cámara del partido Dignidad y Compromiso, del que hace parte del precandidato presidencial Sergio Fajardo y el exsenador Jorge Enrique Robledo, sería la encargada de encabezar la lista de la coalición llamada ‘Ahora Colombia’


