
El desconcierto que experimentan muchos extranjeros ante la música de diciembre colombiana quedó reflejado en la reacción del creador de contenido australiano Bryce Kelly, que se vio sorprendido por los sonidos festivos que llenan los hogares del país en la temporada navideña.
En un video difundido por la cuenta de Instagram @natymonsalvec, la pareja compartió un momento cotidiano: mientras preparaban arepas un domingo, ella propuso ambientar la cocina con música típica de diciembre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al sonar una canción de Pastor López, Kelly expresó su perplejidad al notar que, lejos de los villancicos tradicionales, la letra no hacía referencia a la Navidad ni a figuras como Papá Noel. “¿Esto es música de diciembre?”, preguntó, a lo que su esposa respondió afirmativamente. El australiano insistió: “Pero no hay Papá Noel”.
La singularidad de este repertorio radica en que, a diferencia de otras tradiciones musicales navideñas, las canciones de diciembre en Colombia no abordan temas religiosos ni hacen alusión directa a la festividad.
Se trata, en cambio, de melodías concebidas para el baile y la celebración, que acompañan las reuniones familiares y sociales durante el fin de año. Pastor López, uno de los intérpretes más emblemáticos de este género, es habitual en las listas de reproducción de la temporada, aunque sus letras giran en torno al amor y la fiesta, no a la Navidad.
El origen de la música decembrina colombiana se remonta a la fusión de ritmos tropicales como la cumbia y el porro, enriquecidos por influencias europeas y africanas.
Este mestizaje musical alcanzó notoriedad a mediados del siglo XX, impulsado por orquestas como la de Lucho Bermúdez, que contribuyeron a consolidar un sonido festivo y bailable. Posteriormente, la tradición se expandió con la incorporación de géneros como la parranda paisa, característico de la región antioqueña, y con el auge de disqueras que adaptaron y difundieron estas canciones para el periodo navideño.

La reacción de los colombianos ante la sorpresa del extranjero sobre las tradiciones navideñas del país quedó reflejada en una serie de comentarios que circularon en redes sociales.
Entre las respuestas, varios usuarios destacaron la singularidad y lo extraño de las costumbres locales, afirmando: “Solo nosotros lo entendemos”. Otros hicieron referencia a la figura central de la celebración, señalando: “Nuestros regalos los trae el niño Dios”.
Algunos internautas que también viven en el exterior, compartieron anécdotas personales, como quien relató: “Que risa, exactamente recibí esa pregunta, jajajjajaja yo solo le dije it’s baby jesus coming”, evidenciando la confusión que puede generar la tradición colombiana en comparación con el imaginario tradicional de la navidad.
También surgieron comentarios sobre el tema central del video, la música característica de la temporada, con menciones a artistas. Una usuaria recordó: “O cuando escucha la música nostálgica de Diciembre, (Pastor López) mi esposo dijo: eso es muy triage para Navidad porque la mayoría suena depresiva hahha y yo me quedé, máximo común múltiplo hahah”.

También, alguien afirmó: “Y eso que no le ha enseñado las novenas, cómo le va a explicar que beben los peces en el río”. Todos los comentarios fueron apoyados por la creadora que los respondió dando razón a sus seguidores o riendo de las ocurrencias que le escribieron.
La relación emocional con la música decembrina fue otro de los temas destacados. Un comentario ilustró este vínculo al comparar el gesto de llevar la mano al corazón durante el himno nacional con la reacción ante las canciones navideñas: “En los estadios y colegios, suena el Himno y uno con orgullo se lleva su mano derecha al corazón porque lo siente, pero en diciembre se hace lo mismo con la música, es un reflejo”.
Más Noticias
FNA lanza “Juntos”, la plataforma que centraliza beneficios exclusivos para más de dos millones de afiliados
El programa de lealtad que centraliza beneficios y descuentos para más de dos millones de afiliados, con énfasis en vivienda, bienestar, educación y alianzas corporativas

Diplomado nacional conecta a más de 300 personas privadas de la libertad en Colombia con formación en Derechos Humanos
Un diplomado virtual reúne a más de 309 personas privadas de la libertad en 46 establecimientos del país, con formación en Derechos Humanos, justicia, resolución de conflictos y herramientas para impulsar procesos de resocialización

Corte mantiene medidas sobre finca de alias Barbie y ordena nuevo análisis sobre su restitución
La Corte Suprema anuló un fallo que revertía la transferencia de la finca La América, antigua propiedad de alias Barbie, y ordenó que se resuelva una solicitud pendiente sobre las medidas cautelares, mientras el predio continúa bajo control del Estado

Ideam advierte por qué se están registrando aguaceros en el país y qué podría ocurrir en los próximos días
Colombia atraviesa condiciones Tipo La Niña desde octubre, un escenario que está intensificando las lluvias en varias regiones del país

Estos serán los alumbrados navideños 2025 en Medellín: fechas, temáticas y todos los puntos iluminados
Medellín alista el encendido de sus alumbrados navideños 2025 con figuras tejidas, nuevos recorridos y un despliegue luminoso que cubrirá comunas, corregimientos y municipios aliados durante 46 días consecutivos


