ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja

Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Guardar
Integrantes del Frente José David
Integrantes del Frente José David Suárez recorrieron veredas de Aguazul para dejar bolsas de café como parte de la conmemoración por los 40 años de esa estructura guerrillera. - crédito AFP

Una estructura del ELN, identificada como Frente José David Suárez y señalada por las autoridades de participar en el atentado con una volqueta bomba en Tunja, distribuyó bolsas de café en zonas rurales del municipio de Aguazul, Casanare, como parte de la conmemoración de sus 40 años de existencia.

La entrega se registró durante el fin de semana en las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde habitantes informaron sobre la aparición de bolsas en las entradas de varias viviendas en horas de la madrugada. No se reportaron confrontaciones ni movimientos armados visibles al momento de la distribución.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El “café eleno”: empaques con propaganda y acceso digital

Según los testimonios recogidos por Semana, los empaques presentaban información alusiva al grupo armado.

Las bolsas de café incluían la imagen del producto identificado como “café eleno”, además de un código de barras que redirige a una plataforma digital administrada por esa guerrilla.

El material fue dejado directamente en las viviendas, lo que indica que integrantes del Frente José David Suárez transitaron por las veredas sin ser detectados por la fuerza pública ni por los residentes.

Las bolsas de “café eleno”
Las bolsas de “café eleno” incluían un código de barras que dirigía a una plataforma digital del ELN y fueron dejadas en las entradas de varias viviendas rurales. - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Estructura vinculada al atentado contra el Batallón Bolívar en Tunja

El Frente José David Suárez ha sido señalado como una de las estructuras responsables del atentado ocurrido el 8 de noviembre en Tunja, cuando una volqueta cargada con explosivos fue abandonada en el barrio Prados de Alcalá, a pocos metros del Batallón Simón Bolívar.

De acuerdo con el reporte oficial, el vehículo, con placas de Santa Rosa de Viterbo, contenía 24 medios de lanzamiento con igual número de artefactos explosivos, cada uno con aproximadamente 10 kilos de poder destructivo.

Tras la activación del sistema instalado por los responsables, 22 de los explosivos detonaron dentro de las instalaciones militares, mientras que dos fueron neutralizados por los técnicos antiexplosivos de la Policía Nacional.

El hallazgo se produjo hacia las cinco de la mañana, luego de que habitantes del sector alertaran sobre la presencia del vehículo. La secretaria de Gobierno de Boyacá, Alejandra Pico, informó que gracias al aviso de la comunidad y a la evacuación preventiva de la zona, no se registraron víctimas.

Más tarde, el presidente Gustavo Petro confirmó que la operación de desactivación fue exitosa y señaló que la acción buscaba afectar a la guarnición militar. Afirmó además que es necesario continuar debilitando la capacidad operativa y financiera de las estructuras vinculadas al narcotráfico.

Petro confirmó que el atentado
Petro confirmó que el atentado con la volqueta cargada de explosivos en Tunja fue neutralizado a tiempo y que no hubo víctimas. - crédito @petrogustavo/X

Recompensa por los presuntos responsables

Tras el atentado, las autoridades anunciaron una recompensa de 500 millones de pesos por información que permita ubicar y capturar a seis presuntos integrantes del ELN involucrados en la acción terrorista. Los señalados pertenecen tanto al Frente José Adonay Ardila Pinilla como al Frente José David Suárez, ambos adscritos al Frente de Guerra Oriental.

Los buscados son:

  • Jussef Morales Betancourt, alias “El Poeta”
  • Alias “Eliécer”
  • Omaira Durán Piduachi, alias “La Gata”
  • Sigifredo Calderón Gómez, alias “Jesús Suárez” o “Malverde”
  • Juan Ramón Ramírez Gómez, alias “Bampercy” o “Percy”
  • José Alfredo Ferruco Gutiérrez, alias “Giraldo” o “El Zorro”

Alias “El Poeta”, considerado uno de los principales articuladores del ataque, tiene 35 años y cerca de 15 dentro del ELN. Ha ocupado roles de coordinación en el Frente de Guerra Urbano Nacional, el Frente Bolchevique del Líbano y otras estructuras del oriente y sur del país. En 2024 asumió la jefatura del Frente José Adonay Ardila Pinilla, con presencia en el corredor Arauca – Boyacá – Casanare.

Jussef Morales Betancourt, alias “El
Jussef Morales Betancourt, alias “El Poeta”, es señalado por las autoridades como uno de los articuladores del atentado del 8 de noviembre en Tunja y figura entre los más buscados del ELN. - crédito Albeiro Lopera/Reuters y @PedroSanchezCol/X

Acciones delictivas en medio de su aniversario

La distribución de café en Aguazul coincide con el aniversario número 40 del Frente José David Suárez y se presenta en un contexto en el que las autoridades han reiterado la presencia y movilidad del ELN en zonas rurales de Casanare, especialmente en corredores estratégicos utilizados para actividades ilegales.

Mientras continúan las investigaciones por el atentado en Tunja, la Fuerza Pública mantiene operaciones en la región para identificar movimientos de esta estructura y prevenir nuevas acciones contra la población civil o instalaciones militares.