Denuncian que Nueva EPS triplicó la cartera y dejó de pagar y entregar medicamentos: “intervención nefasta”

El secretario de Salud alertó que la situación actual está golpeando la operación de la red pública y comprometiendo la atención de miles de usuarios en Bogotá

Guardar
El secretario de Salud advirtió
El secretario de Salud advirtió sobre el impacto que la situación está generando en los servicios públicos de la ciudad. - crédito Secretaría de Salud de Bogotá

El secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, lanzó una advertencia sobre la situación financiera y operativa de la Nueva EPS, asegurando que la intervención de la entidad (realizada por la Superintendencia Nacional de Salud en abril de 2024) ha tenido consecuencias “nefastas” para la red pública hospitalaria de la capital.

Según el funcionario, las obligaciones de la EPS con los hospitales y centros médicos del Distrito se triplicaron en menos de dos años, al tiempo que se frenaron pagos, contrataciones y la entrega de medicamentos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Una intervención que agravó la crisis

A través de sus redes sociales, Bermont denunció que la situación de la Nueva EPS empeoró significativamente tras la intervención. El secretario señaló que, mientras antes la entidad mantenía cumplimiento con sus afiliados, “hoy no pagan, no contratan y no entregan medicamentos”, afectando la operación de toda la red pública de salud.

“La intervención de la Nueva EPS ha sido nefasta para la red pública de Bogotá. Las deudas con la red se triplicaron. Pasamos de una cartera de 35 mil millones a 90 mil millones”, escribió Bermont en su publicación.

Bermont expuso su preocupación y
Bermont expuso su preocupación y señaló fallas que vienen afectando a los usuarios. - crédito @Gerson_bermont/X

Junto al mensaje, compartió una imagen con el detalle de la Cartera Total de la Nueva EPS, evidenciando aumentos drásticos en todas las subredes de atención del Distrito.

Cifras que evidencian el deterioro

Los datos entregados por la Secretaría de Salud confirman que la deuda de la Nueva EPS con los hospitales públicos de Bogotá pasó de $35.334 millones antes de la intervención, a $90.558 millones con corte a septiembre de 2025.

Estas son las cifras por subred, en millones de pesos:

Subred Centro Oriente

  • Cartera al inicio de la intervención: $4.986 millones
  • Corte a septiembre de 2025: $14.303 millones

Subred Norte

  • Cartera inicial: $15.522 millones
  • Situación actual: $33.140 millones

Subred Sur

  • Cartera inicial: $9.307 millones
  • Corte a septiembre: $21.470 millones

Subred Suroccidente

  • Cartera inicial: $5.520 millones
  • Corte actual: $21.645 millones

En todos los casos, la cartera casi se triplicó, y en algunas subredes el incremento fue aún mayor, afectando directamente la capacidad operativa de hospitales y centros de urgencias.

La gráfica publicada muestra por
La gráfica publicada muestra por Bermont el aumento de la cartera en todas las subredes de Bogotá. - crédito @Gerson_bermont/X

Impacto directo en la prestación de servicios

El secretario Bermont subrayó que este crecimiento de la deuda está afectando la sostenibilidad de la red pública, limitando la posibilidad de contratar servicios, pagar nóminas, adquirir insumos y atender adecuadamente a los usuarios.

Los problemas que hoy enfrentan miles de afiliados incluyen las demoras prolongadas en la entrega de medicamentos, incluso en tratamientos crónicos. Asimismo han tenido retrasos en la asignación de citas con especialistas y afectaciones en la capacidad hospitalaria debido a la falta de pagos y recursos.

Según Bermont, esto representa un riesgo directo para la continuidad de los tratamientos y para la calidad de la atención en salud.

La Personería ya había prendido las alarmas

El pronunciamiento del secretario de Salud coincide con las alertas emitidas por la Personería de Bogotá, que en semanas anteriores advirtió sobre un posible “colapso operativo” de la Nueva EPS.

De acuerdo con el Ministerio Público Distrital el 22% de las quejas que reciben por fallas de EPS en Bogotá corresponden a la Nueva EPS.

Los reclamos se concentran en tres frentes, los cuales se dividen en fallas en la entrega de medicamentos, dificultades para acceder a citas médicas, e impacto en la red hospitalaria por las deudas acumuladas.

Para la Personería, esta situación está comprometiendo el derecho fundamental a la salud y podría desencadenar una crisis mayor si no se toman medidas inmediatas.

La entidad enfrenta cuestionamientos por
La entidad enfrenta cuestionamientos por el deterioro en la atención y el cumplimiento de sus obligaciones. - crédito Nueva EPS

Llamado urgente a la Superintendencia Nacional de Salud

Tanto la Secretaría de Salud como la Personería pidieron a la Superintendencia Nacional de Salud adoptar acciones rápidas y efectivas que permitan frenar el deterioro de la EPS y garantizar la atención de sus afiliados.

La entidad de control ha sido cuestionada por los resultados de la intervención, que lejos de resolver los problemas financieros, parecen haberlos profundizado.

Una crisis que afecta a más de un millón de afiliados en Bogotá

La Nueva EPS es una de las aseguradoras más grandes del país y cuenta con cientos de miles de afiliados en la capital. La falta de pagos y los crecientes retrasos en servicios esenciales están incrementando la presión sobre la red pública, que hoy debe responder con recursos limitados a una demanda en aumento.

Bermont insistió en que el Distrito no puede seguir asumiendo un déficit que no le corresponde y que la situación requiere decisiones de fondo para proteger a los usuarios y garantizar la estabilidad del sistema de salud en Bogotá.

Más Noticias

Senado aprobó en segundo debate el proyecto que agilizará el cobro de las cuotas alimentarias en el país: en qué consiste

El proyecto aprobado introduce un proceso judicial expedito, descuentos automáticos y consulta en tiempo real de ingresos, para proteger a niños ante incumplimientos de obligaciones alimentarias

Senado aprobó en segundo debate

Joseba Grajales, presidente de Grupo Keralty, le respondió a Petro señalamientos de alocución presidencial: “Nos calumnian ante los micrófonos, pero confían su salud en nuestras manos cuando la vida les pone a prueba”

El ejecutivo de la EPS publicó una carta a la opinión pública en la que apeló a “la ironía” en contra Gustavo Petro, que debió rectificarse con Grajales por catalogarlo como “criminal”

Joseba Grajales, presidente de Grupo

Colombianos no pueden creer el verdadero sabor de este popular ponqué: “el empaque siempre indicó el sabor”

Incluso consumidores habituales del producto afirmaron no tener conocimiento sobre el suave sabor a naranja de este postre

Colombianos no pueden creer el

Paloma Valencia pide a Petro que publique los reportes de Ricardo Roa: “No es suficiente que revele su cuenta personal”

La senadora del Centro Democrático reclama que la rendición de cuentas debe extenderse a todo el equipo y no limitarse a los datos personales del mandatario

Paloma Valencia pide a Petro

Yeferson Cossio arremetió contra la tiktoker que se quejó por no haber podido entrar a su discoteca y le subió el sueldo al guarda

El creador de contenido reaccionó a las declaraciones de Fernanda que denunció en las redes sociales no haber recibido un buen trato por el personal de la discoteca del ‘influencer’ paisa en Bogotá

Yeferson Cossio arremetió contra la
MÁS NOTICIAS