
La crisis del sistema de salud en Colombia motivó al precandidato presidencial David Luna a presentar un decálogo que, según sus palabras, busca “devolverle al país un sistema de salud que vuelva a responder cuando más lo necesitas”. En su propuesta, el aspirante al primer cargo de la nación planteó una serie de medidas concretas que, de implementarse, transformarían la experiencia de los pacientes y el funcionamiento de hospitales, clínicas y EPS.
El primer punto del plan del exministro y exsenador de la República apunta a resolver uno de los problemas más frecuentes: la falta de medicamentos. Luna afirmó que con su propuesta de Gobierno “se acaba el drama de las filas y las excusas”, y, con ello, prometió que habrá “entregas a domicilio con empresas de logística expertas, inventarios estables y precios negociados para que nunca falten los medicamentos esenciales”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La demora en la asignación de citas médicas es otro de los ejes de su propuesta. El precandidato sostuvo que habrá “autorizaciones rápidas, no en semanas”, y que se implementará “un solo sistema digital para eliminar papeles, vueltas y pasadas de pelota entre hospitales, clínicas y EPS”. Una iniciativa que se gesta en medio del trámite de la reforma a la salud que se lleva a cabo, aunque con evidentes obstáculos, en el Senado, y que busca acabar con las EPS.
Y para los que, justamente, enfrentan interrupciones en sus tratamientos por cambios de EPS o cierre de clínicas, Luna puso sobre la mesa una solución basada en la interoperabilidad de la información. “Si una clínica cierra o la EPS cambia, no vuelves a empezar de cero. Redes regionales de prestadores e historia clínica interoperable para que tu proceso no se pierda nunca”, afirmó el aspirante a la Casa de Nariño, en su hilo en X, que no pasó desapercibido.
Más propuestas de David Luna para mejorar el sistema de salud en Colombia
El financiamiento del sistema de salud también ocupa un lugar central en el decálogo que publicó el político bogotano, que se retiró del partido Cambio Radical, para -según él- tener mayor independencia. Luna propuso “pagos a tiempo y giros automáticos para hospitales y clínicas” y se comprometió a “sincerar las cuentas del sistema con un plan de refinanciamiento que reconozca deudas y dé oxígeno a los servicios que hoy están a punto de cerrar”.

La falta de especialistas en regiones apartadas es otro desafío que Luna aborda con el uso de la tecnología. “Teleconsultas, teleinterconsultas y monitoreo remoto en todo el país. La pandemia nos mostró que esto funciona. Lo implementaremos”, dijo el excongresista, que parece estar inquieto por mejorar la prestación del servicio, ante lo que sería el retroceso en el actual Gobierno, con una serie de determinaciones que causaron gran controversia.
Del mismo modo, el respeto al talento humano en salud sería una prioridad para Luna, que prometió “contratos dignos, estabilidad y pagos puntuales”, así como la “formación de especialistas donde hoy no los hay, con cooperación entre universidades, clínicas, sector privado, alcaldías y gobernaciones”. La salud mental, frecuentemente relegada, recibe atención específica en el plan.
En efecto, Luna propuso “centros de Atención Psicosocial y equipos móviles en las regiones”, además de “telepsiquiatría y atención domiciliaria para llegar donde no hay especialistas”. En cuanto a la digitalización, enfatizó que la tecnología debe estar “al servicio del paciente, no de la burocracia”, y plantea la “transformación digital para que trámites, autorizaciones y referencias sean automáticas y rápidas. La tecnología para agilizar, no para poner barreras”.

El decálogo también incluyó medidas inmediatas para los primeros días de gestión. “Pausar la reforma improvisada, ordenar EPS intervenidas y pagar lo que se debe. Nombraremos interventores serios y transparentes. Mesa directa con pacientes y rendición pública cada 3 meses. Recuperaremos lo que intervinieron para convertir en fortín político”, afirmó Luna en su mensaje, que despertó una sana discusión en relación con los propósitos de sus iniciativas.
Finalmente, el precandidato presidencial propuso un cambio en la lógica de los pagos dentro del sistema, pues pagará por tratamientos que funcionen, “no por trámites inútiles”. Según su concepto, los contratos se harán basados en resultados y uso eficiente de medicamentos para evitar despilfarro”. “Vamos a devolverle al país un sistema de salud que vuelva a responder cuando más lo necesitas”, concluyó.
El decálogo de David Luna
- Medicamentos que sí llegan.
- Citas sin meses de espera.
- Tratamientos que no se cortan.
- Plata ordenada para que la salud funcione.
- Especialistas donde hoy no llegan.
- Respeto total al talento humano.
- Salud mental sin esperas eternas.
- Tecnología al servicio del paciente, no de la burocracia.
- Primeros 100 días: estabilizar el sistema YA.
- Pago por resultados y cero desperdicio.
Más Noticias
Gustavo Petro felicitó a Colombia por ser aceptada como miembro del Banco Asiático de Inversión en infraestructura: “Abre muchas opciones”
El país fue aceptado como miembro número 111 de la entidad financiera internacional, lo que permitirá acceder a nuevas fuentes de financiamiento y fortalecer proyectos de desarrollo, según destacó el presidente

Vicky Dávila cuestionó Martín Santos y revive polémicas sobre Juan Manuel Santos: “Espero que su papá, un día caiga y pague”
La precandidata presidencial instó a que Juan Manuel Santos responda ante la justicia por Odebrecht, por una respuesta a Martín Santos que reavivó debates sobre responsabilidades en Gobiernos anteriores

Suspenden soporte técnico del helicóptero presidencial por la inclusión del mandatario en la Lista Clinton
Leonardo Helicopters subrayó que ya activó los procedimientos requeridos y estableció los contactos para gestionar la autorización necesaria de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac)

Exfiscal fue condenada por el Tribunal Superior de Bogotá por favorecer a narcos: ante la decisión la implicada se dio a la fuga
El fallo judicial determinó la responsabilidad penal de María Teresa Suárez en delitos graves, tras comprobarse que benefició a organizaciones de tráfico de drogas, pero huyó luego de conocerse la condena

Carlos Giménez se despachó contra Petro y lo calificó de “patético antisemita”: “Drogadicto que se sienta en la Casa de Nariño colabora con narcoterroristas”
El representante por el estado de Florida emitió fuertes declaraciones contra el presidente colombiano: “Petro ha desprestigiado a Colombia a nivel mundial”


