Creadora de contenido dio recomendaciones en TikTok para no ser robado en Transmilenio: “No se hagan en el último vagón”

Debido a la inseguridad del sistema, creadores de contenido comparten sus experiencias y dejan recomendaciones de seguridad

Guardar
Las recomendaciones van desde guardar
Las recomendaciones van desde guardar el celular, hasta evitar a los habitantes de calle - crédito composición fotográfica

Las advertencias sobre la seguridad en el sistema de transporte público de Bogotá han cobrado fuerza en redes sociales tras varios incidentes.

La cuenta de @1414alexandria en TikTok compartió una serie de recomendaciones para evitar robos en Transmilenio, basándose en su propia experiencia tras haber sido víctima de un hurto la semana anterior.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Mientras consumía un banano, la usuaria detalló en un video los puntos más vulnerables del sistema y ofreció consejos prácticos para los pasajeros.

La usuaria decidió compartir los tips de seguridad tras ser víctima de hurto en el sistema - crédito @1414alexandria / TikTok

Entre las sugerencias más destacadas, la creadora de contenido enfatizó la importancia de evitar los últimos vagones, señalando que en esa zona se concentran la mayoría de los robos.

“No se hagan en los últimos vagones, porque en los últimos vagones es donde más roban. Mire. Y si usted va temprano por la mañana o tardecito por la noche (...) Siempre intenten seguir hacia adelante. Yo sé, adelante se hace mucha, mucha gente”, advirtió en su publicación.

La usuaria también alertó sobre el uso del teléfono móvil durante el trayecto. “No se vayan con el celular en la mano, porque si uno está ahí scrolleando todo el rato, ni cuenta se da del mundo, ni cuenta. Entonces, puede que llegue el ladrón y más rápido amor a usted le va a arrebatar el celular. Y tampoco lo ponga ahí adelante en la maleta, porque así es más fácil que le hagan cosquilleo”.

Otra de las recomendaciones incluyó prestar atención a los habitantes de la calle, quienes, según relató, pueden reaccionar de forma violenta si no reciben dinero. “Siempre tengan cuidado con los habitantes de la calle, porque muchas veces se ponen bravos cuando no les dan dinero y sacan machete y mejor dicho, pelean por todos lados. Una vez pasó así bien feo, no me gustó”, relató la usuaria, subrayando la necesidad de mantenerse alerta en todo momento.

Los ladrones suelen aprovechar las
Los ladrones suelen aprovechar las aglomeraciones para realizar cosquilleo - crédito Personería de Bogotá

La publicación generó una amplia respuesta entre los seguidores, quienes validaron las advertencias y compartieron sus propias experiencias de inseguridad en el transporte público. Uno de los comentarios relató: “Me pasó hace quince días, iba por la Caracas en el B75 tipo 8 p.m. y cinco tipos que reciclan sacaron cuchillos y atracaron a los que pudieron. Yo solo corrí hacia adelante, fue terrible”.

Otro usuario narró una situación de riesgo: “Hoy me hice en el último vagón y estaba solo, se sentaron dos gamines al lado mío y me miraban, iba un muchacho y me tocó cambiarme de puesto, al muchacho lo robaron después”.

Algunos participantes del debate señalaron que los robos no se limitan a una zona específica del sistema y pueden ocurrir en cualquier momento. “La verdad es que roban en cualquier lado, en las puertas, en el acordeón, en el último vagón, en el espacio para las sillas de ruedas... En mi caso, he visto más robos en el primer vagón, lo hacen por raponazo, les sacan armas blancas o abren los bolsos cuando hay mucha gente”, escribió un usuario.

Otros agradecieron los consejos, aunque reconocieron no utilizar el transporte público desde hace años, mientras que algunos extendieron las recomendaciones a otros sistemas, como el MIO en Cali, que también suele ser caótico en horas pico.

La usuaria denuncia que es
La usuaria denuncia que es importante no llevar el celular en la mano para evitar raponazos - crédito Alcaldía de Bogotá

Por otra parte, se recomienda a los usuarios denunciar cualquier tipo de amenaza, robo o actitud sospechosa a la policía encargada de Transmilenio o mediante los canales virtuales del sistema de transporte y así contribuir a la seguridad de todos.

Las reacciones evidencian que la inseguridad en Transmilenio parece ser cosa del día a día, por lo que los usuarios han adoptado rutinas de seguridad para evitar malos momentos mientras hacen uso de los buses.