
Este miércoles, 19 de noviembre, durante una rueda de prensa realizada después de la desarticulación de dos bandas dedicadas al microtráfico en las localidades de Bosa y Suba, el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó que la restricción de Pico y placa en los días sábados continuará para vehículos que no estén matriculados en Bogotá a partir de 2026.
El anuncio del viernes 14 de noviembre, que generó controversia, motivó reacciones de los alcaldes de Soacha, Chía y del gobernador de Cundinamarca. Las autoridades locales señalaron que no hubo diálogo previo con la Administración distrital antes de que la decisión se hiciera pública.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante este escenario, el mandatario local indicó que está abierto a dialogar con los alcaldes de los municipios de Cundinamarca y otros departamentos para revisar posibles alternativas, pero aclaró que la medida se mantendrá vigente. “Estamos listos a dialogar y lo hemos estado siempre. Bogotá ha estado siempre dispuesto al diálogo”, expresó Galán.

“Estamos listos a dialogar y lo hemos estado siempre... Estoy dispuesto a buscar cómo equilibramos eso y, entre todos, tenemos las herramientas que nos permitan proveerle servicios a Bogotá y a Cundinamarca”, afirmó Galán.
Galán explicó que parte del problema radica en la competencia entre la capital y los departamentos vecinos para atraer la matrícula de vehículos, situación que afecta la capacidad de inversión en infraestructura vial y servicios de movilidad.
“Quiero recordar que hace unos veinticinco años hubo una competencia entre Bogotá y Cundinamarca, precisamente buscando con descuentos atraer que la gente se matriculara en la ciudad o en el departamento. Eso duró unos años, sin embargo, después Cundinamarca otra vez buscó atraer a través de herramientas de descuentos”, indicó.
El alcalde recordó un acuerdo alcanzado hace más de una década entre Bogotá y Cundinamarca para suspender incentivos que atraían la matrícula vehicular, destacando que este tipo de estrategias pueden desequilibrar la provisión de servicios en ambas jurisdicciones.
Según él, de cada tres carros vendidos en la ciudad, solo uno se matricula en Bogotá, lo que repercute en la capacidad de la administración para financiar mejoras viales y proyectos de movilidad.
También resaltó la importancia del trabajo conjunto con Cundinamarca y la Región Metropolitana para avanzar en obras como la línea tres del metro, proyectada con inicio en Soacha, y la adquisición de una flota de buses eléctricos que beneficiará tanto a Bogotá como a este municipio.
Además, mencionó la construcción de conexiones viales entre la Avenida Ciudad de Cali y el municipio de Soacha como parte de las estrategias para reforzar la movilidad en la región.
Anuncian demanda contra el gobernador de Cundinamarca por ‘acaparar’ matrículas e impuestos de vehículos
El vicepresidente del Concejo de Bogotá, Juan David Quintero, informó que presentará una demanda contra el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, por la política de descuentos en matrículas e impuestos a vehículos registrada en municipios vecinos, medida que, según el cabildante, afecta la recaudación de la capital y genera desigualdad tributaria.
Quintero señaló que la estrategia departamental tiene como propósito atraer registros de vehículos que circulan principalmente en Bogotá, mediante tarifas y tributos reducidos, lo que incentiva la migración de matrículas fuera de la ciudad. “Descuentos del 50 % y del 20 % en impuestos buscan retener estos registros en municipios distintos a Bogotá”, explicó.
El concejal sostuvo que estos incentivos carecen de respaldo legal y ya han sido objeto de fallos nacionales adversos. “Esto es ilegal porque ni la ley les dio competencia para dar esos descuentos, sino que también el Consejo de Estado los declaró ilegales. Por eso los vamos a demandar”, manifestó Quintero.

El cabildante expresó el respaldo del Concejo a las acciones jurídicas que emprenda la Alcaldía de Bogotá para contrarrestar esta práctica y llamó a los municipios de Cundinamarca a revisar sus tarifas de registro vehicular.
Según Quintero, los incentivos departamentales reducen la recaudación de Bogotá, aunque los vehículos continúan utilizando de manera intensiva la infraestructura y los servicios de la ciudad.
La demanda será presentada en instancias judiciales, argumentando competencia desleal y haciendo referencia a pronunciamientos previos sobre la legalidad de estos descuentos.
Más Noticias
Senado aprobó en segundo debate el proyecto que agilizará el cobro de las cuotas alimentarias en el país: en qué consiste
El proyecto aprobado introduce un proceso judicial expedito, descuentos automáticos y consulta en tiempo real de ingresos, para proteger a niños ante incumplimientos de obligaciones alimentarias

Joseba Grajales, presidente de Grupo Keralty, le respondió a Petro señalamientos de alocución presidencial: “Nos calumnian ante los micrófonos, pero confían su salud en nuestras manos cuando la vida les pone a prueba”
El ejecutivo de la EPS publicó una carta a la opinión pública en la que apeló a “la ironía” en contra Gustavo Petro, que debió rectificarse con Grajales por catalogarlo como “criminal”

Colombianos no pueden creer el verdadero sabor de este popular ponqué: “el empaque siempre indicó el sabor”
Incluso consumidores habituales del producto afirmaron no tener conocimiento sobre el suave sabor a naranja de este postre

Paloma Valencia pide a Petro que publique los reportes de Ricardo Roa: “No es suficiente que revele su cuenta personal”
La senadora del Centro Democrático reclama que la rendición de cuentas debe extenderse a todo el equipo y no limitarse a los datos personales del mandatario

Yeferson Cossio arremetió contra la tiktoker que se quejó por no haber podido entrar a su discoteca y le subió el sueldo al guarda
El creador de contenido reaccionó a las declaraciones de Fernanda que denunció en las redes sociales no haber recibido un buen trato por el personal de la discoteca del ‘influencer’ paisa en Bogotá

