Acoso laboral en Colombia ya no es solo cosa de jefes, diciembre se presenta como el mes más crítico: cinco claves para denunciar

Estudios recientes muestran un incremento de denuncias por hostilidad entre pares, mientras especialistas advierten sobre la subestimación de este fenómeno en épocas de alta presión y celebraciones

Guardar
Diciembre registra un aumento de
Diciembre registra un aumento de denuncias por acoso laboral debido al estrés, las evaluaciones y la mayor interacción en chats y reuniones informales - crédito Freepik

El concepto tradicional de acoso laboral en Colombia evolucionó sustancialmente tras la entrada en vigor de la Reforma Laboral (Ley 2466 de 2025) y la expedición de la Resolución 3461 del Ministerio de Trabajo en septiembre de ese año.

Si bien existía la creencia de que el acoso laboral solo se manifestaba en gritos, humillaciones o abusos cometidos por superiores jerárquicos, el país reconoce la gravedad, frecuencia y sancionabilidad de otras formas de hostigamiento provenientes de compañeros de igual rango. Esta perspectiva se fortalece especialmente durante diciembre, un mes en el que aumentan el estrés, las reuniones informales, la actividad en chats laborales y las evaluaciones de desempeño, creando un entorno propicio para el surgimiento de conductas indeseadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El 42% de los casos
El 42% de los casos de acoso laboral reportados en Colombia involucran a personas del mismo nivel jerárquico, según el informe Elsa 2024–2025 - crédito Freepik

El impacto real del acoso horizontal ha sido confirmado por las cifras más recientes del informe Elsa 2024–2025 de la Función Pública: el 42% de los reportes involucran a personas en el mismo nivel jerárquico, no a jefes. Además, la Procuraduría General ha recibido más de 3.500 denuncias en los últimos cuatro años, aunque especialistas advierten que el subregistro es alto, pues diciembre se caracteriza por la reticencia a denunciar debido al temor de afectar la renovación de contratos o las evaluaciones de cierre de año.

La Ley 1010, reforzada por los nuevos marcos normativos, establece que el acoso laboral no depende de quién lo ejerza, sino de sus efectos sobre la dignidad y la salud de los trabajadores. Así lo explicó la directora del programa de Derecho de la Universidad de San Buenaventura (Bogotá), Giovanna Florián: “El problema no es asunto jerarquía, sino de dignidad. Un par en la empresa puede afectar tanto como un superior, y hoy la ley lo reconoce”.

El fenómeno presenta patrones que se intensifican a fin de año, cuando la presión laboral y las festividades activan la interacción social y digital en oficinas y espacios virtuales. Frases como “no dañe la fiesta” o “no se lo tome personal” suelen intentar disfrazar agresiones como bromas, restando importancia a exclusiones en grupos de WhatsApp, imitaciones, burlas públicas, silencios deliberados y obstaculización de tareas, conductas que la ley ya tipifica como acoso laboral.

La Ley 1010 y la
La Ley 1010 y la nueva normativa establecen que el acoso laboral se mide por sus efectos en la dignidad y salud, sin importar la jerarquía del agresor - crédito Freepik

Para atender y tramitar estos casos, las autoridades recomiendan cinco pautas esenciales:

  1. No minimizar lo ocurrido: reconocer que diciembre no justifica actos de hostigamiento o burla, ni en persona ni en canales digitales.
  2. Documentar los hechos: capturas de chats, correos y mensajes son pruebas válidas que deben resguardarse sin reaccionar impulsivamente ni renunciar sin registro.
  3. Acudir al Comité de Convivencia Laboral: todas las empresas deben garantizar su funcionamiento, especialmente cuando, como ocurre en noviembre y diciembre, aumentan las quejas. La normativa fija un plazo máximo de 65 días para tramitar cada caso, sin excepción por cierre de año.
  4. Exigir respuesta en plazos legales: si el comité omite el trámite, las víctimas pueden acudir a la Inspección de Trabajo o interponer acciones de tutela. La reforma estípula sanciones a la omisión y prohíbe pausar casos por vacaciones colectivas.
  5. Protegerse: la denuncia es una protección legítima para la persona y el ambiente laboral, que no debe entenderse como conflicto, sino como garantía de bienestar.

La legislación también enlista al menos ocho conductas que ahora son formalmente acoso laboral: exclusiones deliberadas de actividades, burlas o ridiculización (incluidos apodos ofensivos y chistes públicos), aislamiento intencional, hostilidad digital (como mensajes fuera de horario o uso de emojis humillantes), difusión de rumores, obstaculización del trabajo mediante tareas imposibles o negación de apoyos, trato despectivo y la reiteración de bromas incómodas.

Las autoridades recomiendan documentar pruebas,
Las autoridades recomiendan documentar pruebas, acudir al Comité de Convivencia Laboral y exigir respuestas en plazos legales para protegerse del acoso - crédito Procuraduría

En el caso de Bogotá, el acoso laboral y sexual permanece como una de las formas más frecuentes de violencia de género en contextos laborales. Según datos de la Secretaría Distrital de la Mujer, cinco de cada diez mujeres en la ciudad han sido discriminadas por razones de género y el 14% estuvo expuesta a situaciones de acoso sexual o laboral.

El fenómeno se intensifica en mujeres jóvenes de 18 a 29 años, donde la incidencia alcanza el 20%, y en localidades como Engativá, Teusaquillo y Puente Aranda, los reportes de acoso laboral en mujeres superan el 22%. Esta realidad subraya la urgencia de una cultura organizacional orientada a la prevención y la acción inmediata frente a cualquier forma de hostigamiento, sin importar jerarquía o contexto.

Más Noticias

Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay en directo: Luciano Pons abrió el marcador

Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Bucaramanga vs. Santa Fe EN

Nueva Vía al Mar estará lista en 2026 tras inversión histórica de Medellín y Antioquia: así es el mega proyecto vial que “dejó tirado Petro”

Las autoridades regionales anunciaron la destinación de fondos propios para culminar la obra vial, tras la falta de apoyo del Gobierno nacional, acelerando el desarrollo económico y logístico de la región

Nueva Vía al Mar estará

La dolorosa razón por la que Daniel Muñoz abandonó la concentración de la selección Colombia en Estados Unidos

El defensor viajó a Medellín tras recibir permiso especial para asistir al sepelio de un ser querido, acompañado de cientos de personas y dejando a un lado su compromiso con la Tricolor y Crystal Palace

La dolorosa razón por la

Colombia se inquieta por el gas: seis de cada diez personas temen que las importaciones se intensifiquen en el país en los próximos años

La mayoría de los consultados cree que Colombia podría depender cada vez más de gas importado, un escenario que abre interrogantes sobre el modelo y las decisiones que vienen

Colombia se inquieta por el

Revelaron intento de robo a jugadores de la selección Colombia durante amistosos en Estados Unidos: hubo armas de por medio

Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo, mientras la investigación continúa para determinar el alcance de la banda y su posible relación con otros robos en la región

Revelaron intento de robo a
MÁS NOTICIAS