El euro afloja en Colombia pese a la tensión global: así cerró la jornada el 18 de noviembre

La divisa europea retrocedió en un contexto marcado por la incertidumbre monetaria en EE. UU., la debilidad económica en Europa y los crecientes riesgos locales, factores que siguen condicionando el comportamiento del euro frente al peso colombiano

Guardar
La volatilidad del euro frente
La volatilidad del euro frente al peso colombiano aumentó en la última semana, superando el promedio anual y reflejando mayor inestabilidad en el mercado de divisas - crédito Kai Pfaffenbach/REUTERS

El precio del euro en Colombia cerró la jornada del 18 de noviembre de 2025 en un promedio de $4.328,83, lo que representó una caída $37,55 frente al día anterior, equivalente a una variación diaria de -0,86%. Durante la sesión, la divisa europea alcanzó un máximo de $4.362,13 y un mínimo de $4.307,58, reflejando una volatilidad moderada en el cruce EUR/COP.

Si bien no se registraron máximos históricos, la caída en su valor responde a una combinación de factores internacionales, como las expectativas sobre la política monetaria en Estados Unidos y la inestabilidad en los mercados globales, junto con elementos locales que influyen en la oferta y demanda de divisas. En las casas de cambio, el euro se cotizó en un rango de $4.360 para la compra y $4.530 para la venta.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Factores internacionales como la política
Factores internacionales como la política monetaria de la Reserva Federal y la inestabilidad global influyeron en la caída del euro en Colombia - crédito Europa Press

En los últimos siete días, el euro marca un incremento 1,59%; pese a ello en el último año mantiene aún una bajada del 2,08%.

Con respecto a jornadas pasadas, cambia el sentido del dato anterior, donde se saldó con un descenso del 2,55%, demostrándose incapaz de asentar una tendencia. La volatilidad referente a estos siete días es notoriamente superior a los números conseguidos para el último año (15,05%), lo que indica que presenta mayores alteraciones que la tendencia general del valor.

Movimiento del mercado

El cruce euro/peso colombiano (EUR/COP) enfrenta una fase de volatilidad estructural impulsada por la combinación de tres fuerzas simultáneas: la revalorización de las expectativas de política monetaria en EE. UU., la fragilidad cíclica en Europa y los riesgos idiosincráticos de Colombia, que están elevando las primas de riesgo locales. La interacción de estos elementos creó un escenario en el que el euro tiende a fortalecerse por factores externos, mientras el peso colombiano muestra debilidad relativa por fundamentos internos y regionales.

En primer lugar, la abrupta caída en las expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal —desde más del 90% a un rango cercano al 40-46%— fortaleció al dólar globalmente, reduciendo temporalmente la presión apreciativa sobre el euro. Sin embargo, el punto clave para el EUR/COP es que la narrativa de la Fed está migrando hacia mayor incertidumbre, impulsada por datos laborales mixtos y señales de desaceleración del consumo, como lo refleja el recorte en las previsiones de beneficios de Home Depot. La corrección en activos tecnológicos como Nvidia y Oracle también evidencia un ajuste en las valoraciones que generó aversión al riesgo y movimientos defensivos hacia activos considerados refugio.

La divergencia entre la política
La divergencia entre la política monetaria del Banco Central Europeo y la Reserva Federal impacta la tendencia del euro frente a monedas emergentes como el peso colombiano - crédito David W Cerny/REUTERS

En contraste, la eurozona enfrenta un deterioro en el apetito por riesgo más profundo que EE. UU., con caídas de hasta 1,2% en el STOXX 50 y 1,1% en el STOXX 600, principalmente en sectores bancarios y cíclicos. A esto se suma un entorno fiscal complejo y un crecimiento persistentemente débil. Paradójicamente, esta debilidad está actuando como mecanismo de soporte para el euro, en la medida en que se anticipa que el Banco Central Europeo mantendrá un tono más restrictivo por más tiempo que la Fed, ante riesgos inflacionarios aún latentes. Esta divergencia monetaria entre EE. UU. y Europa reduce la probabilidad de que el euro pierda terreno de forma abrupta y añade presión sobre monedas emergentes como el peso colombiano.

En América Latina, el entorno regional se ha deteriorado. México muestra señales de estancamiento en el gasto de los hogares, Brasil refleja contracción en su actividad (IBC-Br -0,2%) y el real se ha depreciado con fuerza. Estos factores tienden a arrastrar al conjunto de monedas emergentes, aumentando la prima de riesgo regional.

En Colombia, el panorama es particularmente sensible. El atentado contra el Oleoducto Caño Limón–Coveñas, clave para la generación de ingresos externos, reaviva el riesgo de seguridad y afecta el perfil fiscal. Pero el factor más desestabilizador para el COP es el riesgo geopolítico: las declaraciones de EE. UU. sobre una posible intervención militar unilateral contra el narcotráfico en Colombia y México introducen una fuente sistémica de incertidumbre que presiona al alza la percepción de riesgo país.

El deterioro económico en América
El deterioro económico en América Latina y la depreciación de monedas regionales aumentan la prima de riesgo y afectan el cruce EUR/COP - crédito Antonio Bronic/REUTERS

En este contexto, el euro encuentra espacio para apreciarse frente al peso colombiano. La combinación de:

  • riesgo local elevado,
  • debilidad fiscal,
  • tensiones geopolíticas, y
  • un BCE menos expansivo que la Fed,

crea el ambiente propicio para un EUR/COP sostenido al alza en el corto y mediano plazo. Si las actas de la Fed y los datos de nóminas confirman un sesgo menos dovish, la presión adicional sobre el COP podría consolidar un rango más alto para la tasa de cambio en las próximas semanas.

Más Noticias

Transmilenio anunció el inicio de estudios para ampliar su cobertura hasta Cota, Cundinamarca: en que consiste el proyecto

Autoridades regionales y entidades internacionales avanzan en el análisis técnico y ambiental de una posible ruta que conectaría Bogotá con Cota, que reduzca los tiempos de viaje y la descongestión vial

Transmilenio anunció el inicio de

Polo Polo acusó a Petro de “hipocresía” por operaciones militares con víctimas infantiles: “Es inmoral cuando lo hacen los demás, pero cuando lo hace él, no”

El congresista señaló que el presidente Petro criticó acciones de Israel en Gaza, pero que en Colombia “más de 17 niños” murieron durante bombardeos a disidencias de las Farc

Polo Polo acusó a Petro

Deportivo Cali comienza un nuevo rumbo en su historia en el FPC: este será el nuevo nombre del cuadro “Azucarero”

La directiva del club implementa una nueva estructura administrativa y financiera para superar deudas históricas y devolverle el protagonismo al equipo en la liga colombiana

Deportivo Cali comienza un nuevo

Estos son los precios con los que Tesla llega a Colombia y pone a competir a otras marcas en el mercado automotor

La marca presentó oficialmente los Model 3 y Model Y con precios desde 109,9 millones, una estrategia que busca atraer a nuevos compradores y presionar a otras marcas del país

Estos son los precios con

Ni Villa de Leyva, ni Sogamoso, el pueblo de Boyacá con el mejor queso de Colombia y una amplia oferta turística

Un municipio de Boyacá gana atención entre los viajeros por su producto insignia que se usa en la cocina ‘gourmet’ y una variedad de planes para quienes buscan nuevos destinos en el centro del país

Ni Villa de Leyva, ni
MÁS NOTICIAS