Un caso similar al de Jaime Esteban Moreno es protagonista en Netflix, esta es la historia de Fernando Báez Sosa

‘50 segundos’ es una miniserie en la que se narra lo relacionado con la muerte del joven argentino tras salir de una discoteca en Villa Gessell

Guardar
Los dos jóvenes fueron asesinados
Los dos jóvenes fueron asesinados tras salir de un establecimiento nocturno - crédito Netflix/RedesSociales

En la madrugada del 31 de octubre de 2025, tras salir de una discoteca en Bogotá, Jaime Esteban Moreno Jaramillo, estudiante de la Universidad de los Andes, fue asesinado luego de que dos sujetos (Juan Carlos Suárez Ortiz y Rafael Ricardo González Castro) lo atacaran sin que este pudiera defenderse, a pocas cuadras del establecimiento nocturno.

En los avances que ha tenido el caso, ambos involucrados no aceptaron cargos y se mantendrán privados de la libertad mientras avanza el caso, en el que podrían ser condenados hasta a 50 años de prisión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además de todas las dudas que siguen existiendo sobre lo que pasó al interior de la discoteca entre Moreno Jaramillo y sus agresores, este hecho también ha provocado que las autoridades pongan la lupa sobre los casos de intolerancia que se registran a nivel nacional.

Al respecto, el Ministerio de Defensa informó que tres de cada diez homicidios se registran en riñas o situaciones de violencia que se pudieron haber resuelto mediante el diálogo, por lo que han hecho un llamado a mantener el control en todo momento a la ciudadanía.

Moreno Jaramillo falleció tras sufrir
Moreno Jaramillo falleció tras sufrir una golpiza por parte de dos hombres en el centro de Bogotá - crédito RedesSociales/CapturadePantalla

Netflix estrenó documental sobre caso similar en Argentina

Debido a que incluye a jóvenes que protagonizaron una pelea en la que uno de los involucrados fue asesinado, ha llamado la atención en Colombia el impacto que ha tenido el estreno de 50 segundos, una miniserie documental que se enfoca en el caso Fernando Báez Sosa, registrado en Argentina.

En tres capítulos, que cuentan con la participación de familiares y amigos de Báez Sosa, es el primer audiovisual que incluye el testimonio de allegados de los condenados y hasta entrevistas exclusivas con algunos de los jóvenes que terminaron siendo condenados por lo registrado el 18 de enero de 2020 al frente de una discoteca en Villa Gesell.

“Esta serie documental explora el caso de Fernando Báez Sosa, cuyo asesinato a golpes por parte de un grupo de jóvenes quedó grabado en video, hecho que conmocionó a la Argentina“, es la sinopsis del audiovisual.

Esta es la historia del caso Fernando Báez Sosa

Báez Sosa fue asesinado frente
Báez Sosa fue asesinado frente a una discoteca en Villa Gessell - crédito EFE

Proveniente de una familia paraguaya, Báez Sosa estaba de vacaciones junto con un grupo de amigos con los que asistió a una discoteca en la noche del 17 de enero de 2020, en la que protagonizó un conflicto con un joven que hacía parte de un grupo de jugadores de rugby oriundos de Zárate, motivo por el que fueron retirados del establecimiento.

Tras salir de la discoteca, una parte de los deportistas rodearon a Fernando Báez Sosa y lo golpearon en repetidas ocasiones, mientras los otros impedían que los amigos de la víctima pudieran defenderlo, el joven murió en el lugar de los hechos minutos después.

Los atacantes huyeron del lugar y se refugiaron en una casa que alquilaban para sus vacaciones. La policía los identificó y detuvo ese mismo día, gracias a registros de cámaras de seguridad, testimonios y videos del ataque grabados por testigos. Las imágenes mostraron la brutalidad de la agresión y fueron parte clave de la investigación.

Cinco de los jóvenes fueron
Cinco de los jóvenes fueron condenados a cadena perpetua por participar directamente de la agresión - crédito AFP

Posteriormente, la Justicia inició un proceso en el que los acusados fueron imputados por homicidio agravado, considerando la alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas. El caso generó una fuerte conmoción social, con marchas y reclamos de justicia en distintas ciudades. La familia Báez Sosa se convirtió en un símbolo contra la violencia, recibiendo amplio apoyo de la comunidad.

El juicio comenzó en enero de 2023, con testimonios de testigos, peritos y familiares tanto de la víctima como de los acusados. Tras el debate oral, cinco de los imputados fueron condenados a cadena perpetua, mientras que los restantes recibieron penas menores al ser considerados partícipes secundarios. El caso sigue vigente debido a que la defensa sigue intentando recurrir a otros procesos para disminuir el castigo que recibieron los jóvenes que en ese momento tenían entre 18 y 21 años.