
La firma del Gobierno nacional de un contrato por 16,5 billones de pesos con la firma sueca Saab para la adquisición de 17 aviones Gripen, continúa causando una fuerte controversia en las redes sociales. Es por ello que el presidente de la República, Gustavo Petro, que estuvo activo en las plataformas digitales durante el lunes festivo del 17 de noviembre, salió a explicar la manera en que fueron adquiridas estas aeronaves, que reemplazarán la flota de los Kfir.
Petro indicó que el pago de los aviones se hará a través de vigencias futuras hasta el 2032, en un esquema que, según indicó, implica que “las anualidades que se generen no las pagará mi gobierno, pues hay tres años de gracia”. Así pues, el jefe de Estado detalló que, aunque el contrato se pactó en euros y su valor inicial fue calculado en esa moneda, el monto total se ajustó a $16,5 billones, debido a oscilaciones cambiarias y proyecciones financieras de largo plazo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En ese sentido, el presidente insistió en que se trata de una adquisición integral. “No se puede hacer la división estricta del valor total entre el número de aviones para obtener el precio unitario, porque cada avión viene con la integración de las máximas capacidades, no viene ‘pelado’ como se diría coloquialmente”, destacó el primer mandatario, en lo concerniente con esta compra, que intentó hacerse en Gobiernos anteriores y no se pudo cristalizar.
Según Petro, el paquete comprende tanto las aeronaves como una serie de componentes y servicios adicionales “También incluye un centro de simulación avanzada con cuatro cabinas, armamento, integración de sensores, herramientas, bancos de mantenimiento, entrenamiento a los pilotos y técnicos”, agregó el presidente, que indicó que la cobertura del contrato, además, contempla repuestos y mantenimiento, que “son más económicos que la competencia”.

A su vez, el contrato con la empresa sueca Saab implica, además, una serie de compromisos de orden social para Suecia, según lo expuesto por el presidente. Es portal motivo que Petro mencionó en su extenso mensaje que se hará la “construcción parcial y dotación de alta tecnología del hospital San Juan de Dios de Bogotá” y la creación de una “planta de producción de paneles solares flexibles en el Caribe y desalinizadoras para agua potable en La Guajira”.
Así se confirmó negocio del Gobierno Petro para la compra de los aviones Gripen
Es válido destacar que tras la firma de contrato para la compra de aviones, el jefe de Estado calificó el momento como trascendental para la historia reciente del país, pues son aeronaves de superioridad aérea, según el mandatario, con la más alta tecnología que fortalecerán la seguridad y defensa del país, y que además tendrán un impacto de responsabilidad social y ambiental en temas de energía, agua y salud; aspectos que ha defendido su Gobierno.

“Simboliza mucho más que una adquisición de capacidades estratégicas, representa una asociación entre dos naciones que creen en la paz, en el progreso y en la defensa de la vida”, dijo Petro en su intervención en la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali. Lo que podría causar preocupación en el que sea elegido a partir del 31 de mayo de 2026 como el sucesor del actual jefe de Estado, es que se dejan importantes recursos comprometidos en este fin.
Un aspecto trascendental será la transferencia de tecnología y la capacitación especializada para personal colombiano, lo que apoyaría la modernización de la Fuerza Aérea e implicando beneficios paralelos en materia de defensa. Así pues, el Ejecutivo reiteró que esta operación responde también al fortalecimiento de la infraestructura con la que cuentan las Fuerzas Militares para resguardar a los territorios, en medio de la creciente ola de criminalidad.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay en directo: Luciano Pons abrió el marcador
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Nueva Vía al Mar estará lista en 2026 tras inversión histórica de Medellín y Antioquia: así es el mega proyecto vial que “dejó tirado Petro”
Las autoridades regionales anunciaron la destinación de fondos propios para culminar la obra vial, tras la falta de apoyo del Gobierno nacional, acelerando el desarrollo económico y logístico de la región

La dolorosa razón por la que Daniel Muñoz abandonó la concentración de la selección Colombia en Estados Unidos
El defensor viajó a Medellín tras recibir permiso especial para asistir al sepelio de un ser querido, acompañado de cientos de personas y dejando a un lado su compromiso con la Tricolor y Crystal Palace
Colombia se inquieta por el gas: seis de cada diez personas temen que las importaciones se intensifiquen en el país en los próximos años
La mayoría de los consultados cree que Colombia podría depender cada vez más de gas importado, un escenario que abre interrogantes sobre el modelo y las decisiones que vienen

Revelaron intento de robo a jugadores de la selección Colombia durante amistosos en Estados Unidos: hubo armas de por medio
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo, mientras la investigación continúa para determinar el alcance de la banda y su posible relación con otros robos en la región


