Más de 22 mil contribuyentes deberán responder ante la Fiscalía por evasión fiscal: esto dice el comunicado de la Dian

La estrategia de las autoridades busca recuperar $1,2 billones retenidos indebidamente: quienes no paguen la deuda podrían ser procesados y recibir penas de prisión de hasta nueve años

Guardar
La Dian y la Fiscalía
La Dian y la Fiscalía citan a 22.375 recaudadores de impuestos en Colombia por no transferir tributos recaudados al Estado - crédito Colprensa

Miles de recaudadores de impuestos en Colombia se encuentran ante la inminencia de sanciones penales y económicas, luego de que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y la Fiscalía General de la Nación anunciaran una nueva jornada de citaciones para el 18 y 19 de noviembre, dirigida a quienes retuvieron tributos como el IVA, la Retención en la Fuente y el Impuesto al Consumo, pero no los transfirieron a la autoridad fiscal.

El director general encargado de la Dian, Carlos Emilio Betancourt Galeano, explicó que seis mil contribuyentes serán convocados en las sedes de la Fiscalía General de la Nación en todo el país, mientras que 16.375 personas deberán presentarse en las oficinas de la Dian.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“6.000 de estos contribuyentes serán citados en sedes de la Fiscalía General de la Nación en todo el país. De manera paralela, citaremos en nuestras sedes DIAN a 16.375 personas cuya cartera asciende a $1,2 billones, originada en impuestos que fueron retenidos o cobrados a los ciudadanos, pero no entregados al Estado”, dijo el director (e) de la Dian.

El monto total de la cartera en mora asciende a $1,2 billones, correspondiente a impuestos que fueron recaudados a los ciudadanos y no entregados al Estado.

La jornada de citaciones se
La jornada de citaciones se realizará el 18 y 19 de noviembre en sedes de la Dian y la Fiscalía en todo el país - crédito Fiscalía General de la Nación

Betancourt Galeano afirmó que “todos ellos tendrán la oportunidad de pagar la totalidad de la deuda, formalizar acuerdos, aplicar recursos embargados y regularizar su situación antes de que los procesos penales escalen”.

La estrategia conjunta entre la Dian y la Fiscalía busca cerrar judicialmente los procesos penales abiertos contra 22.375 recaudadores.

Para quienes se encuentran en esta situación, la única alternativa para evitar el avance de los procesos judiciales es el pago total de la obligación tributaria.

Esta acción conjunta con la Fiscalía General tiene el propósito de darle cierre judicial a los procesos penales que se encuentran abiertos. Para los ciudadanos morosos, la única vía que existe es realizar el pago total de la obligación tributaria. Así, podrán evitar que su caso avance a la etapa prevista en el artículo 402 del Código Penal, el cual establece una pena de prisión de 48 a 108 meses y una multa equivalente al doble de los valores no consignados”, dice el comunicado expedido por la Dian.

De no hacerlo, sus casos podrían avanzar a la etapa contemplada en el artículo 402 del Código Penal, que prevé penas de prisión de 48 a 108 meses y una multa equivalente al doble de los valores no consignados.

Los recaudadores de impuestos que
Los recaudadores de impuestos que no regularicen su situación enfrentan sanciones penales y económicas, incluyendo prisión y multas - crédito Dian

Los ciudadanos citados podrán acudir a las sedes de la Dian y la Fiscalía para recibir asesoría, efectuar el pago total de la deuda, utilizar fondos embargados para reducir el saldo pendiente y, conforme a la ley, detener el avance de los procesos penales mediante la cancelación total de la obligación en mora.

Los ciudadanos citados podrán acercarse a las sedes de la Dian y la Fiscalía para recibir orientación, realizar pagos totales, aplicar el dinero embargado para descontarlo del valor pendiente y, en los términos que establece la ley, detener el No. 103 Información Pública Clasificada avance de los procesos penales mediante la cancelación total de la obligación en mora”, se agrega en el comunicado.

"El pago no es solo
"El pago no es solo una obligación tributaria; es un acto de respeto frente a los ciudadanos que sí cumplieron", indicó Carlos Emilio Betancourt, director (e) de la Dian - crédito MinHacienda

Betancourt Galeano subrayó la importancia de cumplir con estas obligaciones: “El pago no es solo una obligación tributaria; es un acto de respeto frente a los ciudadanos que sí cumplieron. Estos recursos no pertenecían a los morosos, eran impuestos pagados por los ciudadanos y nuestra responsabilidad es recuperarlos”, concluyó el director de la Dian.

Aquellos que no respondan a la citación o no regularicen su situación se exponen a embargos, a ser incluidos en el boletín de deudores morosos del Estado y a la continuación de los procesos penales hacia sus fases judiciales, según corresponda.

“Quienes no atiendan la citación o no regularicen su situación enfrentarán embargos, inclusión en el boletín de deudores morosos del Estado y la continuidad de los procesos penales hacia sus fases judiciales, según corresponda”, concluye el documento.