Condenada la Nación por la muerte del magistrado Jorge Alberto Echeverry en el Palacio de Justicia: estas fueron las razones del fallo

El fallo atribuye la tragedia tanto a las acciones del grupo M-19 como a las deficiencias del Ministerio de Defensa, con doble responsabilidad

Guardar
El reciente fallo judicial reconoce
El reciente fallo judicial reconoce la corresponsabilidad del Estado y del grupo M-19 en la muerte de Jorge Alberto Echeverry durante la toma de 1985, marcando un precedente en la memoria judicial colombiana - crédito Colprensa

La reciente sentencia que responsabiliza a la Nación por la muerte del magistrado Jorge Alberto Echeverry durante el Holocausto del Palacio de Justicia marca un hito en la memoria judicial de Colombia.

El fallo atribuye la tragedia tanto a las acciones del grupo M-19 como a las deficiencias del Ministerio de Defensa, estableciendo una doble responsabilidad en uno de los episodios más dolorosos de la historia nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El pronunciamiento judicial detalla que la muerte de Echeverry no fue resultado de un solo factor, sino de la convergencia de conductas ilícitas por parte del M-19 y de irregularidades cometidas por agentes estatales.

“...se concluye que en la muerte de Jorge Alberto Echeverry Correa concurrieron diversas causas: de un lado, la conducta ilícita, demencial, irracional,indiscriminada, desproporcionada e inconvencional del M-19; y, de otro, a las actuaciones irregulares constitutivas de falla del servicio en que incurrió el personal del Ministerio de Defensa”, afirma la condena.

La decisión del tribunal señala
La decisión del tribunal señala que tanto acciones del M-19 como fallas del Ministerio de Defensa contribuyeron a la tragedia, subrayando la complejidad y gravedad de uno de los episodios más dolorosos del país - crédito Colprensa

Según la sentencia, el grupo insurgente actuó de manera ilegal y desproporcionada durante la toma del Palacio de Justicia, mientras que el personal del Ministerio de Defensa incurrió en fallas graves en el cumplimiento de su deber, lo que contribuyó de manera decisiva al desenlace fatal.

El análisis del tribunal subraya que la conducta del M-19 se caracterizó por su irracionalidad y falta de respeto a los principios convencionales, lo que generó un ambiente de violencia indiscriminada.

Al mismo tiempo, la sentencia señala que las actuaciones irregulares del Ministerio de Defensa constituyeron una falla del servicio, evidenciando la responsabilidad estatal en la protección insuficiente de los magistrados y demás víctimas durante la crisis.

El Holocausto del Palacio de Justicia, ocurrido en 1985, representa uno de los capítulos más trágicos de la historia reciente de Colombia.

En ese evento, la toma armada del edificio por parte del M-19 y la posterior intervención de las fuerzas estatales resultaron en la muerte de varios magistrados, entre ellos Jorge Alberto Echeverry. La decisión judicial actual reconoce la complejidad de los hechos y la concurrencia de responsabilidades, tanto de actores armados ilegales como de agentes del Estado, en la pérdida de vidas humanas y la afectación a la institucionalidad.

El Consejo de Estado declaró
El Consejo de Estado declaró responsable a la Nación–Ministerio de Defensa por la muerte del magistrado auxiliar Jorge Alberto Echeverry Correa durante el holocausto del Palacio de Justicia - crédito Colprensa

Así, la sentencia establece que la muerte de Echeverry fue consecuencia tanto de las acciones violentas del M-19 como de las omisiones y errores cometidos por el Ministerio de Defensa, lo que evidencia la gravedad de los hechos y la importancia de una memoria histórica que contemple todas las dimensiones de la responsabilidad.

Consejo de Estado ordena indemnización por caso Palacio de Justicia

La sentencia ordena a la Nación indemnizar a los familiares de Echeverry Correa por perjuicios morales y lucro cesante, además de publicar la providencia en un medio de amplia circulación y realizar un acto público de perdón, en el que se dará lectura al fallo para contribuir a la Verdad.

El Consejo de Estado también exhortó al Ministerio de Defensa a iniciar acciones contra el M-19 como organización y contra los responsables individuales, en proporción a su participación en los hechos, señalando que el ataque del grupo subversivo fue causal en la muerte del magistrado.

El tribunal enfatizó que la toma del Palacio de Justicia no puede considerarse una hazaña política ni un acto heroico, sino que representó “tal vez la afrenta más grave al Estado de Derecho desde la fundación de la República, la amenaza más decidida contra la institucionalidad democrática y contra la majestad de la justicia, piedra angular de la estabilidad social y de lo que une a los colombianos como Nación”.

Más Noticias

Jared Leto conquista a los usuarios de Netflix Colombia con esta película de suspenso

En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Jared Leto conquista a los

Estos son los beneficios de matricular un vehículo particular en Bogotá: requisitos y tarifas para evitar el Pico y placa de los sábados

Autoridades buscan que propietarios formalicen el registro automotor en la capital, ofreciendo incentivos fiscales y exenciones a quienes cumplan con el trámite antes de 2026, en respuesta al aumento del parque vehicular

Estos son los beneficios de

EN VIVO Bucaramanga vs. Santa Fe, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: los Leopardos reciben a los rojos

Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

EN VIVO Bucaramanga vs. Santa

Escándalo del ‘Bolillo’ Gómez con El Salvador: “Clasificó a Panamá dos veces” y se peleó con un hincha

El entrenador colombiano finalizó las eliminatorias de la Concacaf no solo con cinco derrotas seguidas, sino en medio de una polémica por lo ocurrido en el duelo frente a los canaleros

Escándalo del ‘Bolillo’ Gómez con

San Andrés vuelve a encender las alarmas tras registrar 33 homicidios en lo que va de 2025

Las autoridades advierten que la violencia se reactivó con fuerza este año y atribuyen el repunte a disputas entre actores delictivos, intolerancia y ciclos criminales que vuelven a tocar a la comunidad

San Andrés vuelve a encender
MÁS NOTICIAS