
Luego de que se conociera la muerte de varios menores de edad por operativos militares en el Guaviare, la representante Katherine Miranda anunció una moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
En entrevista con Blu Radio, la congresista indicó que para que prospere la moción de censura contra Sánchez se necesitan 21 votos, y agregó que esto podría lograrse debido a la “molestia grande” existente dentro del Congreso de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
"Necesitamos veintiún votos. Considero que superaremos esa cifra. El malestar es amplio y espero que, por coherencia, algunos miembros del Pacto Histórico que apoyaron la moción de Botero hace tres o cuatro años respalden esta iniciativa también", indicó la representante.
La representante Miranda no reveló nombres, pero recordó la posición que tuvieron congresistas del Pacto Histórico cuando el exministro Guillermo Botero se enfrentó a una moción de censura por la muerte de menores a causa de bombardeos.
La congresista indicó que ha enviado mensajes a senadores como Iván Cepeda, pidiéndole que se una a ella para llevar una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI).

“Ya contacté a Iván Cepeda en dos ocasiones a través de redes sociales y le propuse acudir juntos a la Corte Penal Internacional. Si los bombardeos, como el de Guaviare, fueran estrictamente para salvar vidas de soldados, podría comprenderse la operación. Pero ha habido otros bombardeos, como los realizados contra el Clan del Golfo, y el ministro ha afirmado que en agosto no se realizaron, cuando existen registros de que sí ocurrieron. Persisten dudas y falta claridad en la información sobre estas operaciones”, señaló al citado medio de comunicación.
Miranda cuestionó las declaraciones del ministro de Defensa, que afirmó que los menores de más de 12 años se convierten en “combatientes ilegales en armas y, en consecuencia, blancos legítimos si no son combatientes”.
“Los niños son víctimas, no combatientes, incluso si participan en hostilidades o portan armas. Así lo dispone el derecho internacional humanitario, lo confirma el Comité Internacional de la Cruz Roja y está recogido en el Código Penal colombiano”, expresó.
Miranda mencionó el bombardeo ocurrido el 1 de octubre en el Amazonas como parte de los hechos que generan inquietud. Respecto a esta operación, señaló que al inicio se reportó la “neutralización” de cuatro de los principios del Derecho Internacional Humanitario.
Según sus cálculos, el Gobierno ha realizado ocho bombardeos en lo que va del año y cerca de 18 durante los tres años en los que no se ha implementado la llamada Paz Total.

“No me opongo a los bombardeos. El fracaso del proceso de paz total ha fortalecido a los grupos armados ilegales, en parte, por la falta de acciones ofensivas del Gobierno nacional. Existe una responsabilidad compartida. El reclutamiento forzado de menores por parte de los grupos armados ilegales es grave”, aseveró Miranda.
Qué dijo Pedro Sánchez
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió a la muerte de menores en operativos militares, tras reportes confirmados por la Defensoría del Pueblo que indican 15 víctimas en lo que va del año.
Sánchez explicó que el Estado emplea todos los recursos legítimos para proteger a la población y que las operaciones se ejecutan bajo parámetros legales.
En entrevista con Caracol Radio, el funcionario señaló que los operativos respetan los principios del Derecho Internacional Humanitario, priorizando la vida y la recuperación de menores víctimas de reclutamiento forzado por grupos armados, conducta que calificó como crimen de guerra. También precisó que este año se han realizado ocho bombardeos: cinco contra el Clan del Golfo y tres contra disidencias del grupo liderado por alias “Mordisco”.

Sánchez afirmó que el Gobierno no suele reportar de inmediato las bajas de menores, ya que cada caso queda sujeto a la verificación de autoridades como Medicina Legal. Subrayó que se informa sobre los resultados de los operativos solo cuando existe confirmación oficial, guiándose por el principio de distinción y, en particular, ante hechos de alto impacto como el reciente bombardeo en Guaviare.
Más Noticias
EN VIVO Bucaramanga vs. Santa Fe, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: los Leopardos reciben a los rojos
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

La crueldad de la guerra, más de 200 niños han sido reclutados por grupos armados durante 2025 en Cauca
Además de la violación de los derechos humanos, líderes regionales afirman que esta tendencia afecta directamente el desarrollo de las comunidades indígenas en el país

Qué familias en Bogotá tendrán internet fijo gratis antes de finalizar 2025: el puntaje del Sisbén es clave para acceder al beneficio
Un ambicioso proyecto público-privado busca cerrar la brecha digital y posicionar a la ciudad como referente latinoamericano en conectividad y desarrollo social

Revelan sobrecostos e irregularidades en programa del Gobierno Petro para la lucha contra la desnutrición
La Contraloría General de la Nación determinó que la cifra alcanza los $2.000.000.000, correspondientes a recursos ejecutados en 2023 en los departamentos de La Guajira y Arauca

“Pongan hora, sitio”: directora del Icbf pidió al frente Jaime Martínez de las disidencias Farc liberar a menores reclutados
Astrid Cáceres aseguró que el equipo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar está dispuesto a mediar para hacer efectiva la liberación de los niños, niñas y adolescentes


