Heredero recordó su pasado como conductor de bus antes del éxito en la música: “Llegaba a las 4 de la mañana”

El intérprete de música carranguera narró los desafíos laborales y familiares que vivió antes de alcanzar el éxito y preparar su primer gran concierto en Bogotá

Guardar
El cantante recordó sus inicios
El cantante recordó sus inicios como chofer antes de su éxito en la música - crédito @crédito @herederocarranga/Instagram - Colprensa

El cantante santandereano Féizar Orjuela, conocido como ‘Heredero’, compartió detalles de su vida antes de alcanzar el reconocimiento en la música carranguera, al recordar que fue conductor de bus en Bucaramanga durante extensas jornadas diarias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante su participación en el programa Se dice de mí, señaló que “aquí llegaba a las 4 de la mañana todos los días, a las 11 de la noche me iba para la casa. Este es un trabajo no para todo el mundo, Piedecuesta me abrió las puertas… La primera que tuvimos con mi esposa la sacamos a crédito y la pagamos con trabajo de aquí, la estufita, yo muy agradecido con este trabajo”.

Antes de la popularidad, Heredero vivió una etapa compleja tras ser desplazado por la violencia, y recibió el apoyo de su primo y un socio, quienes le brindaron la oportunidad de trabajar en el sector del transporte público. Junto a su esposa, Alba, logró adquirir los primeros electrodomésticos del hogar mediante créditos cubiertos gracias a sus jornadas como conductor.

Féizar Orjuela, conocido como ‘Heredero’,
Féizar Orjuela, conocido como ‘Heredero’, recordó sus inicios como conductor de bus en Bucaramanga, experiencia que marcó su vida antes de alcanzar la fama con la música carranguera - crédito @HerederoCarranga/Instagram

A pesar de esas dificultades, Orjuela nunca abandonó la composición ni el desarrollo de su talento musical, tarea que realizaba en los pocos momentos libres fuera del trabajo. “En el poco descanso que tenía se dedicaba a componer. Llegaba el recorrido y cargaba una agenda y un bolígrafo aquí ya era escribiendo y escribiendo”, añadió el cantante.

Durante su carrera, Orjuela desempeñó distintos oficios, como cotero, vendedor, ornamentador y distribuidor de discos originales, hasta que la piratería hizo inviable ese negocio. El propio cantante afirma: “siempre he dicho que lo que esté entre lo moral y lo legal hay que hacerlo”.

El éxito de la canción Coqueta, inspirada en su esposa y familia, lo llevó a ubicarse entre los músicos más escuchados del género carranguero en 2024 y permitió colaboraciones con artistas como Jessi Uribe, Guayacán y Arelys Henao. Según explicó en el programa, el nombre artístico que eligió proviene de la herencia de sus padres: su padre fue músico, su madre poeta y profesora.

El acompañamiento de Alba fue decisivo para su desarrollo personal y artístico. Como relató en Se dice de mí, su esposa solía esperarlo con su hija en brazos para entregarle el almuerzo tras las extensas rutas diarias. La determinación de la familia y el compromiso con la música marcaron el destino del artista.

“Mi esposa con mi hija bebé alzada esperándome en el puente aquí en San Carlos en la autopista... con el bolso del almuerzo y con la niña en los brazos y como lo estaba esperando a él para darle el almuerzo, para dar, sacarle el almuerzo, pasaban y me recogían”, confesó.

El cantante de Coqueta reveló que en varias oportunidades pensó en rendirse.Yo perdí la cuenta de cuántas veces sentí que no podía. La perdí la cuenta porque fueron muchas veces, pero puedo decir que las mismas veces me levanté mentalmente diciendo, sí, se puede, en algún momento lo voy a lograr. No importa, el presente no es mi realidad futura", reveló.

Antes del reconocimiento artístico, Heredero
Antes del reconocimiento artístico, Heredero vivió desplazamiento por violencia y realizó oficios como conductor, cotero y ornamentador, siendo el sustento para adquirir los primeros bienes familiares junto a su esposa, Alba - crédito @herederocarranga/Instagram

Actualmente, Orjuela se prepara para realizar su primer concierto en el Movistar Arena de Bogotá, un evento considerado un paso relevante para la música carranguera. Su caso se ha convertido en referencia de perseverancia y dedicación en el ámbito musical.

El impacto del Heredero en la industria musical en Colombia

Orjuela, conocido artísticamente como Heredero, ha logrado notoriedad en la música carranguera por el impacto de su sencillo Coqueta, lanzado en septiembre de 2024.

Su fama se consolidó por la capacidad que ha tenido la canción para viralizarse tanto en entornos rurales como urbanos, gracias a su ritmo característico y letras centradas en el juego de seducción. De acuerdo con Billboard Colombia, Coqueta se convirtió en fenómeno nacional y se ha posicionado entre las canciones populares más escuchadas en Colombia durante el último año.

La versión original de Coqueta
La versión original de Coqueta superó las 118 millones de visualizaciones en YouTube, mientras que el remix junto a Jessi Uribe acumula más de 111 millones de vistas hasta noviembre de 2025 - crédito @herederocarranga/IG

Coqueta ha alcanzado más de 118 millones de visualizaciones en YouTube en su versión original hasta noviembre de 2025. El remix con Jessi Uribe ha sumado más de 111 millones de vistas. En Spotify, la canción original superó los 9 millones de streams y el remix acumuló más de 1,7 millones de reproducciones.

Otras canciones de Heredero que destacan por su popularidad son Sabor a Derrota, con 48 millones de vistas en YouTube, Pero te Quiero que suma 21 millones de vistas, y Cosita, su lanzamiento más reciente, que se acerca a los 3 millones de reproducciones.

El reconocimiento de Heredero se refleja en su alcance internacional, ya que sus temas cuentan con una audiencia significativa en ciudades como Bogotá, Santiago de Chile, Lima, Santa Cruz de la Sierra y Caracas.