
El presidente Gustavo Petro aseguró que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, debería indemnizarlo, así como a su familia. Asimismo, indicó que el congresista norteamericano Bernie Moreno, cercano a Trump, debería ser investigado por hechos ocurridos en Colombia.
De acuerdo con el primer mandatario, la problemática que sustenta sus aseveraciones está relacionada con proyectos con los que se buscaba la transformación de territorios rurales en territorios suburbanos. Esta conversión quedó respaldada por la Resolución 475 de 2.000, que fue firmada por Juan Mayr, entonces ministro de Ambiente del expresidente Andrés Pastrana, que se habría beneficiado del negocio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La hacienda San Simón y el presunto vínculo con Pastrana y la familia de Bernie Moreno
“La conversión de la hacienda (San Simón, en Bogotá) a tierra suburbana con autorización de construcción en baja densidad y sin alcantarillado público que quedó en la resolución de Juan Mayr, benefició a medio gabinete de Pastrana, incluida la familia presidencial”, explicó el presidente.

Según expuso, el terreno en cuestión es, en su mayoría, urbano. Está integrado por edificios que están en proceso de construcción, tarea que estaría en manos de la constructora Amarilo, cuyo propietario es Roberto Moreno. “Los lotes ahora con la firma de los alcaldes que permitieron Torca/Guaymaral, permitieron ahora que sea urbano de alta densidad. Un negocio redondo se ha completado”, añadió el presidente, indicando que actualmente el precio por metro cuadrado del terreno es muy alto.
Aclaró que la plusvalía derivada de la expansión de los Lagos de Torca, donde se ubica la hacienda San Simón, debería beneficiar al Distrito, al menos, en un 50%; sin embargo, aseguró que no ha recibido “un peso”. “La plusvalía generada en el volteo de tierras en la Hacienda San Simón alcanza 4.875.000 pesos por metro cuadrado”, precisó, informando que se está buscando que la Nación financie la ampliación de la Autopista Norte, proyecto que podría afectar los humedales de Torca y Guaymaral.
En todo, indicó que el hermano del senador colombo-estadounidense Bernie Moreno y del dueño de Amarilo, Roberto Moreno, es Alberto Moreno, que fungió como ministro de Desarrollo y embajador de Colombia en Estados Unidos, este último, durante el Gobierno del exmandatario Andrés Pastrana. Afirmó que hay presuntas irregularidades que rodean a la hacienda en cuestión y que estos hechos serían “la causa del odio” del congresista Bernie Moreno hacia él, que estaría buscando encarcelarlo.

“Por mi parte mostraré con mis abogados en EEUU, como la decisión de Trump fue arbitraria (inclusión en la Lista Clinton) y deberá indemnizar a mi familia y como Marco Rubio, que acaba de perder las elecciones en su condado con el partido demócrata, se relaciona con sus amigos políticos, que a su vez reciben la información de políticos que yo mismo denuncié por sus vínculos con el narcotráfico colombiano”, señaló.
Andrés Pastrana rechazó acusaciones de Petro
En conversación con El Tiempo, el expresidente Pastrana se pronunció rechazando estos señalamientos del jefe de Estado e indicando la historia de 1994 en Colombia, año en el que hubo una grave crisis política en el país, se está repitiendo con Gustavo Petro.
“En ese momento a mí me roban la presidencia y la defensa de Samper era ‘Pastrana es una apátrida, Pastrana está allí con Estados Unidos, hablando mal del país’. Esa es la misma estrategia que está haciendo Petro. Samper terminó sin visa, el país descertificado, y casi éramos un Estado fallido. Eso es lo que estamos viendo hoy, es exactamente el mismo lenguaje que usa Petro”, detalló.

Además, aseguró que el hecho de que el mandatario y parte de su familia hayan sido incluidos en la lista –como en su momento advirtió Bernie Moreno– es porque hay “evidencias” que demuestran que el jefe de Estado está tomando decisiones que benefician al narcotráfico.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

“Lo van a joder”: el vaticinio de Felipe Zuleta sobre el futuro judicial de Armando Benedetti
El periodista Felipe Zuleta expuso una tesis sobre el futuro de Armando Benedetti tras su inclusión en la lista Clinton, advirtiendo que Estados Unidos estaría estrechando el cerco judicial y que el escenario podría definirse después del 8 de agosto de 2026

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad


