
El asesinato de José Adelmo Valencia en el norte del Cauca ha puesto nuevamente en discusión la persistente violencia que enfrentan los líderes indígenas en la región, donde la presencia de grupos armados ilegales sigue amenazando la vida y la seguridad de las comunidades.
El dirigente indígena fue atacado cuando llegaba a su vivienda en la zona rural de Santander de Quilichao y, debido a la gravedad de las heridas, fue trasladado a una clínica en Cali, donde se confirmó su fallecimiento.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
La dimensión de la pérdida fue expresada por su hermano, el exsenador Feliciano Valencia, quien destacó la trayectoria de José Adelmo en la defensa de los derechos indígenas.
“Mi hermano fue el jurídico histórico del Cabildo de Munchique los Tigres, prestó servicio comunitario a la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN. Hace un año aproximadamente también fue víctima de un atentado en su casa de habitación ubicado en el territorio ancestral de Munchique”, declaraciones recogidas por Caracol Radio.
Desde el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), lamentaron este nuevo crimen, que se convierte en el número 173 de líderes/as y defensores de DDHH asesinados en 2025.

“José fue atacado en los primeros días de noviembre, en la vereda La Esperanza, en Santander de Quilichao, por hombres que lo golpearon en repetidas ocasiones y lo dejaron en el lugar. Fue trasladado a un hospital en Cali, pero, debido a la gravedad de sus heridas, falleció en la noche del 17 de noviembre”, luego de permanecer recluido en la institución médica por cinco días.
De igual manera, el instituto advirtió que: “La Defensoría del Pueblo ha emitido la AT 013/25, que incluye al municipio de Santander de Quilichao con un llamado a la acción inmediata, señalando que la imposición de normas y otras formas de gobernanza ilegal por parte de los grupos armados representa un permanente riesgo de violación a los derechos de la población. Esta advertencia se suma a la AT 036/25 que incluye a Santander de Quilichao y la AT 019/23, para líderes, lideresas y defensores de DDHH en las cuales señala el escenario de riesgo al que se enfrentan personas que se dedican a la defensa de los derechos humanos y el liderazgo social de manera individual o colectiva desde diversos ámbitos o sectores en el país”.

Luego de conocerse el atentado en contra de Valencia, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin) comunicó que intensificará los controles internos con el objetivo de reforzar la protección de sus líderes y habitantes. Voceros de la organización manifestaron: “Frente a esta arremetida contra la vida, el territorio y la identidad, es fundamental responder de forma colectiva. El Estado debe asumir su responsabilidad en garantizar los derechos de nuestras comunidades”, según declaraciones recogidas por Blu Radio.
La respuesta institucional tuvo un matiz de urgencia después de que Feliciano Valencia difundiera una imagen de su hermano recibiendo atención médica, acción que buscó alertar a la opinión pública sobre la seriedad del ataque y exigir medidas concretas a las autoridades.

Sobre el estado de salud, Valencia explicó a Blu Radio que su hermano permanecia bajo sedación y que el futuro inmediato depende del monitoreo del equipo médico, el cual evalúa “la posibilidad de iniciar el retiro de los sedantes”, mientras la familia permanece atenta a cada avance.
La reiteración de ataques refuerza la preocupación entre los pueblos indígenas de la región. “Hace un año también fue víctima de un atentado en su casa. Esperamos que las investigaciones avancen y se capture a los responsables”, insistió Feliciano Valencia en conversación con el medio de comunicación.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Ella es la amiga de Verónica Alcocer a la que Gustavo Petro le hizo transacciones bancarias, según la Uiaf
La Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) exhibió los altos gastos y transacciones del presidente Gustavo Petro entre 2023 y 2025

Como “manzanas podridas”, sargento (r) del Ejército calificó a dos uniformados que habrían ejercido “abuso de autoridad” en tienda de Bogotá
El caso se presentó en un local ubicado en la localidad de Suba

Fecha límite para cambiar su puesto de votación para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia
Ya está en marcha el proceso para quienes deseen modificar su lugar de votación antes de las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia


