ETB enfrenta investigación oficial por presuntas violaciones a derechos laborales, según Ministro de Trabajo

El Ministerio de Trabajo investiga los señalamientos por incumplimiento de la reducción de la jornada laboral, la falta de pago de horas extra, la tercerización laboral y prácticas antisindicales

Guardar
El Ministerio de Trabajo realiza
El Ministerio de Trabajo realiza una revisión en la empresa de telecomunicaciones de Bogotá tras recibir quejas sobre incumplimiento de jornada, impago de horas extra y presuntas prácticas contra sindicatos - crédito Alcaldía de Bogotá

Una inspección laboral de alto perfil se desarrolla en la empresa de telecomunicaciones ETB, ubicada en Bogotá, tras la recepción de denuncias que apuntan a posibles violaciones de derechos laborales.

El Ministerio de Trabajo ha puesto en marcha esta revisión ante señalamientos que incluyen el incumplimiento de la reducción de la jornada laboral, la falta de pago de horas extra, la tercerización laboral de miles de trabajadores y la existencia de prácticas antisindicales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

"Hoy hemos adelantado, estamos adelantando en estos momentos una inspección en la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá por querellas y denuncias que hemos, eh, recibido y que tienen que ver, por ejemplo, con, mmm, eh, no cumplimiento de la reducción de la jornada laboral, eh, que es la ley 22 cero uno del 2021 (SIC)“, afirmó Sanguino en diálogos con medios nacionales.

El caso involucra a cerca de diez mil empleados tercerizados y aproximadamente 1.200 trabajadores de planta, lo que subraya la magnitud del asunto y su impacto en el sector de las telecomunicaciones.

El ministro Antonio Sanguino calificó
El ministro Antonio Sanguino calificó como crucial garantizar protecciones laborales para aprendices y jóvenes del Sena - crédito @AntonioSanguino/X

La inspección, actualmente en curso, responde a querellas recibidas por el Ministerio de Trabajo. Entre las principales denuncias figuran la no aplicación de la reducción de la jornada laboral, establecida por la ley 2101 de 2021, el impago de horas extra y la utilización de esquemas de tercerización laboral.

Según lo reportado, la diferencia entre el número de trabajadores tercerizados y de planta en ETB es significativa, lo que ha motivado una revisión detallada de las condiciones laborales dentro de la empresa.

El marco normativo que rige la reducción de la jornada laboral en Colombia está definido por la ley 2101 de 2021.

Esta legislación establece una disminución progresiva de la jornada semanal, que para el año en curso debe ser de 44 horas y, a partir del próximo año, de 42 horas. La inspección en ETB busca determinar si la empresa ha cumplido con esta disposición, así como con las obligaciones relacionadas con el pago de horas extra y la correcta contratación de su personal.

La medida preventiva exige a
La medida preventiva exige a ETB entregar información detallada sobre todos los despidos realizados en 2024 - crédito ETB

La magnitud del problema se refleja en las cifras: se estima que ETB cuenta con unos diez mil trabajadores bajo esquemas de tercerización, frente a 1.200 empleados de planta.

Esta disparidad ha sido uno de los puntos centrales de la investigación, ya que la tercerización masiva puede afectar la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores, especialmente en lo que respecta a la aplicación de la jornada laboral y el acceso a beneficios.

Además de las denuncias sobre condiciones laborales, la inspección también aborda presuntas prácticas antisindicales dentro de la empresa.

Se hablan de diez mil trabajadores tercerizados contra mil doscientos trabajadores de planta. Vamos a revisar ese asunto. Y, eh, prácticas antisindicales, persecución a las organizaciones sindicales, eh, despidos bajo la fórmula de, eh, acuerdos voluntarios que violan, eh, medidas de protección especial, fueros sindicales y demás”, afirmó Sanguino.

Se han reportado casos de persecución a organizaciones sindicales y despidos que se presentan bajo la figura de “acuerdos voluntarios”, los cuales podrían estar vulnerando medidas de protección especial y fueros sindicales. Estos mecanismos de desvinculación han generado preocupación entre los trabajadores y las organizaciones sindicales, que advierten sobre posibles violaciones a la libertad de asociación y a la estabilidad laboral.

Fotografía de archivo que muestra
Fotografía de archivo que muestra una antena con conectividad 5G. EFE/Javier Martín

En cuanto a los próximos pasos, el Ministerio de Trabajo prevé entregar resultados preliminares de la inspección en el transcurso del día, lo que podría marcar un punto de inflexión en la situación laboral de ETB y sentar un precedente para otros sectores bajo observación.

Más Noticias

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026

Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Enrique Gómez pide una “gran

Los bancos en Colombia obtuvieron ganancias récord en septiembre: cómo le fue a Bancolombia, Davivienda y AV Villas

El balance del tercer trimestre de la Superintendencia Financiera muestra un salto en la gestión de recursos y consolida el liderazgo de las sociedades fiduciarias y las entidades más rentables

Los bancos en Colombia obtuvieron

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en Techo

Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

EN VIVO Fortaleza vs. Tolima,

Un mexicano lideraba red criminal de estafas a través de millonarias inversiones: así engañaba ciudadanos de más de 10 países

Las autoridades capturaron a 14 implicados en el esquema de fraude internacional, donde se usaban redes sociales y herramientas tecnológicas para apropiarse de recursos financieros de cientos de personas

Un mexicano lideraba red criminal

Dumek Turbay pidió a Bad Bunny participar en 2026 en un festival de La Heroica: “Cartagena te espera”

El dirigente bolivarense no fue ajeno a múltiples rumores que apuntan a la presencia del artista puertorriqueño en la ciudad caribeña de cara una de las festividades más importantes del año próximo

Dumek Turbay pidió a Bad
MÁS NOTICIAS