
La muerte de cuatro mineros en el municipio de Segovia, en el Nordeste de Antioquia, marcó la emergencia más reciente asociada a la actividad extractiva en la región.
El hecho, ocurrido en el sector conocido como Las Delicias durante el lunes festivo, fue reportado por Caracol Radio y movilizó a organismos de socorro, autoridades mineras y habitantes del área.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La situación también reavivó los llamados para fortalecer la capacidad local de respuesta ante incidentes en este tipo de explotaciones.
De acuerdo con la información preliminar, los trabajadores ingresaron a una mina informal donde se habría acumulado una concentración peligrosa de gases, presuntamente derivada de la destrucción interna de túneles.
Ese ambiente habría generado las condiciones letales que encontraron los rescatistas al llegar al punto. La Mesa Minera Segovia-Remedios indicó que la emergencia se produjo después de que, al parecer, se ejecutara una voladura interna en la noche anterior, lo que habría generado humo y gases que no se disiparon.

El presidente de esa organización, Yarley Marín, explicó que la mina tenía comunicación con predios de Aris Mining y relató lo que le informaron en el sitio:
“Es una mina que comunicaba con los predios de Aris Mining y como que en la noche hicieron una voladura interna, derrumbaron los túneles con explosivos, eso provocó un humo. En la mañana que entraron los jóvenes, pues, como que no se habían percatado de ese humo; el gas que genera eso, pues, los ahogó. Eso es lo que me informan allá. Yo estuve en la mina mientras que rescataron los cuatro cuerpos. Algunos de ellos salieron con signos vitales, pero creo que en el hospital ya fallecieron”, señaló.
Los seis trabajadores que lograron ser hallados con vida fueron trasladados a un centro asistencial. Según el reporte recogido por Caracol Radio, el ingreso de los organismos de socorro estuvo acompañado por bomberos del municipio, personal de la Agencia Nacional de Minería y unidades de la Policía, además de habitantes que se acercaron para apoyar las labores de rescate.
En el balance de la jornada, Marín señaló dificultades asociadas a la carencia de equipos propios de rescate en un municipio que depende ampliamente de la actividad minera.
Ante esa situación, insistió en la necesidad de contar con una brigada equipada y disponible de forma permanente para atender incidentes similares.
En sus palabras: “Solicitarle a la alcaldía municipal, tenemos una falencia en equipos de rescate, necesitamos una brigada de rescate propia al municipio que tenga los equipos necesarios para cualquier eventualidad, no depender solamente de la brigada de la empresa, de la brigada de la agencia nacional, sino que, por ser un municipio minero, es necesario que o exista la brigada dentro del cuerpo de bomberos o que se cree una brigada aparte”.
La información recopilada por medios locales, citados por Caracol Radio, señala que los cuatro mineros fallecidos fueron identificados como James Córdoba, Luis Arnoldo Maldonado, Juan Carlos Balvuena y Yilmar Alberto Velásquez.
Esta identificación permitió avanzar en los procedimientos posteriores realizados por las autoridades correspondientes, mientras se coordinan acciones con las familias.

El incidente volvió a poner sobre la mesa la discusión sobre los riesgos asociados al trabajo en minas informales y la necesidad de reforzar las medidas preventivas en territorios donde la actividad minera es una fuente principal de sustento.
En zonas como Segovia, la coexistencia de explotaciones formales e informales genera desafíos constantes en materia de supervisión, seguridad subterránea y atención de emergencias.
Durante la atención del caso, los organismos presentes trabajaron en asegurar las zonas internas y en verificar si persistían acumulaciones de gases en otros frentes de la mina. Estas revisiones buscan prevenir nuevas afectaciones y permitir que las autoridades adelanten los trámites necesarios para esclarecer las circunstancias técnicas del suceso.
El reporte compartido por Caracol Radio también dio cuenta de la participación activa de la comunidad en los primeros momentos de la emergencia, un comportamiento frecuente en la región debido a la cercanía entre las zonas de vivienda y los entables mineros.
La presencia simultánea de trabajadores, familiares y vecinos planteó la necesidad de coordinaciones estrictas para evitar riesgos adicionales durante las labores de búsqueda.
El accidente se suma a otros eventos registrados en el Nordeste antioqueño, donde las condiciones geológicas, los métodos de explotación y la falta de equipos especializados elevan los riesgos operativos.
Las autoridades han reiterado la importancia de mantener controles técnicos, capacitar a trabajadores y fortalecer la infraestructura de respuesta, especialmente en municipios cuya economía depende de la minería de oro.
Con el cierre de las operaciones de rescate, las entidades a cargo deberán entregar los informes oficiales que permitan determinar responsabilidades, revisar los protocolos utilizados y establecer recomendaciones para mitigar nuevos incidentes. Mientras tanto, Segovia continúa a la espera de que se materialicen las solicitudes para mejorar su capacidad local de reacción ante emergencias mineras, un reclamo que volvió a cobrar fuerza tras las muertes registradas en Las Delicias.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Como en Egipto, en Colombia hay un valle de tumbas subterráneas que pocos conocen
En el corazón del país existe un sitio arqueológico que conserva estructuras subterráneas únicas, murales precolombinos que permanecen ocultos bajo colinas y pastizales, poco explorados

Contraloría alerta por retraso en el pago de bonificación judicial para 59.000 empleados: pondría en riesgo fiscal al Ministerio de Hacienda
Miles de trabajadores del sector justicia siguen sin recibir el ajuste salarial anual, mientras la supuesta falta de decreto del Gobierno nacional genera riesgos fiscales y posibles demandas contra el Estado colombiano

La Liendra respondió a las críticas de sus seguidores por su documental sobre la tragedia de Armero: “Me están diciendo que falté al respeto”
El creador de contenido aseguró que todo el trabajo que subió a sus redes sociales lo hizo investigando y desde la base del respeto a la la historia de esta desastre natural

Falleció el hermano del exsenador Feliciano Valencia en el norte del Cauca, que había sido víctima de un atentado días atrás en Santander de Quilichao
El dirigente indígena José Adelmo Valencia fue atacado cuando llegaba a su vivienda en la zona rural de Santander de Quilichao, y fue trasladado a una clínica de Cali, donde falleció

