Colpensiones alertó a trabajadores y pensionados por estafa digital con la que pueden perder los beneficios que tienen

Los ataques cibernéticos aprovechan la expectativa por promociones y convenios para captar víctimas entre usuarios y pensionados, alertó la entidad

Guardar
La única vía segura para redimir los beneficios de Colpensiones es a través de su sitio web oficial - crédito Colpensiones

Colpensiones hizo una advertencia que generó preocupación entre millones de afiliados y pensionados en Colombia. La entidad pública de pensiones instó a la ciudadanía a no confiar en mensajes, correos electrónicos o enlaces externos que prometen beneficios exclusivos, ya que estos canales suelen ser utilizados por estafadores para cometer fraudes digitales y apropiarse de datos personales. El llamado adquiere relevancia en 2025, año en el que la entidad lanzó una serie de nuevos beneficios que, lejos de garantizar seguridad, se convirtieron en el señuelo predilecto de los ciberdelincuentes.

La advertencia, difundida por medio de un video institucional, enfatizó que la única vía legítima para acceder a los beneficios es el portal oficial de la entidad: https://www.colpensiones.gov.co/.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

“Inspector pensión 🔍 No te dejes engañar por mensajes, correos o enlaces externos que prometen beneficios. La única forma, es por las fuentes oficiales”, señaló la publicación. Colpensiones recalcó que no utiliza intermediarios ni envía comunicaciones inesperadas para ofrecer descuentos o promociones, y que cualquier información relevante se encuentra exclusivamente en su sitio web.

Fraudes digitales y modus operandi

El modus operandi de los estafadores consiste en suplantar la identidad de Colpensiones mediante mensajes digitales que aparentan ser comunicaciones oficiales. Estos mensajes incluyen enlaces fraudulentos que redirigen a páginas falsas, donde los usuarios, al ingresar sus datos personales, quedan expuestos al robo de información y posibles pérdidas económicas.

A finales de septiembre de
A finales de septiembre de 2025, Colpensiones tenía 7.082.216 afiliados en su sistema pensional, de los cuales una parte significativa está activa y ahorrando para su pensión - crédito Colpensiones/Colprensa

Este tipo de ciberataques se convirtió en una de las estrategias más frecuentes en Colombia, con lo que aprovechan la expectativa generada por los nuevos beneficios para captar la atención de los potenciales afectados.

Para evitar caer en estas trampas, Colpensiones detalló el procedimiento seguro para acceder a los beneficios:

  • Ingresar directamente a la página web oficial, colpensiones.gov.co, desde cualquier dispositivo, ya sea computador o teléfono móvil.
  • Dirigirse a la sección “Zona Informativa”.
  • Seleccionar el apartado “Bienestar”.
  • Acceder a “Beneficios exclusivos”.

Toda la información legítima y actualizada se encuentra en este espacio, sin necesidad de recurrir a enlaces externos ni a intermediarios. La entidad insistió en que el proceso es rápido, seguro y no requiere la intervención de terceros.

Colpensiones se convertirá en el
Colpensiones se convertirá en el principal fondo de ahorro de Colombia en caso de que la Reforma Pensional entre en vigor - crédito Juan Páez/Colprensa

Beneficios y modelo de bienestar

Entre los beneficios implementados, Colpensiones destacó convenios con diversas empresas y marcas reconocidas:

  • Acuedo con JetSMART Airlines, que ofrece a los afiliados y pensionados descuentos de hasta el 30 % en tiquetes aéreos para vuelos nacionales e internacionales, utilizando el código promocional COLPE30 durante el periodo estipulado.
  • Descuentos en restaurantes y establecimientos como Kokoriko, Oma, Presto y Mimos, así como en servicios de educación y gimnasios.
  • La Universidad Internacional de La Rioja (Unir) brinda hasta un 50 % de descuento en maestrías y posgrados, mientras que Stark Smart Gym ofrece tarifas mensuales desde 89.900 pesos para quienes buscan mantenerse activos.

El modelo de bienestar de Colpensiones también integra a afiliados jóvenes, adultos mayores y personas próximas a pensionarse. El enfoque intergeneracional promueve la salud emocional, el sentido de propósito y el fortalecimiento del tejido social, mediante alianzas con cajas de compensación, eventos regionales y estrategias de comunicación digital. Para quienes tienen ingresos bajos o trabajan en la informalidad, la entidad hace sorteos de bonos superiores a $2.300.000, dirigidos a los que hacen aportes en el programa de Beneficios Económicos Periódicos (Beps), lo que incentiva así la cultura del ahorro y la seguridad económica en la vejez.

En el primer semestre de
En el primer semestre de 2025, Colombia recibió 7.100 millones de intentos de ciberataques, lo que equivale a un promedio de 98 millones de ataques por día - crédito Difusión

Contexto de ciberestafas y traslado de fondos

El auge de las ciberestafas en Colombia convirtió a Colpensiones en un blanco recurrente para los delincuentes digitales. El país figura entre los más afectados por este tipo de delitos, donde la suplantación de entidades reconocidas y la promesa de beneficios inmediatos se utilizan como carnada para captar víctimas.

La ola de fraudes coincide con la aprobación de la Reforma Pensional y la apertura de nuevos procesos de traslado entre fondos, lo que incrementó la vulnerabilidad de los afiliados ante mensajes engañosos.

Así las cosas, Colpensiones recordó que el proceso de traslado entre fondos de pensiones está habilitado hasta julio de 2026, bajo condiciones específicas de edad y semanas cotizadas: mujeres entre 47 y 56 años con al menos 750 semanas, y hombres entre 52 y 61 años con un mínimo de 900 semanas. Para hacer el cambio, los titulares deben certificar que han recibido asesoría, con el fin de tomar decisiones informadas según su historial laboral y situación financiera.