
Llega la temporada de Navidad y en Colombia algunos buscan la forma de obtener dinero para realizar las compras de los regalos para sus seres queridos.
Ante esta situación, varios han relucido con su creatividad para encontrar oportunidades de negocio, lo que ha causado sensación en las redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de ellos fue un hombre que instaló un puesto ambulante en Colombia con una propuesta inusual: desenredar extensiones de luces navideñas por una tarifa de dos mil pesos.
El video, acompañado de la canción El mundo se acaba del fallecido cantante colombiano Diomedes Díaz, y que rápidamente captó la atención digital, exhibe cómo la inventiva puede transformar una tarea cotidiana en un servicio demandado.
La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Entre los comentarios más destacados, varios usuarios elogiaron la actitud del emprendedor.
“Eso sí es ser buen emprendedor” y “La plata está hecha, hay es que buscarla” fueron algunas de las frases que circularon ampliamente. Otros internautas reconocieron el valor práctico del servicio, afirmando: “La verdad yo los pagaría”, escribieron en redes.
El protagonista del video explicó que su motivación para iniciar este pequeño emprendimiento fue que “tiene la ropa de diciembre embolatada”, una expresión que alude a la necesidad de generar ingresos para afrontar los gastos de fin de año.

Su iniciativa, cargada de humor y astucia, logró conectar con el público, que celebró la originalidad de la propuesta.
La historia de este vendedor ambulante, que convirtió el desafío de desenredar luces navideñas en una fuente de ingresos, se transformó en un ejemplo de cómo la picardía colombiana y la observación de necesidades cotidianas pueden abrir nuevas posibilidades económicas.
Influencer española y su percepción de la Navidad en Colombia
Además de los emprendimientos, varios creadores de contenido han expresado su percepción sobre la forma en la que se celebra las fiestas de Navidad y Fin de Año en Colombia.
Es el caso de una ciudadana española que, a su juicio, la anticipación con la que los colombianos viven la Navidad convierte casi medio año en una prolongada temporada festiva, una costumbre que, en sus palabras, no tiene parangón en otras partes del mundo.
Uno de los aspectos que más llamó la atención de la creadora de contenido fue la existencia de un repertorio musical propio de diciembre. Según le explicaron sus allegados, no se trata de villancicos tradicionales ni de canciones compuestas específicamente para la Navidad, sino de un conjunto de temas que, por costumbre, solo se escuchan durante esta época.
La española detalló: “No es que haya músicos creando canciones y diciendo: ‘He creado esta canción que pertenece al género de diciembre’. No, pero han cogido canciones y, para ellos, esas canciones se escuchan en diciembre”, según relató en su video.
El contraste con otras culturas se hizo evidente cuando la joven recordó su experiencia en Australia, donde la celebración navideña le resultó menos intensa y carente de la atmósfera invernal a la que estaba acostumbrada en España.
“No siento que es Navidad porque es verano y yo estoy acostumbrada a la Navidad en invierno”, afirmó, y añadió que, según sus amigos colombianos, en Australia la festividad resulta “superaburrida” y la gente “no lo celebra lo suficiente”.
La comparación entre la efusividad colombiana y la sobriedad australiana llevó a la española a reflexionar sobre la dificultad de igualar el entusiasmo que se vive en Colombia, donde, según sus palabras, “prácticamente medio año de la vida sea Navidad”.

Este fenómeno, que combina música, gastronomía y tradiciones, genera un ambiente festivo que, para quienes no lo han experimentado, resulta tan atractivo como desconcertante.
Motivada por los relatos de sus allegados, la joven expresó su deseo de vivir en persona esta celebración extendida: “Aunque este año no puedo, el año que viene fijo nos vemos en diciembre en Colombia, porque eso yo quiero verlo”, manifestó, dejando claro el interés que le ha despertado la particular manera en que los colombianos celebran la Navidad.
De este modo, Colombia se distingue por una tradición navideña que desborda el calendario convencional, con una preparación y un ambiente festivo que se prolongan durante varios meses. Esta característica marca una diferencia notable respecto a otras culturas, consolidando la identidad festiva del país y sorprendiendo a quienes llegan desde el extranjero.
Más Noticias
Pirlo lanzó fuertes acusaciones contra Blessd: lo señaló de quedarse con sus regalías y confirmó el “cachetazo” de Feid
El cantante de trap apareció de nuevo en redes sociales para revelar más detalles de su enemistad con el reguetonero, además aseguró que habría recibido amenazas por parte de los fanáticos del ‘Bendito’

Valentina Taguado dedicó sentidas palabras a Michelle en la recta final de ‘Masterchef Celebrity’: “Eres increíble”
Durante una jornada crítica en la competencia, la chef sorprendió a su compañera con palabras de admiración en una dinámica propuesta por Claudia Bahamón

Nacional vs. América de Cali EN VIVO, fecha 1 del cuadrangular A de la Liga BetPlay: hay clásico en el Atanasio Girardot
En menos de una semana se repite el partido entre el equipo verdolaga y los Diablos Rojos, de Cali, pero esta vez en el Atanasio Girardot, de Medellín

Petro confirmó que gastó dinero en club de ‘striptease’ en Portugal: “Algún día contaré por qué”
En un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) quedó en evidencia un pago que hizo el presidente en el Ménage Strip Club, en Lisboa

Polo Polo denunciará “despilfarro de recursos públicos” por vuelo del helicóptero presidencial sobre la Casa de Nariño
El representante a la Cámara cuestionó el uso de la aeronave en inmediaciones del palacio presidencial, mientras Gustavo Petro se encuentra en una gira en búsqueda de relaciones internacionales para Colombia


