
Una jornada laboral como camarera de piso en un hotel español puede resultar extenuante, y esa es la realidad que la colombiana Mary, residente en España, decidió mostrar en redes sociales a través de su canal de YouTube (@MaryporelMundoo).
En un video que generó diversas reacciones, la trabajadora detalló las particularidades y desafíos a los que se enfrenta a diario, haciendo hincapié en la exigencia física y mental detrás de una ocupación muchas veces poco visibilizada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Mary se dedica a mantener habitaciones impecables en un establecimiento hotelero, explicó que sus funciones van mucho más allá de la limpieza superficial.
“Hay muchos detalles que no se pueden dejar por alto. Limpiar, organizar, reponer productos y mantener el trabajo en general”, detalló.
El testimonio fue compartido por parte del portal El Español, poniendo en el centro de la discusión la dimensión real de un empleo por el que recibe en promedio 1.220 euros netos mensuales (un poco más de 5.200.000 de pesos colombianos, de acuerdo a la tasa de cambio del martes 18 de noviembre de 2025), cifra sujeta a variaciones según la comunidad autónoma, el hotel y la antigüedad.

Así es un día en la vida de Mary, la colombiana que se gana la vida aseando habitaciones en España
La jornada de Mary arranca temprano y puede implicar la atención de hasta 15 habitaciones al día, con un tiempo máximo de 20 a 30 minutos por cada una.
Durante ese lapso debe asegurarse de que las camas queden perfectas, sin una sola arruga y con el embozo idéntico en cada ocasión, un estándar que encierra una importante carga muscular y riesgo de lesiones.
“El 70% de la jornada exige esfuerzo, mayormente a la hora de hacer las camas”, relató.
A todo lo anterior se le añade la reposición de cafeteras, minibar, productos de baño, recolección de basura y desinfección de superficies.
“Hay que limpiar mucho, hay que reponer la cafetera, el minibar, asegurarnos de que no falte nada y que esté todo completo”, enumeró la trabajadora colombiana.

La jornada de trabajo en España son tan extenuantes que “adelgazan”, según la colombiana
En la conversación, Mary remarca el desgaste físico propio del oficio y aporta una mirada honesta y sin adornos cuando describe cómo “adelgazas, se queman tantas calorías y sudas tanto aquí que adelgazas sí o sí”, esto en medio del esfuerzo constante por cumplir el cronograma impuesto por el hotel.
La presión por el rendimiento es otro de los aspectos señalados: “No te puedes tomar una hora en la habitación porque estás empezando la jornada y te restan quince habitaciones más”, asegura la connacional, al tiempo que destaca que para cada estancia depende también del estado en que los clientes dejan el cuarto, una variable que puede llegar a complicar el ritmo habitual.
La historia de Mary se suma a la de otras voces del sector, sobre todo de las llamadas “kellys”, un colectivo de trabajadoras que han denunciado precarización, sobrecarga y problemas de salud como resultado de ritmos acelerados y tareas repetitivas.
Según el reportaje del mismo medio español, en comunidades como Canarias más del 70% de estas trabajadoras recurre a medicación para trabajar, debido a dolencias físicas o estrés crónico.
Más allá de la denuncia, la colombiana pone el énfasis en la dignidad y el valor de su labor.

“Valoremos el trabajo de los demás, así como nos gustaría que valoraran el nuestro, porque conocemos el bien o los servicios que nos ofrecen, pero muchas veces omitimos el esfuerzo que hay detrás de lo que consumimos”, concluyó Mary a través de su canal.
El sector de la hotelería en España sostiene en gran parte su operatividad gracias a mujeres migrantes que, como Mary, aportan no solo su esfuerzo diario, sino también testimonios necesarios para visibilizar condiciones laborales desestimadas en la discusión pública y que más de una vez se ha pedido poner sobre la mesa para mejorar los aspectos que narró la compatriota desde el Viejo Continente.
Más Noticias
Menores de edad en la guerra, una tendencia “perversa” que se mantiene en Colombia: “Es una demanda y oferta”
En diálogo con Infobae Colombia, la docente Mónica Hurtado expuso el rol que tienen los niños para grupos armados y el Estado en el conflicto armado interno del país

Luisa Fernanda W sorprendió al revelar el “síndrome” que padece y que la afecta por el ritmo de vida que lleva
La creadora de contenido abrió su corazón en redes y reveló cómo su agenda intensa le genera agotamiento, aunque asegura que el trabajo y los sueños la mantienen motivada

EN VIVO Santa Fe vs. Fortaleza, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de bogotanos en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Tribunal ordenó a Petro convocar una reunión urgente para atender la grave crisis humanitaria en Bolívar
La decisión judicial fue emitida tras una acción popular que advierte el deterioro del orden público en varios municipios del sur del departamento, donde informes oficiales han documentado la expansión de grupos armados

Hombre señalado de acosar a mujeres y niñas en Chile: ya había sido acusado de hostigar a otras jóvenes en Colombia
El hostigamiento, que inició con detalles aparentemente inocentes, evolucionó a amenazas directas y vigilancia, generando un ambiente de miedo para una menor y toda su familia en Chile


