
El debate público por las operaciones militares contra estructuras disidentes de las extintas Farc tomó fuerza en el país tras confirmarse la muerte de 15 menores de edad durante recientes bombardeos ordenados por el presidente Gustavo Petro.
Las discusiones se intensificaron luego de que el jefe de Estado defendiera la continuidad de estos ataques, pese a los cuestionamientos de organismos de control y distintos sectores sociales sobre el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y la protección de menores reclutados por la guerrilla.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En medio de este escenario, y a raíz de estos eventos recientes, la Federación para el Estado de Derecho (FEDe.Colombia) reveló documentos que muestran cómo la Presidencia de la República y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) respondieron a una demanda interpuesta en enero de 2025 sobre la responsabilidad del Estado en la prevención del reclutamiento forzado de menores de edad en Colombia. La acción judicial, presentada por un ciudadano y admitida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, cuestionaba si el Gobierno había incumplido su deber de prevención y protección.
De acuerdo con FEDe.Colombia, la Presidencia de la República, en su contestación a la demanda, se limitó a señalar que el aumento del reclutamiento “no obedece a acciones u omisiones recientes del Gobierno”. La fundación agregó que tampoco acreditó una efectiva respuesta en los territorios más afectados, ni la exigencia del cese del reclutamiento en las mesas de diálogo, pese a las advertencias de la Procuraduría sobre la falta de garantías para la niñez.
“No es competencia”: la tesis central del Ibfc

En su respuesta, el apoderado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) planteó que la demanda buscaba producir efectos más políticos que jurídicos. En el documento oficial, señaló que las pretensiones del demandante “obedecen a un litigio mediático orientado a impactar la opinión pública”, y no a discutir una omisión real atribuible al jefe de Estado.
En su contestación, la defensa presidencial recalcó que la demanda ignoraba la existencia de programas estatales en curso y utilizaba hechos aislados para construir una narrativa “carente de soporte jurídico y probatorio”.

Por lo anterior, en una respuesta de más de 40 páginas, la entidad detalló su marco normativo, sus programas activos y la forma como articula la prevención del reclutamiento con fuerzas militares, autoridades territoriales y organizaciones de cooperación.
Entre los puntos principales de la contestación, el Icbf:
- Afirmó que la demanda desestimaba la doctrina institucional sobre prevención del reclutamiento y las rutas de actuación vigentes, empezando por la Resolución 1930 de 2022, los lineamientos de la Dirección de Protección y los reportes al Sistema de Alertas Tempranas.
- Sostuvo que la política pública no puede evaluarse a partir de un solo episodio de violencia, pues el reclutamiento es un fenómeno “multicausal, dinámico y territorializado”.
- Señaló que el Icbf mantiene operativos sus programas de Prevención del Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes (PRIA) en 32 departamentos, con enfoque diferencial y presencia en zonas críticas como Putumayo, Guaviare, Cauca, Nariño y Catatumbo.
- Advirtió que, entre 2023 y 2024, se activaron más de 1.600 rutas de protección por riesgo de reclutamiento y se atendieron más de 500 menores desvinculados de grupos armados.
En su respuesta al tribunal, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar señaló que la búsqueda de menores reclutados “no es de su competencia” y que su actuación se activa únicamente cuando el niño o adolescente “se desvincula o es rescatado” por otras autoridades. La entidad afirmó que ordenar acciones urgentes para enfrentar el reclutamiento forzado equivaldría a “imponerle competencias nuevas”, por lo que pidió negar las medidas cautelares solicitadas dentro de la acción popular.

El instituto también subrayó que la demanda incluía conceptos jurídicos “inexactos”, como atribuirle la responsabilidad de operaciones militares o asociar el reclutamiento exclusivamente con bombardeos, cuando se trata de un delito previo, sostenido y ejecutado por grupos armados ilegales.
La Federación para el Estado de Derecho decidió publicar la respuesta del Gobierno debido al renovado debate nacional por la muerte de menores en operaciones militares. Según la organización, “la discusión actual sobre bombardeos y reclutamiento exige revisar cómo el Estado ha respondido institucionalmente a este fenómeno”.
Aseguran que la demanda de enero de 2025 constituye un antecedente relevante en el contexto actual, pues muestra la posición oficial del Gobierno y del Icbf frente a señalamientos de fallas en la prevención del reclutamiento infantil, especialmente en zonas donde hoy se desarrollan acciones ofensivas contra disidencias armadas.
Más Noticias
Bucaramanga vs. Santa Fe EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de la Liga BetPlay en directo: Luciano Pons abrió el marcador
Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

Nueva Vía al Mar estará lista en 2026 tras inversión histórica de Medellín y Antioquia: así es el mega proyecto vial que “dejó tirado Petro”
Las autoridades regionales anunciaron la destinación de fondos propios para culminar la obra vial, tras la falta de apoyo del Gobierno nacional, acelerando el desarrollo económico y logístico de la región

La dolorosa razón por la que Daniel Muñoz abandonó la concentración de la selección Colombia en Estados Unidos
El defensor viajó a Medellín tras recibir permiso especial para asistir al sepelio de un ser querido, acompañado de cientos de personas y dejando a un lado su compromiso con la Tricolor y Crystal Palace
Colombia se inquieta por el gas: seis de cada diez personas temen que las importaciones se intensifiquen en el país en los próximos años
La mayoría de los consultados cree que Colombia podría depender cada vez más de gas importado, un escenario que abre interrogantes sobre el modelo y las decisiones que vienen

Revelaron intento de robo a jugadores de la selección Colombia durante amistosos en Estados Unidos: hubo armas de por medio
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo, mientras la investigación continúa para determinar el alcance de la banda y su posible relación con otros robos en la región


