
El debate sobre la adquisición de diecisiete aviones Gripen de la firma sueca Saab por parte del Gobierno de Colombia sigue generando controversia en el país.
El turno fue para el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella que, por medio de su cuenta de X, ha solicitado a las autoridades de Estados Unidos que impidan temporalmente la operación, mientras se desarrolla la campaña presidencial que culminará en junio de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En una publicación hecha en la red social, dirigida de manera explícita al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al secretario de Guerra, Pete Hegseth, al secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio y a la embajada estadounidense en Bogotá, el abogado y empresario insta a la Casa Blanca para un veto sobre la compra, argumentando que los aviones están equipados con motores fabricados en territorio estadounidense y empleados como estándar en los modelos suecos, por lo que requiere de una revisión detallada por parte del Ejecutivo que sucederá a Gustavo Petro el 7 de agosto de 2026.
“Solicito formalmente que los Estados Unidos impongan temporalmente un veto a la compra de 17 aeronaves SAAB, las cuales incluyen como componente fundamental los motores General Electric F414G de fabricación estadounidense —estándar en los Gripen JAS 39 E/F—, hasta que el nuevo gobierno que asumirá el 7 de agosto de 2026 revise los aspectos del acuerdo con el acompañamiento del Departamento de Guerra de los Estados Unidos”, explicó De la Espriella.

Además, propone que la revisión del contrato se realice bajo la supervisión del Departamento de Guerra estadounidense, con el objetivo de asegurar que la negociación se ajuste a los intereses estratégicos de Colombia y a su condición de socio global de la Otan y aliado de Estados Unidos en el continente.
“Con el fin de garantizar que el precio individual de cada aeronave y el offset de la negociación reflejen los intereses estratégicos vitales de Colombia y su papel como socio global clave de la OTAN y aliado de los Estados Unidos en las Américas”, indicó.
Así mismo, De la Espriella expresa inquietud por el posible impacto que el contrato podría tener en el proceso electoral colombiano que se adelantará el año entrante.

“Asimismo, este veto temporal evitará que las próximas elecciones legislativas y presidenciales sean ilegalmente influenciadas por dineros de corrupción relacionados con el mayor contrato que el gobierno criminal de Petro pretende suscribir, sin brindar una explicación suficiente sobre su conveniencia financiera o militar, cuando restan apenas nueve meses para que culmine su mandato”, concluyó.
La propuesta de Abelardo de la Espriella también genero diferentes reacciones. Mientras que algunos lo respaldaron, otros aseveraron que su iniciativa no será tenida en cuenta por Washington, como fue el caso del senador Wilson Arias (Pacto Histórico).
“Hagan sus apuestas: esta petición de Abelardo no tendrá trascendencia alguna en USA. Y esto será cierto cualquier día que usted lo lea a futuro. Pobre hombre entrando en la curva de Vicky Dávila”, expresó el congresista.

Petro defendió compra de aviones Gripen
En respuesta a estas críticas, el presidente Gustavo Petro defendió el acuerdo alcanzado con la empresa sueca Saab, subrayando que la compra representa un salto cualitativo respecto a anteriores adquisiciones de material militar en el país.
El mandatario explicó que, a diferencia de compras previas, las Fuerzas Militares recibirán aeronaves completamente nuevas, no de segunda mano, lo que, según él, justifica el valor de la transacción, que supera los 16 billones de pesos.
“Ni siquiera se leyeron el contrato. Se olvidaron que son aviones nuevos con offset y mantenimiento incluido, con repuestos y transferencia tecnológica. Comparen con los F16 que nos vendían de tercera mano, o con los Raphal franceses que estuve tentado a comprar”, escribió Petro en su cuenta de X.

El presidente también hizo referencia a la tradición nacional de adquirir equipos militares usados, señalando que la decisión de optar por aviones nuevos ha sido objeto de críticas precisamente por romper con esa costumbre.
En su defensa, destacó la transparencia del proceso de negociación, asegurando que altos directivos de medios de comunicación nacionales participaron en las reuniones para garantizar el acceso a la información.
“Hablé con el dueño de la firma sueca Saab y abrí las relaciones de Colombia con la casa real de Suecia, visité su familia y el dueño de la revista Semana fue a una de las reuniones y cenas que se celebraron en Estocolmo, él debería hablar de ellas, es testigo presencial, estuvo sentado en la mesa de la princesa real sueca y su marido a quien les presenté”, mencionó.
Más Noticias
Sincelejo garantiza alimentación escolar a todos sus estudiantes durante todo el 2026
Por primera vez, los 50.000 alumnos de colegios oficiales tendrán asegurado el Programa de Alimentación Escolar durante los 180 días del calendario académico

Resultados de la Lotería de Cundinamarca 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los 50 secos millonarios
Esta popular sorteo ofrece a sus apostadores la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales

Lotería de la Cruz Roja resultados martes 18 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Este popular sorteo cuenta con un plan de premios principal que ofrece más de 50 premios principales

Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 18 del noviembre
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores


