
La alcaldía de Medellín, la Organización Mundial de Enfermedades Cerebrovasculares y la Universidad CES consolidaron una alianza estratégica para la atención integral de enfermedades neurológicas agudas, convirtiendo a la ciudad en el primer Distrito Neuroprotegido de Colombia.
El propósito central de este acuerdo es asegurar que cualquier evento neurológico crítico, como un accidente cerebrovascular, reciba atención rápida y efectiva. Un avance relevante considerando que estas enfermedades figuran entre las principales causas de discapacidad y mortalidad en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Dentro del plan se contempla la revisión de los procedimientos en todas las instituciones sanitarias de la ciudad, la capacitación acreditada del personal en manejo de emergencias neurológicas y la integración de los distintos actores del sistema bajo un circuito clínico que dé respuesta eficiente en casos de urgencia.
El médico y epidemiólogo Alejandro Vargas en El Colombiano destacó la magnitud de la problemática, señalando: “Es la enfermedad más costosa para los sistemas de salud por las secuelas. En Medellín y su área metropolitana podemos tener más de diez casos al día. Los mejores neurólogos de Colombia están aquí. Cuando se habla de enfermedad cerebrovascular, cada minuto equivale a neuronas salvadas”.

Los datos recientes del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Medellín muestran que, sobre los 350 casos tratados de accidentes cerebrovasculares, el 83% de los pacientes logran recuperarse con secuelas mínimas.
Según Andrés Rubiano, representante del Comité Internacional de Neurotrauma y Cuidados Intensivos Neurológicos, ser un Distrito Neuroprotegido “implica que hay una asociación entre los elementos administrativos y políticos con los científicos para comprometerse a que en la zona de cubrimiento de la ciudad se pueda brindar atención oportuna”.
El envejecimiento de la población y los bajos índices de natalidad anticipan un incremento en enfermedades neurológicas. El neurólogo vascular Jorge Celis alertó: “Este es un país que está envejeciendo y va a tener una gran cantidad de enfermedades que necesitan abordarse rápido”, así destaca un llamado urgente a implementar políticas públicas que atiendan a este tipo de población.
El proyecto contempla su replicación en otras regiones de Antioquia, en particular en el Urabá antioqueño, donde hospitales como la Clínica Panamericana ya buscan sumarse a la iniciativa. Especialistas recalcan que el avance debe traducirse en subregiones provistas de telemedicina y centros intermedios preparados para emergencias neurológicas.

Es así que un Distrito Neuroprotegido es, en esencia, una zona donde recursos y estrategias se orientan tanto a prevenir como a tratar afecciones como el ACV, la epilepsia o el Parkinson. La prevención de estas patologías se asocia a la adopción de hábitos saludables y a la detección temprana de síntomas.
El doctor Boris Pabón detalló que signos como asimetría facial, dificultades en el habla y pérdida súbita de fuerza en un lado del cuerpo obligan a buscar atención urgente.
Simultáneamente, el programa Medellín Te Quiere Saludable ha impulsado más de 116.800 acciones comunitarias, integrando promoción, detección de factores de riesgo y educación, en actividades como la feria Ser Saludable y encuentros académicos.
La secretaria de Salud, Natalia López Delgado, afirmó que la coordinación entre clínicas y ambulancias garantiza una derivación ágil hacia servicios de alta complejidad: “Durante 2025, hemos atendido 350 pacientes, de los cuales el 83% se recuperó con secuelas mínimas o sin secuelas, y la mortalidad fue del 0%”.

Gracias a esta cobertura, las dieciséis comunas y cinco corregimientos de Medellín han alcanzado a más de 69 mil personas, realizando intervenciones en educación sanitaria, nutrición, psicología y tamizaje cardiovascular.
La capacidad de respuesta, junto con la sensibilización ciudadana sobre los síntomas, pretende consolidar una ciudad capaz de responder en tiempo real y de manera oportuna a este tipo de emergencias y evitar desenlaces trágicos, al punto de minimizar o evitar las secuelas de tales incidentes.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Medicina Legal confirma que son 15 los menores muertos en bombardeos militares desde agosto
Los fallecidos se distribuyeron en tres en la operación de agosto en Guaviare, cuatro en la ofensiva de octubre en Amazonas, siete en el bombardeo de noviembre en Guaviare y uno más en la acción militar en Arauca

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International


