Petro insistió en defender bombardeos en el Guaviare, en el que murieron siete menores de edad: “La opción armada siempre está disponible”

El presidente de la República, con un nuevo y extenso mensaje en su perfil de X, insistió en que la operación armada en esta zona del país busca neutralizar a las disidencias de alias Iván Mordisco, que arrecian en el sur y occidente del país

Guardar
Gustavo Petro hizo énfasis en
Gustavo Petro hizo énfasis en los argumentos que lo llevaron a bombardear a las disidencias de alias Iván Mordisco - crédito Andrea Puentes/Presidencia - Ernesto Guzmán/EFE

La ofensiva militar en el Guaviare, que resultó en la muerte de siete menores de edad durante un bombardeo contra disidencias de las Farc, tiene en el ojo del huracán al presidente de la República, Gustavo Petro, debido a lo que serían los límites y consecuencias de estas incursiones, que irían en contravía de lo dispuesto en el Derecho Internacional Humanitario (DIH); una delgada línea que ha causado opiniones en contra de la incursión y, también, a favor.

En un nuevo mensaje en sus redes sociales, el jefe de Estado defendió la decisión de autorizar el ataque, al remarcar la complejidad táctica y moral que enfrentan las autoridades en zonas donde los grupos armados ilegales reclutan a menores para el combate. “La opción armada siempre está disponible si el grupo armado no accede a la negociación ni a la paz”, afirmó Petro, en una declaración que marca el tono de la política de seguridad humana de su Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con esta publicación en X,
Con esta publicación en X, el presidente Gustavo Petro volvió a referirse sobre los bombardeos en Guaviare - crédito @petrogustavo/X

Petro explicó que la operación se desarrolló en condiciones de alta incertidumbre y riesgo, al señalar que “las columnas de los narcos van por la selva y no son visibles para saber edades, no hay planificación de semanas, la iniciativa la toman las fuerzas de Mordisco que deciden marchar al norte y son detectados”. Y detalló que, ante la imposibilidad de identificar la presencia de menores y la desventaja numérica de las tropas, solo existían dos senderos en este caso.

Solo había la alternativa de usar veinte soldados para emboscar 150 integrantes del grupo armado narco en el camino, sé que esa alternativa no elimina la posibilidad de niños combatientes que mueren, agrega la posibilidad de una acción de contra emboscada que podría envolver a los veinte soldados sin que tuviéramos otra opción que el bombardeo”, sostuvo Petro -que no tenía conocimiento de la presencia de menores- en su publicación.

El bombardeo en Guaviare dejó
El bombardeo en Guaviare dejó siete menores muertos y desató una controversia nacional sobre la operación militar - crédito AP

Polémica defensa de Gustavo Petro al bombardeo en Guaviare: “Hay que usar las armas que tenemos”

El mandatario reconoció la gravedad de la muerte de menores, pero insistió en que, desde la perspectiva del DIH, la situación de los niños reclutados y armados por los grupos ilegales adquiere un tratamiento distinto. “Ya en la acción los menores que no detectamos que existieran, pero era muy posible, son menores combatientes en acción ofensiva, este hecho lo estudia el DIH y lo saca del tratamiento a poblaciones civiles”, afirmó el mandatario.

Pese a ello, agregó que no es excusa para que exista reclutamiento de menores, o no busquemos tratarlos de manera diferente. “Es simplemente el análisis táctico de una acción que debe ser investigada y de la que soy responsable como comandante”, indicó el primer mandatario en la plataforma digital, en la que justificó la decisión de no permitir el avance de los grupos armados en el territorio; y argumentó que “lo otro es dejar pasar a los grupos armados de los narcos”.

Gustavo Petro insistió en declararle
Gustavo Petro insistió en declararle la guerra a las disidencias de alias Iván Mordisco, tras fracaso de proceso de paz - crédito COL_EJERCITO / X

Con ello, según el presidente, solo fortalecería las fuerzas del narco con peores resultados hacia el futuro. “Por eso tomé la decisión del bombardeo”, refirió el jefe de Estado. En consecuencia, expresó que esto solo es una respuesta al proceso de haber hecho “trizas la paz que nunca debió ser emprendida”, en una realidad histórica que precedió el momento actual de las negociaciones. “Y, por tanto, hay que usar las armas que tenemos”, remarcó el gobernante.

El presidente concluyó su mensaje con un reconocimiento por la muerte de los menores. “Es doloroso la pérdida de los menores de edad y yo llevaré ese pesar en mi conciencia, y sé que nunca podré superar el dolor de sus madres a las que pido perdón. Hacer trizas la paz abrió de nuevo el camino para el fortalecimiento de los grupos armados de la codicia y estos hicieron del reclutamiento de niños su estrategia para defenderse con cobardía”, concluyó.