La reciente operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación culminó con la captura de nueve integrantes del grupo delincuencial organizado Los Emojis en el municipio de Calarcá, departamento del Quindío.
Esta acción, resultado de varios meses de investigación y coordinación interinstitucional, representa un golpe contundente a las estructuras criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes y otros delitos en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El despliegue de las tropas del Batallón de Alta Montaña N.° 5 y la Policía Departamental del Quindío se desarrolló en el Plan de Campaña Ayacucho. Las autoridades ejecutaron órdenes de allanamiento simultáneas en el barrio Balcones de la Villa y zonas aledañas de Calarcá, logrando la detención de siete personas mediante orden judicial y la captura en flagrancia de otros dos individuos.
Con base en la información proporcionada por la institución castrense, los delitos imputados incluyen concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes y porte, venta y tráfico de armas de fuego y municiones.
Durante la operación, los uniformados incautaron dos armas de fuego —una de ellas vinculada previamente a un caso de homicidio—, siete cartuchos calibre 38 milímetros, cinco kilogramos de marihuana, 130 envolturas de bazuco, seis bolsas de cocaína listas para el consumo, dos teléfonos celulares y diversos elementos empleados en la distribución de sustancias psicoactivas.
El material decomisado fue valorado en más de $25′000.000, lo que representa una afectación significativa a las economías ilícitas de la organización.
El grupo Los Emojis venía ejecutando múltiples actividades delictivas en Calarcá, entre ellas hurto, tráfico de estupefacientes, confrontaciones y disputas territoriales con otras bandas, así como homicidios selectivos en el casco urbano.

La desarticulación de esta estructura criminal constituye un avance relevante en la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico en el corazón de Colombia.
El coronel Edward Vicente Martínez Anteliz, comandante de la Octava Brigada, destacó la importancia de la labor coordinada entre las fuerzas militares y policiales, y subrayó la continuidad de las operaciones conjuntas para combatir el narcotráfico y otros factores de inestabilidad en la región.
En sus palabras: “El Ejército Nacional continuará desarrollando operaciones coordinadas e interagenciales con el propósito de atacar la cadena del narcotráfico y demás factores de inestabilidad en el corazón de Colombia”, dijo el coronel Martínez Anteliz en declaraciones públicas.
Es preciso mencionar que los capturados y el material incautado quedaron a disposición de la autoridad competente, marcando así el desmantelamiento total de Los Emojis y reforzando el compromiso institucional con la seguridad y la legalidad en el departamento del Quindío.
Capturaron a alias Castañeda, presunto líder de estructura criminal La Cordillera en el Quindío
La reciente captura de alias Castañeda en el Quindío volvió a centrar la atención en la lucha contra el crimen organizado en Colombia.

Identificado como presunto miembro y potencializador del grupo delincuencial La Cordillera, la detención del sindicado representa un golpe relevante para las estructuras criminales que operan en varias regiones del país.
Las autoridades lo vinculan al delincuente con actividades de narcotráfico y lo señalan por su presunta responsabilidad en la emisión de órdenes para cometer homicidios selectivos dirigidos contra la fuerza pública.
El operativo que permitió la captura de alias Castañeda se llevó a cabo en el Quindío, una zona donde el Ejército Nacional de Colombia intensificó acciones para frenar el avance de organizaciones criminales.
Aunque no se divulgaron detalles específicos sobre la fecha o el desarrollo exacto del procedimiento, la detención se desarrolló en los esfuerzos continuos de las fuerzas de seguridad para desarticular redes delictivas con presencia en el eje cafetero y otras regiones.
El historial delictivo atribuido a “Castañeda” abarca las regiones de Tolima, Risaralda y Caldas, donde habría consolidado su accionar criminal. En estos territorios, se le asocia con el control de operaciones vinculadas al narcotráfico, lo que habría permitido a La Cordillera expandir su alcance y consolidar rutas para el tráfico de estupefacientes
Más Noticias
Resultados Lotería del Quindío jueves 20 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.000 millones
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 20 del noviembre
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Super Astro Sol y Luna resultados 20 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Pico y Placa en Cartagena: qué carros descansan este viernes 21 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa: qué autos descansan en Villavicencio este viernes 21 de noviembre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio


